- Directivos 103
- Docentes 369
- Estudiantes 158
- Administración 2
- Agro y Ambiente 4
- Arte 5
- Artes Audiovisuales 11
- Artes Visuales 5
- Biología 13
- Ciencia Política 13
- Ciencias 3
- Ciencias Naturales 26
- Ciencias Sociales 92
- Ciencias de la Educación 128
- Comunicación 13
- Cultura y Sociedad 39
- Economía 4
- Educación Ambiental 6
- Educación Artística 6
- Educación Digital 33
- Educación Física 2
- Educación Tecnológica y Digital 86
- Filosofía 7
- Formación Ética y Ciudadana 69
- Física 1
- Geografía 3
- Historia 63
- Juego 5
- Lengua 3
- Lengua y Literatura 18
- Lenguas Extranjeras 1
- Literatura 13
- Matemática 10
- Música 6
- No disciplinar 13
- Otros 5
- Prácticas del Lenguaje 1
- Psicología 3
- Química 1
- Robótica y Programación 3
- Sociología 7
- Teatro 1
- Tecnología Educativa 25
- Audio 11
- Colección 34
- Galería de imágenes 1
- Actividades 29
- Artículos 123
- Efemérides 10
- Educación Artística 2
- Educación Domiciliaria y Hospitalaria 1
- Educación Especial 3
- Conectar Igualdad 13
- Seguimos Educando 46
- alfabetización digital 23
Audiencia
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad
Etiquetas

Lecturas recomendadas sobre inteligencia artificial y educación
Texto | Artículos
Selección y reseña de publicaciones nacionales e internacionales, de acceso libre y gratuito, que tratan sobre inteligencia artificial y educación. Entre ellas, hay políticas educativas, marcos, manuales, informes, infografías y artículos web. De interés para docentes y equipos de gestión escolar.
Colección «Educación que aprende»
Colección
La editorial Siglo veintiuno editores permitió incluir estos capítulos, curados por Melina Furman, para el Programa Seguimos Educando. La colección «Educación que aprende» reúne a autores consagrados y nóveles, argentinos y extranjeros, que basan sus trabajos en evidencias e investigaciones, pero las relatan de manera accesible y amigable para todo público. Pensada para educadores en sentido amplio —maestros, profesores, directivos, asesores pedagógicos, formadores docentes, responsables de programas y políticas públicas en educación, también padres, madres y cuidadores—, la colección aborda el presente de la educación pero no pierde de vista su futuro, y apunta a imaginar escenarios posibles e inspiraciones alcanzables para dar forma a las experiencias de aprendizaje de niños, niñas y adolescentes.
Tecnologías para la transformación de la educación. Madrid, 2017
Libro electrónico
Fundación Santillana y la OEI permitieron publicar los documentos base, elaborados para inspirar los debates de los Foros Latinoamericanos de Educación, en el marco del Programa Seguimos Educando. El Foro Latinoamericano de Educación es un espacio creado por Fundación Santillana con el patrocinio de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), que apunta a reflexionar sobre la situación del sistema educativo, sus políticas y desafíos pedagógicos.

El camino de los Juicios. La lucha por Memoria, Verdad y Justicia en la Argentina
Libro electrónico
Esta publicación se propone abordar el recorrido de los juicios a los responsables de las violaciones masivas y sistemáticas a los derechos humanos ocurridas durante la última dictadura argentina (1976-1983) y aportar a la reflexión en las aulas acerca de la importancia de las luchas por Memoria, Verdad y Justicia en la construcción de una sociedad democrática.
En clave de educación. Conversaciones sobre el sentido de la educación hoy. Madrid, 2020
Libro electrónico
Fundación Santillana y la OEI permitieron publicar los documentos base, elaborados para inspirar los debates de los Foros Latinoamericanos de Educación, en el marco del Programa Seguimos Educando. El Foro Latinoamericano de Educación es un espacio creado por Fundación Santillana con el patrocinio de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), que apunta a reflexionar sobre la situación del sistema educativo, sus políticas y desafíos pedagógicos.

Sobre cómo la educación a distancia puede ayudarnos a re-concebir la educación superior
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
En este trabajo se desarrolla una aproximación a los debates abiertos sobre educación a distancia y tecnologías desde una perspectiva conceptual y metodológica; y presenta algunas claves para revisar la modalidad y ubicarla como un motor que puede ayudarnos a re-concebir la educación superior.

Educación y TIC: la mirada de cuatro especialistas internacionales
Texto | Artículos
Compartimos cuatro entrevistas realizadas por el portal educ.ar a Donna Burton Wilcock (PhD en Educación por la Universidad de Oxford), Gonzalo Frasca (consultor y catedrático de videojuegos en la Universidad ORT de Montevideo), Christina Preston (investigadora y profesora en el Instituto de Educación de la Universidad de Londres) y Nelson Preto (profesor titular de la Universidad Federal de Bahía, Brasil).

