- Directivos 19
- Docentes 119
- Estudiantes 73
- Administración 1
- Agro y Ambiente 1
- Artes Audiovisuales 3
- Biología 13
- Ciencias 7
- Ciencias Naturales 32
- Ciencias Sociales 40
- Ciencias de la Educación 28
- Comunicación 3
- Cultura y Sociedad 20
- Educación Ambiental 2
- Educación Digital 9
- Educación Tecnológica y Digital 21
- Filosofía 4
- Formación Ética y Ciudadana 16
- Física 5
- Geografía 2
- Historia 31
- Juego 2
- Lengua 1
- Lengua y Literatura 2
- Literatura 1
- Matemática 7
- Otros 2
- Psicología 1
- Química 2
- Robótica y Programación 7
- Sociología 3
- Tecnología Educativa 5
- Audio 1
- Colección 2
- Interactivo 11
- Actividades 13
- Artículos 50
- Efemérides 2
- Todas 214
- audiodescripción 16
- biología 17
- ciencia 22
Audiencia
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad
Etiquetas
Alejandra Ambrosino: ¿qué cuestiones son importantes en las etapas de ideación prototipo, implementación y desarrollo de experiencias tecnopedagógicas?
Video | Material audiovisual
Alejandra Ambrosino es Docente-investigadora en la línea de educación, comunicación y tecnologías. Directora del Centro Multimedial de Educación a Distancia de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) y profesora a cargo de la Cátedras de Educación y Tecnología y Tecnología Educativa de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la UNL. En este video ahonda en cada etapa de la producción de un recurso educativo mediado por tecnologías y, en las diversas decisiones que deben enfrentarse.

Mujeres y ciencia: una historia a medias
Texto | Material audiovisual
En la «historia oficial» de la ciencia siempre predominaron los logros de los hombres, invisibilizando la participación y el sacrificio de las mujeres. Necesitamos compartir las experiencias profesionales y personales de las investigadoras científicas argentinas, así como los obstáculos y prejuicios que tuvieron y tienen que sortear solo por ser mujeres.

El juego de leer, conversación con Juan Mata Anaya
Texto
Juan Mata Anaya: profesor de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Granada y doctor en Didáctica de la Lengua y la Literatura. Presidente de la Asociación Entrelibros. Ha publicado: Como mirar la luna: Confesiones a una maestra sobre la formación del lector; El rastro de la voz y otras celebraciones de la lectura y 10 ideas clave; Animación a la lectura: Hacer de la lectura una práctica feliz, trascendente y deseable.

5 de Junio: Día Mundial del Ambiente
Texto | Efemérides
En 1973, en el marco de la primera Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano celebrada en Estocolmo, Suecia, la ONU estableció el 5 de junio como el Día Mundial del Ambiente. Esta efeméride promueve la conciencia y la acción mundial en pos del cuidado del ambiente e invita a repensar las prácticas de enseñanza y los aprendizajes en un contexto de crisis ambiental civilizatoria.

Los algoritmos de cada día: datos y docencia
Texto | Material audiovisual
En el marco del ciclo «Charlas educar», se llevó a cabo el segundo encuentro «Los algoritmos de cada día: datos y docencia», a cargo de Carina Maguregui, donde conversamos sobre cómo se generan los algoritmos, de qué modos nos afectan y cómo desarrollar en los y las estudiantes habilidades o saberes críticos en el manejo de los datos.
Ciclo menstrual
Interactivo
¿Qué es el ciclo menstrual? ¿Dónde y cómo ocurre? ¿Qué caracteriza a la pubertad? Entrar en la adolescencia es vivir cambios importantes. Algunos se ven y otro se sienten. Mirá este video producido por Canal Encuentro y respondé la trivia para averiguar cuánto sabés del tema.

Niñas curiosas que se convirtieron en grandes programadoras
Texto | Artículos
A lo largo de la historia, muchas mujeres se abocaron con gran pasión al trabajo científico en el campo de la informática. Desde la aparición de las primeras computadoras hasta el diseño de los precursores de los videojuegos actuales, las mujeres tuvieron un papel fundamental en la programación y desarrollo de proyectos de gran complejidad. Les proponemos recordar a algunas de ellas.

Nanotecnología: descubriendo lo invisible
Texto | Artículos
Actualmente la nanotecnología juega un rol clave en el avance de la ciencia y la tecnología. Este campo científico abarca una serie de tecnologías que nos permiten controlar totalmente la materia en lo que se llama la escala del nanómetro, dimensiones diminutas que pueden captarse a través de microscopios especiales. Las innovaciones en este sentido posibilitan la fabricación de nanomateriales, para estudiarlos, comprender su funcionamiento y desarrollar un amplio espectro de aplicaciones en la industria farmacéutica, la construcción, la electrónica, la informática, la tecnología de los alimentos, etc. En esta entrevista, Andrada nos introduce en estos temas y nos cuenta de qué trata su último libro.

