- Directivos 57
- Docentes 422
- Estudiantes 231
- Administración 1
- Artes Audiovisuales 1
- Biología 19
- Ciencia Política 4
- Ciencias Naturales 32
- Ciencias Sociales 91
- Ciencias de la Educación 92
- Comunicación 7
- Cultura y Sociedad 10
- Economía 28
- Educación Digital 16
- Educación Tecnológica y Digital 63
- Filosofía 12
- Formación Ética y Ciudadana 85
- Física 9
- Geografía 10
- Historia 89
- Juego 1
- Lengua 2
- Lengua y Literatura 27
- Literatura 5
- Matemática 5
- Música 1
- No disciplinar 15
- Otros 1
- Psicología 2
- Química 6
- Sociología 29
- Tecnología Educativa 7
- Audio 12
- Colección 7
- Interactivo 67
- Educación Especial 1
- Educación Intercultural Bilingüe 19
- Todas 465
- Seguimos Educando 10
- democracia 21
- dictadura militar 11
Audiencia
Área / Disciplina
Formato
Modalidad
Etiquetas
Controversias y debates en el pensamiento económico argentino
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
En este libro, que forma parte de la colección «25 años, 25 libros», editada en forma conjunta por la Universidad Nacional de General Sarmiento y la Biblioteca Nacional para el 25.º aniversario del retorno a la democracia, Ricardo Aronskind estudia la marcha de la economía argentina luego de la vuelta a la democracia, los debates abiertos y las concepciones teóricas que los sustentaron.
Cine y políticas en Argentina
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
En este libro, que forma parte de la colección «25 años, 25 libros», editada en forma conjunta por la Universidad Nacional de General Sarmiento y la Biblioteca Nacional para el 25.º aniversario del retorno a la democracia, Gustavo Aprea describe y periodiza la historia del cine argentino luego del fin de la última dictadura militar a partir de tres ejes: las políticas gubernamentales dirigirdas a la industria cinematográfica y televisiva, las propuestas estéticas que dominaron la producción y las diversas representaciones de la política que aparecen en la pantalla.
El trabajo infantil en basurales en la Provincia de Jujuy
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
Estudio de caso llevado a cabo entre 2009 y 2010.
Encuesta de Actividades de Niños, Niñas y Adolescentes de la Argentina
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
Este documento constituye una síntesis de los datos obtenidos por la primera encuesta específica de la Argentina sobre el trabajo infantil, realizada en 2004. En ella se analizaron actividades económicas y no económicas de acuerdo con tres categorías: trabajo, producción para el autoconsumo y tareas domésticas intensas. Además se tuvieron en cuenta aspectos significativos del trabajo y otros vinculados a la educación y a los contextos familiares. Aquí, los números.
Informe Mundial de OIT sobre trabajo infantil 2010
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
La OIT publica cada cuatro años un informe sobre trabajo infantil en el mundo. La edición de 2010, llamada "Intensificar la Lucha contra el Trabajo Infantil", dice que se ha producido "una desaceleración en el ritmo de reducción a nivel mundial". Sin embargo, preocupa que la crisis económica mundial pueda "frenar" el avance hacia el objetivo de eliminar las peores formas de trabajo infantil para 2016.
Trabajo infantil, un manual para estudiantes universitarios
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
Un documento dirigido a estudiantes universitarios de cualquier región o país del mundo, donde se responde a preguntas claves sobre el trabajo infantil: por qué trabajan los niños, qué los obliga a trabajar y por qué la sociedad lo permite.
Planificar nuestras clases con TIC
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Cuando se acerca el inicio de clases surge la pregunta clave de cómo organizar el año; y otros interrogantes cuyas respuestas orientarán nuestro año escolar. ¿Cuál es el papel y el potencial de las TIC en este proceso?
Software Libre: entrevista a Jon "Maddog" Hall
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Jon"Maddog" Hall, Director Ejecutivo de Linux International, organización que difunde a este sistema operativo abierto, habló con educ.ar sore los beneficios del software libre.