Paulo Freire, la revolución de la educación
Texto | Artículos
Paulo Freire fue uno de los pedagogos más influyentes del siglo XX. Lúcido y preocupado por las clases más desfavorecidas, pensó la educación como práctica de la libertad. Su filosofía se mantiene vigente en tanto rescata los saberes propios de quienes aprenden como base para construir un conocimiento que genera dignidad, conciencia del mundo: una pedagogía que promueve su transformación.

La transformación de la educación superior argentina
Interactivo | Entrevistas, ponencia y exposición
El libro de Alberto Taquini (hijo) desarrolla la transformación de la educación superior originada por dos proyectos del autor. Las nuevas universidades (1968) y los colegios universitarios como extensión de este programa. Asimismo, analiza la integración de la educación superior en su totalidad y la relación entre el actual polimodal (ex escuela media) con la educación superior. Es una edición de la Academia Nacional de Educación (2000).

Lecturas recomendadas sobre inteligencia artificial y educación
Texto | Artículos
Selección y reseña de publicaciones nacionales e internacionales, de acceso libre y gratuito, que tratan sobre inteligencia artificial y educación. Entre ellas, hay políticas educativas, marcos, manuales, informes, infografías y artículos web. De interés para docentes y equipos de gestión escolar.
Colección «Educación que aprende»
Colección
La editorial Siglo veintiuno editores permitió incluir estos capítulos, curados por Melina Furman, para el Programa Seguimos Educando. La colección «Educación que aprende» reúne a autores consagrados y nóveles, argentinos y extranjeros, que basan sus trabajos en evidencias e investigaciones, pero las relatan de manera accesible y amigable para todo público. Pensada para educadores en sentido amplio —maestros, profesores, directivos, asesores pedagógicos, formadores docentes, responsables de programas y políticas públicas en educación, también padres, madres y cuidadores—, la colección aborda el presente de la educación pero no pierde de vista su futuro, y apunta a imaginar escenarios posibles e inspiraciones alcanzables para dar forma a las experiencias de aprendizaje de niños, niñas y adolescentes.
Tecnologías para la transformación de la educación. Madrid, 2017
Libro electrónico
Fundación Santillana y la OEI permitieron publicar los documentos base, elaborados para inspirar los debates de los Foros Latinoamericanos de Educación, en el marco del Programa Seguimos Educando. El Foro Latinoamericano de Educación es un espacio creado por Fundación Santillana con el patrocinio de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), que apunta a reflexionar sobre la situación del sistema educativo, sus políticas y desafíos pedagógicos.

El camino de los Juicios. La lucha por Memoria, Verdad y Justicia en la Argentina
Libro electrónico
Esta publicación se propone abordar el recorrido de los juicios a los responsables de las violaciones masivas y sistemáticas a los derechos humanos ocurridas durante la última dictadura argentina (1976-1983) y aportar a la reflexión en las aulas acerca de la importancia de las luchas por Memoria, Verdad y Justicia en la construcción de una sociedad democrática.
En clave de educación. Conversaciones sobre el sentido de la educación hoy. Madrid, 2020
Libro electrónico
Fundación Santillana y la OEI permitieron publicar los documentos base, elaborados para inspirar los debates de los Foros Latinoamericanos de Educación, en el marco del Programa Seguimos Educando. El Foro Latinoamericano de Educación es un espacio creado por Fundación Santillana con el patrocinio de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), que apunta a reflexionar sobre la situación del sistema educativo, sus políticas y desafíos pedagógicos.

Sobre cómo la educación a distancia puede ayudarnos a re-concebir la educación superior
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
En este trabajo se desarrolla una aproximación a los debates abiertos sobre educación a distancia y tecnologías desde una perspectiva conceptual y metodológica; y presenta algunas claves para revisar la modalidad y ubicarla como un motor que puede ayudarnos a re-concebir la educación superior.

Educación y TIC: la mirada de cuatro especialistas internacionales
Texto | Artículos
Compartimos cuatro entrevistas realizadas por el portal educ.ar a Donna Burton Wilcock (PhD en Educación por la Universidad de Oxford), Gonzalo Frasca (consultor y catedrático de videojuegos en la Universidad ORT de Montevideo), Christina Preston (investigadora y profesora en el Instituto de Educación de la Universidad de Londres) y Nelson Preto (profesor titular de la Universidad Federal de Bahía, Brasil).

Paulo Freire, la revolución de la educación
Texto | Artículos
Paulo Freire fue uno de los pedagogos más influyentes del siglo XX. Lúcido y preocupado por las clases más desfavorecidas, pensó la educación como práctica de la libertad. Su filosofía se mantiene vigente en tanto rescata los saberes propios de quienes aprenden como base para construir un conocimiento que genera dignidad, conciencia del mundo: una pedagogía que promueve su transformación.

La transformación de la educación superior argentina
Interactivo | Entrevistas, ponencia y exposición
El libro de Alberto Taquini (hijo) desarrolla la transformación de la educación superior originada por dos proyectos del autor. Las nuevas universidades (1968) y los colegios universitarios como extensión de este programa. Asimismo, analiza la integración de la educación superior en su totalidad y la relación entre el actual polimodal (ex escuela media) con la educación superior. Es una edición de la Academia Nacional de Educación (2000).