Resultado de búsqueda alfabetizacion audiovisual
Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Superior Entrevistas, ponencia y exposición alfabetizacion audiovisual

Antonio Battro: El aprendizaje actual

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

"La alfabetización digital es un requisito del siglo XXI. Felizmente las habilidades digitales son muy accesibles, independientemente del nivel socioeconómico, ya que se basan en acciones muy elementales como hacer clic. Es más, los niños y los jóvenes demuestran mayores habilidades digitales que muchos adultos. Eso sí, para que una habilidad digital se desarrolle es preciso contar con computadoras y redes informáticas."

La evolución de la escritura del nombre propio en niños sordos

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

Este recurso, destinado a docentes de educación especial, describe el breve período de la evolución de la escritura del nombre propio, que aporta datos sobre el proceso más amplio y general de la alfabetización de los niños sordos.

Berta Braslavsky

Audio | Entrevistas, ponencia y exposición

Berta Braslavsky fue una docente, pedagoga y académica reconocida internacionalmente como precursora en integración escolar, especialista en alfabetización y formadora de docentes. Esta biografía forma parte de la colección de podcast «Educadores y educadoras que hicieron escuela», elaborada por el Instituto Nacional de Formación Docente (INFoD).

Trabajo infantil: de la calle a la escuela

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

¿Cómo se da visibilidad a este problema? ¿Qué material audiovisual existe para difundir y sensibilizar sobre el trabajo infantil? Te mostramos un video elaborado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y Canal Encuentro.

EducApps para crear videos y collages a partir de fotos

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Pensar en la edición de videos parece una tarea muy compleja, pero hay muchas aplicaciones gratuitas para hacerlo fácilmente que se pueden descargar y utilizar desde un teléfono móvil.   

Recursos TIC para compartir los proyectos realizados

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

A la hora de compartir lo producido durante la elaboración de un proyecto, es importante seleccionar convenientemente la forma en que va a presentarse ese material. Una vez decidido el formato más adecuado se puede facilitar la tarea utilizando algunos de los recursos tecnológicos que presentamos. Este contenido forma parte de la colección «Valija TIC».

Elena Garcia: «Cuando se habla de educación se habla de información, de conocimiento y de comunicación» (segunda parte)

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Desde la capacitación docente hasta el proyecto de la red de portales latinoamericanos —y la necesidad que se deriva de ese proyecto de establecer reglas de catalogación comunes—, pasando por experiencias en las que se brindó a niños sin hogar la posibilidad de usar libremente la tecnología para conectarse con niños de otros lugares y otras condiciones sociales... De estos y otros temas habló en una entrevista cuya segunda parte se publica hoy.

Edith Litwin: Los desafíos y los sinsentidos de las nuevas tecnologías en la educación

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

En esta entrevista, realizada en 2003, Edith Litwin habló de la lectura crítica, de la necesidad de incorporar la tecnología a la formación docente, de la relación entre la tecnología y la didáctica, y del destino de la tecnología educativa como campo experimental permanente de investigación sobre el valor y los usos de la tecnología en la educación. 

Hervé Fischer: Aprender a aprender

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Artista-filósofo francocanadiense, Hervé Fischer es autor de numerosos artículos, dictó conferencias sobre arte, ciencia y tecnología, participó en obras colectivas y desarrolló una carrera como artista multimedia. Además publicó varios libros como El choque digital, El romanticismo numérico, Los desafíos de la edad numérica, CiberPrometeo y El instinto de poder.

Antonio Battro: El aprendizaje actual

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

"La alfabetización digital es un requisito del siglo XXI. Felizmente las habilidades digitales son muy accesibles, independientemente del nivel socioeconómico, ya que se basan en acciones muy elementales como hacer clic. Es más, los niños y los jóvenes demuestran mayores habilidades digitales que muchos adultos. Eso sí, para que una habilidad digital se desarrolle es preciso contar con computadoras y redes informáticas."

La evolución de la escritura del nombre propio en niños sordos

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

Este recurso, destinado a docentes de educación especial, describe el breve período de la evolución de la escritura del nombre propio, que aporta datos sobre el proceso más amplio y general de la alfabetización de los niños sordos.

Berta Braslavsky

Audio | Entrevistas, ponencia y exposición

Berta Braslavsky fue una docente, pedagoga y académica reconocida internacionalmente como precursora en integración escolar, especialista en alfabetización y formadora de docentes. Esta biografía forma parte de la colección de podcast «Educadores y educadoras que hicieron escuela», elaborada por el Instituto Nacional de Formación Docente (INFoD).

Trabajo infantil: de la calle a la escuela

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

¿Cómo se da visibilidad a este problema? ¿Qué material audiovisual existe para difundir y sensibilizar sobre el trabajo infantil? Te mostramos un video elaborado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y Canal Encuentro.

EducApps para crear videos y collages a partir de fotos

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Pensar en la edición de videos parece una tarea muy compleja, pero hay muchas aplicaciones gratuitas para hacerlo fácilmente que se pueden descargar y utilizar desde un teléfono móvil.   

Recursos TIC para compartir los proyectos realizados

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

A la hora de compartir lo producido durante la elaboración de un proyecto, es importante seleccionar convenientemente la forma en que va a presentarse ese material. Una vez decidido el formato más adecuado se puede facilitar la tarea utilizando algunos de los recursos tecnológicos que presentamos. Este contenido forma parte de la colección «Valija TIC».

Elena Garcia: «Cuando se habla de educación se habla de información, de conocimiento y de comunicación» (segunda parte)

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Desde la capacitación docente hasta el proyecto de la red de portales latinoamericanos —y la necesidad que se deriva de ese proyecto de establecer reglas de catalogación comunes—, pasando por experiencias en las que se brindó a niños sin hogar la posibilidad de usar libremente la tecnología para conectarse con niños de otros lugares y otras condiciones sociales... De estos y otros temas habló en una entrevista cuya segunda parte se publica hoy.

Edith Litwin: Los desafíos y los sinsentidos de las nuevas tecnologías en la educación

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

En esta entrevista, realizada en 2003, Edith Litwin habló de la lectura crítica, de la necesidad de incorporar la tecnología a la formación docente, de la relación entre la tecnología y la didáctica, y del destino de la tecnología educativa como campo experimental permanente de investigación sobre el valor y los usos de la tecnología en la educación. 

Hervé Fischer: Aprender a aprender

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Artista-filósofo francocanadiense, Hervé Fischer es autor de numerosos artículos, dictó conferencias sobre arte, ciencia y tecnología, participó en obras colectivas y desarrolló una carrera como artista multimedia. Además publicó varios libros como El choque digital, El romanticismo numérico, Los desafíos de la edad numérica, CiberPrometeo y El instinto de poder.