Celina Murga: una mirada cinematográfica sobre la escuela
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Escuela Normal, es un documental de la cineasta paranaense Celina Murga. En esta película la realizadora regresa a la institución donde cursó la secundaria y de la que egresó en el año 1990 para mostrarnos a través de la lente de su cámara a las personas que la habitan hoy en día, revelarnos su cotidianeidad, sus ritos, sus nuevas encrucijadas. Se trata de un documental de especial interés tanto para la comunidad educativa como para el público en general porque la escuela nos atraviesa a todos. En esta entrevista, Murga nos habla sobre su película.
Controversias y debates en el pensamiento económico argentino
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
En este libro, que forma parte de la colección «25 años, 25 libros», editada en forma conjunta por la Universidad Nacional de General Sarmiento y la Biblioteca Nacional para el 25.º aniversario del retorno a la democracia, Ricardo Aronskind estudia la marcha de la economía argentina luego de la vuelta a la democracia, los debates abiertos y las concepciones teóricas que los sustentaron.
Cine y políticas en Argentina
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
En este libro, que forma parte de la colección «25 años, 25 libros», editada en forma conjunta por la Universidad Nacional de General Sarmiento y la Biblioteca Nacional para el 25.º aniversario del retorno a la democracia, Gustavo Aprea describe y periodiza la historia del cine argentino luego del fin de la última dictadura militar a partir de tres ejes: las políticas gubernamentales dirigirdas a la industria cinematográfica y televisiva, las propuestas estéticas que dominaron la producción y las diversas representaciones de la política que aparecen en la pantalla.
El trabajo infantil en basurales en la Provincia de Jujuy
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
Estudio de caso llevado a cabo entre 2009 y 2010.
Encuesta de Actividades de Niños, Niñas y Adolescentes de la Argentina
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
Este documento constituye una síntesis de los datos obtenidos por la primera encuesta específica de la Argentina sobre el trabajo infantil, realizada en 2004. En ella se analizaron actividades económicas y no económicas de acuerdo con tres categorías: trabajo, producción para el autoconsumo y tareas domésticas intensas. Además se tuvieron en cuenta aspectos significativos del trabajo y otros vinculados a la educación y a los contextos familiares. Aquí, los números.
Informe Mundial de OIT sobre trabajo infantil 2010
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
La OIT publica cada cuatro años un informe sobre trabajo infantil en el mundo. La edición de 2010, llamada "Intensificar la Lucha contra el Trabajo Infantil", dice que se ha producido "una desaceleración en el ritmo de reducción a nivel mundial". Sin embargo, preocupa que la crisis económica mundial pueda "frenar" el avance hacia el objetivo de eliminar las peores formas de trabajo infantil para 2016.
Trabajo infantil, un manual para estudiantes universitarios
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
Un documento dirigido a estudiantes universitarios de cualquier región o país del mundo, donde se responde a preguntas claves sobre el trabajo infantil: por qué trabajan los niños, qué los obliga a trabajar y por qué la sociedad lo permite.
Planificar nuestras clases con TIC
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Cuando se acerca el inicio de clases surge la pregunta clave de cómo organizar el año; y otros interrogantes cuyas respuestas orientarán nuestro año escolar. ¿Cuál es el papel y el potencial de las TIC en este proceso?
Software Libre: entrevista a Jon "Maddog" Hall
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Jon"Maddog" Hall, Director Ejecutivo de Linux International, organización que difunde a este sistema operativo abierto, habló con educ.ar sore los beneficios del software libre.
Celina Murga: una mirada cinematográfica sobre la escuela
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Escuela Normal, es un documental de la cineasta paranaense Celina Murga. En esta película la realizadora regresa a la institución donde cursó la secundaria y de la que egresó en el año 1990 para mostrarnos a través de la lente de su cámara a las personas que la habitan hoy en día, revelarnos su cotidianeidad, sus ritos, sus nuevas encrucijadas. Se trata de un documental de especial interés tanto para la comunidad educativa como para el público en general porque la escuela nos atraviesa a todos. En esta entrevista, Murga nos habla sobre su película.