- Directivos 27
- Docentes 118
- Estudiantes 75
- Administración 1
- Agro y Ambiente 1
- Arte 8
- Artes Audiovisuales 10
- Artes Visuales 8
- Biología 10
- Ciencias 2
- Ciencias Naturales 20
- Ciencias Sociales 52
- Ciencias de la Educación 23
- Comunicación 7
- Cultura y Sociedad 23
- Economía 1
- Educación Ambiental 2
- Educación Artística 5
- Educación Digital 21
- Educación Física 1
- Educación Tecnológica y Digital 26
- Espacios de la Formación Técnico Específica 1
- Filosofía 4
- Formación Ética y Ciudadana 27
- Física 4
- Geografía 6
- Historia 50
- Juego 3
- Lengua 8
- Lengua y Literatura 12
- Lenguas Extranjeras 1
- Literatura 11
- Matemática 17
- Música 5
- No disciplinar 9
- Otros 1
- Prácticas del Lenguaje 1
- Química 3
- Robótica y Programación 2
- Sociología 2
- Teatro 1
- Tecnología Educativa 9
- Audio 4
- Colección 24
- Interactivo 1
- Actividades 23
- Artículos 52
- Efemérides 11
- Educación Domiciliaria y Hospitalaria 1
- Educación Especial 4
- Educación Rural 14
- Educar para estudiantes 7
- Holocausto 13
- Seguimos Educando 20
Audiencia
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad
Etiquetas
Educación especial
Colección
Compartimos una serie de propuestas educativas y recursos pedagógicos para planificar con TIC en la modalidad Educación Especial. También presentamos documentos y entrevistas para pensar la inclusión en el aula a través de la tecnología.

Me tendrán en su memoria para siempre, mis paisanos
Video | Material audiovisual
Martín Fierro, el personaje más popular de la literatura gauchesca argentina, permanece vigente en las calles, en el lenguaje cotidiano, en nuestra memoria histórica. ¿Dónde está Fierro? explora los temas más representativos del libro, los relaciona con los actores sociales de nuestro presente y trae de regreso al gaucho rebelde, cantor, víctima del poder de turno y filósofo del desierto, para que cuente sus historias inconclusas y revele sus secretos.

Docentes que narran: storytelling y educación
Texto | Material audiovisual
En el marco del ciclo «Charlas educar», se llevó a cabo el primer encuentro «Docentes que narran: storytelling y educación», a cargo de Carina Maguregui, sobre las posibilidades que brinda la técnica de narrar historias en la educación.

Las nuevas tecnologías y la educación artística
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Artículo que presenta un estado de la cuestión y destaca la importancia de la educación plástica en el contexto actual.

Colección: Educación digital inclusiva
Colección
Compartimos una serie de propuestas educativas y recursos pedagógicos para planificar con TIC en la modalidad Educación Especial. También presentamos documentos y entrevistas para pensar la inclusión en el aula a través de la tecnología.
Colección «Educación que aprende»
Colección
La editorial Siglo veintiuno editores permitió incluir estos capítulos, curados por Melina Furman, para el Programa Seguimos Educando. La colección «Educación que aprende» reúne a autores consagrados y nóveles, argentinos y extranjeros, que basan sus trabajos en evidencias e investigaciones, pero las relatan de manera accesible y amigable para todo público. Pensada para educadores en sentido amplio —maestros, profesores, directivos, asesores pedagógicos, formadores docentes, responsables de programas y políticas públicas en educación, también padres, madres y cuidadores—, la colección aborda el presente de la educación pero no pierde de vista su futuro, y apunta a imaginar escenarios posibles e inspiraciones alcanzables para dar forma a las experiencias de aprendizaje de niños, niñas y adolescentes.

Paulo Freire, la revolución de la educación
Texto | Artículos
Paulo Freire fue uno de los pedagogos más influyentes del siglo XX. Lúcido y preocupado por las clases más desfavorecidas, pensó la educación como práctica de la libertad. Su filosofía se mantiene vigente en tanto rescata los saberes propios de quienes aprenden como base para construir un conocimiento que genera dignidad, conciencia del mundo: una pedagogía que promueve su transformación.

La educación en democracia: Línea de Tiempo
Interactivo
La educación fue uno de los lugares que la dictadura eligió para golpear a la sociedad. Basta recordar que con total crueldad y ensañamiento definió qué historia contar, qué temas prohibir y a quienes perseguir. La educación pública fue resistencia y refugio al terrorismo de Estado y, luego de cuarenta años de democracia ininterrumpida, puede llegarse a la conclusión de que no hay democracia plena sin el acceso a la educación. A continuación, una línea de tiempo con los hitos políticos, sociales, culturales y educativos más importantes desde la restauración de la democracia en 1983.

