Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Superior Cultura y Sociedad Texto

Abanico de inteligencias: actividades

Texto | Actividades

Las tres actividades sugeridas no solo profundizan en los contenidos específicos de Abanico de inteligencias, también brindan a los estudiantes una experiencia práctica en la creación de pódcasts. Los dispositivos móviles como teléfonos inteligentes y tabletas ofrecen la posibilidad de grabar audio y editar sonido.

Narrativas sobre inteligencia artificial: percepciones y expectativas

Texto | Artículos

Las historias que (nos) contamos sobre la inteligencia artificial (IA) son los filtros a través de los cuales la interpretamos, proyectando en ella tanto miedos como expectativas. Para comprender su complejidad es necesario quitarnos «las anteojeras» y explorar la IA desde distintas perspectivas culturales y técnicas.

¿Por qué es relevante recordar La Noche de los Cristales Rotos?

Texto | Efemérides

La Noche de los Cristales Rotos (Kristallnacht) —ocurrida los días 9 y 10 de noviembre de 1938 en Alemania, Austria y algunas zonas ocupadas por el nazismo— marcó una escalada en la violencia que venía desarrollándose desde el ascenso de Hitler al poder en 1933.

La materialidad de la inteligencia artificial y su costo ambiental

Texto | Artículos

Detrás de las producciones de los grandes modelos de lenguaje de inteligencia artificial generativa como ChatGPT, Gemini, Copilot, Perplexity y Claude, entre otros, existen enormes infraestructuras materiales que sustentan su funcionamiento y tienen un fuerte impacto en el ambiente.

Ecosistema de pantallas y plataformas

Texto | Material audiovisual

El ecosistema de pantallas y plataformas que caracteriza a la cultura digital es un ámbito hipermediatizado que transformó nuestros hábitos y formas de generar, producir y consumir información, contenidos y saberes. Como la lectura y la escritura son prácticas culturales, están expuestas continuamente a la influencia de lacultura digital.

El derecho a la desconexión digital

Texto | Material audiovisual

¿Cuántas horas, días o semanas pasamos conectadas o conectados a internet, ya sea estudiando en entornos virtuales, trabajando en determinados espacios digitales o socializando en redes sociales y plataformas? ¿De qué modo nos afecta esta conexión 24/7?

La inteligencia artificial como asistente virtual para la escritura y otras producciones

Texto | Material audiovisual

Esta charla propone pensar cómo y cuánto influyen los algoritmos, el software, la inteligencia artificial y los grandes modelos generativos de lenguaje natural ―como el ChatGPT y otros― en la escritura y en una gran variedad de producciones.

Ludopatía digital: adicción a juegos en línea

Texto | Artículos

La cultura digital ofrece muchas oportunidades educativas y recreativas, pero también genera grandes desafíos, como el de enfrentar la ludopatía digital. Para abordar la adicción a juegos en línea es esencial que familias y docentes adopten estrategias de bienestar digital centradas en el vínculo y la comunicación.

Tres hitos de la inteligencia artificial: Turing, Deep Blue y AlphaGo

Texto | Artículos

En esta nota, exploramos la evolución de las inteligencias artificiales desde los días de Turing, pasando por Deep Blue hasta el triunfo de AlphaGo y cómo estos hitos transformaron nuestra mirada de la relación entre humanos y máquinas.

Abanico de inteligencias: actividades

Texto | Actividades

Las tres actividades sugeridas no solo profundizan en los contenidos específicos de Abanico de inteligencias, también brindan a los estudiantes una experiencia práctica en la creación de pódcasts. Los dispositivos móviles como teléfonos inteligentes y tabletas ofrecen la posibilidad de grabar audio y editar sonido.

Narrativas sobre inteligencia artificial: percepciones y expectativas

Texto | Artículos

Las historias que (nos) contamos sobre la inteligencia artificial (IA) son los filtros a través de los cuales la interpretamos, proyectando en ella tanto miedos como expectativas. Para comprender su complejidad es necesario quitarnos «las anteojeras» y explorar la IA desde distintas perspectivas culturales y técnicas.

¿Por qué es relevante recordar La Noche de los Cristales Rotos?

Texto | Efemérides

La Noche de los Cristales Rotos (Kristallnacht) —ocurrida los días 9 y 10 de noviembre de 1938 en Alemania, Austria y algunas zonas ocupadas por el nazismo— marcó una escalada en la violencia que venía desarrollándose desde el ascenso de Hitler al poder en 1933.

La materialidad de la inteligencia artificial y su costo ambiental

Texto | Artículos

Detrás de las producciones de los grandes modelos de lenguaje de inteligencia artificial generativa como ChatGPT, Gemini, Copilot, Perplexity y Claude, entre otros, existen enormes infraestructuras materiales que sustentan su funcionamiento y tienen un fuerte impacto en el ambiente.

Ecosistema de pantallas y plataformas

Texto | Material audiovisual

El ecosistema de pantallas y plataformas que caracteriza a la cultura digital es un ámbito hipermediatizado que transformó nuestros hábitos y formas de generar, producir y consumir información, contenidos y saberes. Como la lectura y la escritura son prácticas culturales, están expuestas continuamente a la influencia de lacultura digital.

El derecho a la desconexión digital

Texto | Material audiovisual

¿Cuántas horas, días o semanas pasamos conectadas o conectados a internet, ya sea estudiando en entornos virtuales, trabajando en determinados espacios digitales o socializando en redes sociales y plataformas? ¿De qué modo nos afecta esta conexión 24/7?

La inteligencia artificial como asistente virtual para la escritura y otras producciones

Texto | Material audiovisual

Esta charla propone pensar cómo y cuánto influyen los algoritmos, el software, la inteligencia artificial y los grandes modelos generativos de lenguaje natural ―como el ChatGPT y otros― en la escritura y en una gran variedad de producciones.

Ludopatía digital: adicción a juegos en línea

Texto | Artículos

La cultura digital ofrece muchas oportunidades educativas y recreativas, pero también genera grandes desafíos, como el de enfrentar la ludopatía digital. Para abordar la adicción a juegos en línea es esencial que familias y docentes adopten estrategias de bienestar digital centradas en el vínculo y la comunicación.

Tres hitos de la inteligencia artificial: Turing, Deep Blue y AlphaGo

Texto | Artículos

En esta nota, exploramos la evolución de las inteligencias artificiales desde los días de Turing, pasando por Deep Blue hasta el triunfo de AlphaGo y cómo estos hitos transformaron nuestra mirada de la relación entre humanos y máquinas.