Resultado de búsqueda esi
Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Ciclo Básico Todas esi

Diseñá y animá con Pencil 2D

Texto | Actividades

Esta propuesta invita a abrir un espacio de reflexión y creación digital sobre temáticas relevantes y de interés para las juventudes a partir del diseño y animación de fotografías con el software Pencil 2D.

5 de Junio: Día Mundial del Ambiente

Texto | Efemérides

En 1973, en el marco de la primera Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano celebrada en Estocolmo, Suecia, la ONU estableció el 5 de junio como el Día Mundial del Ambiente. Esta efeméride promueve la conciencia y la acción mundial en pos del cuidado del ambiente e invita a repensar las prácticas de enseñanza y los aprendizajes en un contexto de crisis ambiental civilizatoria. 

Campaña del Desierto

Video | Material audiovisual

La Conquista del Desierto cumplió con dos objetivos fundamentales para la elite gobernante: afianzar la burguesía y consolidar el poder militar. Además, sirvió para que, entre 1876 y 1903, el Estado regalase o vendiese casi 42 millones de hectáreas a 1800 terratenientes vinculados con los gobiernos que se sucedieron en aquel período.

¡Corré la voz! Una travesía sonora por la Semana de Mayo

Texto | Actividades

Una actividad para realizar en el aula con fuentes de la época colonial. Se propone trabajar con las y los estudiantes la lectura, interpretación y adaptación de estos documentos originales para que luego creen sus propias producciones sonoras.

Planta de tratamiento de aguas residuales

Video | Material audiovisual

A través de la situación puntual de un pueblo, analizamos un abanico de problemas: la contaminación de los recursos naturales atmosféricos e hídricos, la ineficiente gestión de los recursos minerales, forestales y agrícolas, el manejo inadecuado del suelo y la desatención por parte de la industria.

Poesía y política - Alberto Szpunberg

Video | Material audiovisual

Un recorrido por las letras locales de 1810 a la actualidad: de Jorge L. Borges a Roberto Arlt, de Juan José Saer a Esteban Echeverría, revisados por autores contemporáneos. Escritores que siguieron el paradigma dominante de la época o que fueron en contra de él.

Índices para medir desigualdades de género

Video | Material audiovisual

Este video invita a reflexionar sobre la desigualdad de gènero en los ìndices de ingreso promedio de una población.

Seres humanos, necesidades y ambiente

Video | Material audiovisual

La Declaración sobre Medio Ambiente y Desarrollo de 1992 señala 27 principios básicos para que los países logren alcanzar un desarrollo sustentable. Uno de ellos, habla de la relación entre los gobiernos y la sociedad. 

Presidentes de Latinoamérica: Evo Morales

Video | Material audiovisual

Una entrevista que profundiza en las ideas y proyectos del mandatario y que, a la vez, se sumerge en la cosmovisión aimara y quechua. Diálogos con Evo Morales en el Palacio de Gobierno y un recorrido por El Alto, de la Paz. Además, su casa natal, las montañas de Chapare y la dimensión transformadora de una presidencia única en la historia boliviana.

Diseñá y animá con Pencil 2D

Texto | Actividades

Esta propuesta invita a abrir un espacio de reflexión y creación digital sobre temáticas relevantes y de interés para las juventudes a partir del diseño y animación de fotografías con el software Pencil 2D.

5 de Junio: Día Mundial del Ambiente

Texto | Efemérides

En 1973, en el marco de la primera Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano celebrada en Estocolmo, Suecia, la ONU estableció el 5 de junio como el Día Mundial del Ambiente. Esta efeméride promueve la conciencia y la acción mundial en pos del cuidado del ambiente e invita a repensar las prácticas de enseñanza y los aprendizajes en un contexto de crisis ambiental civilizatoria. 

Campaña del Desierto

Video | Material audiovisual

La Conquista del Desierto cumplió con dos objetivos fundamentales para la elite gobernante: afianzar la burguesía y consolidar el poder militar. Además, sirvió para que, entre 1876 y 1903, el Estado regalase o vendiese casi 42 millones de hectáreas a 1800 terratenientes vinculados con los gobiernos que se sucedieron en aquel período.

¡Corré la voz! Una travesía sonora por la Semana de Mayo

Texto | Actividades

Una actividad para realizar en el aula con fuentes de la época colonial. Se propone trabajar con las y los estudiantes la lectura, interpretación y adaptación de estos documentos originales para que luego creen sus propias producciones sonoras.

Planta de tratamiento de aguas residuales

Video | Material audiovisual

A través de la situación puntual de un pueblo, analizamos un abanico de problemas: la contaminación de los recursos naturales atmosféricos e hídricos, la ineficiente gestión de los recursos minerales, forestales y agrícolas, el manejo inadecuado del suelo y la desatención por parte de la industria.

Poesía y política - Alberto Szpunberg

Video | Material audiovisual

Un recorrido por las letras locales de 1810 a la actualidad: de Jorge L. Borges a Roberto Arlt, de Juan José Saer a Esteban Echeverría, revisados por autores contemporáneos. Escritores que siguieron el paradigma dominante de la época o que fueron en contra de él.

Índices para medir desigualdades de género

Video | Material audiovisual

Este video invita a reflexionar sobre la desigualdad de gènero en los ìndices de ingreso promedio de una población.

Seres humanos, necesidades y ambiente

Video | Material audiovisual

La Declaración sobre Medio Ambiente y Desarrollo de 1992 señala 27 principios básicos para que los países logren alcanzar un desarrollo sustentable. Uno de ellos, habla de la relación entre los gobiernos y la sociedad. 

Presidentes de Latinoamérica: Evo Morales

Video | Material audiovisual

Una entrevista que profundiza en las ideas y proyectos del mandatario y que, a la vez, se sumerge en la cosmovisión aimara y quechua. Diálogos con Evo Morales en el Palacio de Gobierno y un recorrido por El Alto, de la Paz. Además, su casa natal, las montañas de Chapare y la dimensión transformadora de una presidencia única en la historia boliviana.