27 de enero: Día Internacional de Conmemoración en Memoria de las Víctimas del Holocausto
Colección | Efemérides
Compartimos materiales elaborados y seleccionados por el Ministerio de Educación para la enseñanza del Holocausto, experiencia límite en la historia de la humanidad que nos permite plantear una serie de interrogantes acerca de la vida en común, el respeto por la diversidad y la importancia de los derechos humanos para construir una ciudadanía democrática. Dado que el Holocausto es parte de los contenidos escolares, estos materiales que ponemos a disposición podrán ser retomados durante el año.
Educación especial
Colección
Compartimos una serie de propuestas educativas y recursos pedagógicos para planificar con TIC en la modalidad Educación Especial. También presentamos documentos y entrevistas para pensar la inclusión en el aula a través de la tecnología.

Me tendrán en su memoria para siempre, mis paisanos
Video | Material audiovisual
Martín Fierro, el personaje más popular de la literatura gauchesca argentina, permanece vigente en las calles, en el lenguaje cotidiano, en nuestra memoria histórica. ¿Dónde está Fierro? explora los temas más representativos del libro, los relaciona con los actores sociales de nuestro presente y trae de regreso al gaucho rebelde, cantor, víctima del poder de turno y filósofo del desierto, para que cuente sus historias inconclusas y revele sus secretos.

Docentes que narran: storytelling y educación
Texto | Material audiovisual
En el marco del ciclo «Charlas educar», se llevó a cabo el primer encuentro «Docentes que narran: storytelling y educación», a cargo de Carina Maguregui, sobre las posibilidades que brinda la técnica de narrar historias en la educación.

Las nuevas tecnologías y la educación artística
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Artículo que presenta un estado de la cuestión y destaca la importancia de la educación plástica en el contexto actual.

Colección: Educación digital inclusiva
Colección
Compartimos una serie de propuestas educativas y recursos pedagógicos para planificar con TIC en la modalidad Educación Especial. También presentamos documentos y entrevistas para pensar la inclusión en el aula a través de la tecnología.
Colección «Educación que aprende»
Colección
La editorial Siglo veintiuno editores permitió incluir estos capítulos, curados por Melina Furman, para el Programa Seguimos Educando. La colección «Educación que aprende» reúne a autores consagrados y nóveles, argentinos y extranjeros, que basan sus trabajos en evidencias e investigaciones, pero las relatan de manera accesible y amigable para todo público. Pensada para educadores en sentido amplio —maestros, profesores, directivos, asesores pedagógicos, formadores docentes, responsables de programas y políticas públicas en educación, también padres, madres y cuidadores—, la colección aborda el presente de la educación pero no pierde de vista su futuro, y apunta a imaginar escenarios posibles e inspiraciones alcanzables para dar forma a las experiencias de aprendizaje de niños, niñas y adolescentes.

Paulo Freire, la revolución de la educación
Texto | Artículos
Paulo Freire fue uno de los pedagogos más influyentes del siglo XX. Lúcido y preocupado por las clases más desfavorecidas, pensó la educación como práctica de la libertad. Su filosofía se mantiene vigente en tanto rescata los saberes propios de quienes aprenden como base para construir un conocimiento que genera dignidad, conciencia del mundo: una pedagogía que promueve su transformación.

La educación en democracia: Línea de Tiempo
Interactivo
La educación fue uno de los lugares que la dictadura eligió para golpear a la sociedad. Basta recordar que con total crueldad y ensañamiento definió qué historia contar, qué temas prohibir y a quienes perseguir. La educación pública fue resistencia y refugio al terrorismo de Estado y, luego de cuarenta años de democracia ininterrumpida, puede llegarse a la conclusión de que no hay democracia plena sin el acceso a la educación. A continuación, una línea de tiempo con los hitos políticos, sociales, culturales y educativos más importantes desde la restauración de la democracia en 1983.

27 de enero: Día Internacional de Conmemoración en Memoria de las Víctimas del Holocausto
Colección | Efemérides
Compartimos materiales elaborados y seleccionados por el Ministerio de Educación para la enseñanza del Holocausto, experiencia límite en la historia de la humanidad que nos permite plantear una serie de interrogantes acerca de la vida en común, el respeto por la diversidad y la importancia de los derechos humanos para construir una ciudadanía democrática. Dado que el Holocausto es parte de los contenidos escolares, estos materiales que ponemos a disposición podrán ser retomados durante el año.