Jean Piaget: mirada sobre un clásico
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Se revisan en este artículo los fundamentos de las investigaciones piagetianas, y las relaciones entre este autor y el campo de la educación.
Alejandra Ambrosino: ¿qué cuestiones son importantes en las etapas de ideación prototipo, implementación y desarrollo de experiencias tecnopedagógicas?
Video | Material audiovisual
Alejandra Ambrosino es Docente-investigadora en la línea de educación, comunicación y tecnologías. Directora del Centro Multimedial de Educación a Distancia de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) y profesora a cargo de la Cátedras de Educación y Tecnología y Tecnología Educativa de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la UNL. En este video ahonda en cada etapa de la producción de un recurso educativo mediado por tecnologías y, en las diversas decisiones que deben enfrentarse.

Mujeres y ciencia: una historia a medias
Texto | Material audiovisual
En la «historia oficial» de la ciencia siempre predominaron los logros de los hombres, invisibilizando la participación y el sacrificio de las mujeres. Necesitamos compartir las experiencias profesionales y personales de las investigadoras científicas argentinas, así como los obstáculos y prejuicios que tuvieron y tienen que sortear solo por ser mujeres.

El juego de leer, conversación con Juan Mata Anaya
Texto
Juan Mata Anaya: profesor de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Granada y doctor en Didáctica de la Lengua y la Literatura. Presidente de la Asociación Entrelibros. Ha publicado: Como mirar la luna: Confesiones a una maestra sobre la formación del lector; El rastro de la voz y otras celebraciones de la lectura y 10 ideas clave; Animación a la lectura: Hacer de la lectura una práctica feliz, trascendente y deseable.

5 de Junio: Día Mundial del Ambiente
Texto | Efemérides
En 1973, en el marco de la primera Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano celebrada en Estocolmo, Suecia, la ONU estableció el 5 de junio como el Día Mundial del Ambiente. Esta efeméride promueve la conciencia y la acción mundial en pos del cuidado del ambiente e invita a repensar las prácticas de enseñanza y los aprendizajes en un contexto de crisis ambiental civilizatoria.

Los algoritmos de cada día: datos y docencia
Texto | Material audiovisual
En el marco del ciclo «Charlas educar», se llevó a cabo el segundo encuentro «Los algoritmos de cada día: datos y docencia», a cargo de Carina Maguregui, donde conversamos sobre cómo se generan los algoritmos, de qué modos nos afectan y cómo desarrollar en los y las estudiantes habilidades o saberes críticos en el manejo de los datos.
Ciclo menstrual
Interactivo
¿Qué es el ciclo menstrual? ¿Dónde y cómo ocurre? ¿Qué caracteriza a la pubertad? Entrar en la adolescencia es vivir cambios importantes. Algunos se ven y otro se sienten. Mirá este video producido por Canal Encuentro y respondé la trivia para averiguar cuánto sabés del tema.

Niñas curiosas que se convirtieron en grandes programadoras
Texto | Artículos
A lo largo de la historia, muchas mujeres se abocaron con gran pasión al trabajo científico en el campo de la informática. Desde la aparición de las primeras computadoras hasta el diseño de los precursores de los videojuegos actuales, las mujeres tuvieron un papel fundamental en la programación y desarrollo de proyectos de gran complejidad. Les proponemos recordar a algunas de ellas.

Nanotecnología: descubriendo lo invisible
Texto | Artículos
Actualmente la nanotecnología juega un rol clave en el avance de la ciencia y la tecnología. Este campo científico abarca una serie de tecnologías que nos permiten controlar totalmente la materia en lo que se llama la escala del nanómetro, dimensiones diminutas que pueden captarse a través de microscopios especiales. Las innovaciones en este sentido posibilitan la fabricación de nanomateriales, para estudiarlos, comprender su funcionamiento y desarrollar un amplio espectro de aplicaciones en la industria farmacéutica, la construcción, la electrónica, la informática, la tecnología de los alimentos, etc. En esta entrevista, Andrada nos introduce en estos temas y nos cuenta de qué trata su último libro.

Jean Piaget: mirada sobre un clásico
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Se revisan en este artículo los fundamentos de las investigaciones piagetianas, y las relaciones entre este autor y el campo de la educación.