- Docentes 10
- Estudiantes 7
- Ciencias Sociales 2
- Ciencias de la Educación 2
- Historia 1
- Interactivo 6
- Libro electrónico 4
- Entrevistas, ponencia y exposición 4
- Experiencias pedagógicas 1
- Material pedagógico 5
Audiencia
Área / Disciplina
Formato
Categoria

Pueblos indígenas y escuela. Avances y obstáculos para el desarrollo de un enfoque intercultural
Libro electrónico
Estas reflexiones son el resultado de la lectura de los relatos recibidos con motivo de la Convocatoria a la sistematización de experiencias en Educación Intercultural y Bilingüe realizada por el Ministerio de Educación en el año 2001. Texto de Gabriela Novaro.

Un debate sobre la interculturalidad
Interactivo | Entrevistas, ponencia y exposición
En junio de 2004, se celebró el Encuentro Nacional de Sistematización de Experiencias de Educación Intercultural Bilingüe, con el objetivo de ampliar el debate en torno al concepto de interculturalidad. En este recurso les ofrecemos tres ponencias que fueron presentadas en esa oportunidad.

Una experiencia educativa en la Quebrada de Humahuaca
Interactivo
En el año 1992, un grupo de docentes y alumnos del Profesorado de Tilcara consultó a la comunidad acerca del perfil del maestro que debería formar la institución. Los planteos de la comunidad excedieron los propósitos de la consulta.Cuestionaban tanto los contenidos curriculares como los modos de enseñanza. La fuerza de esa cultura diferente, ignorada y hasta rechazada en las aulas, interpeló y movilizó al grupo que había propuesto la consulta, y se conformó entonces el equipo "Elaboremos entre todos una escuela para todos".

Educación intercultural bilingüe en Argentina. Sistematización de experiencias
Libro electrónico
Este texto presenta los resultados de una Convocatoria a la Sistematización de Experiencias en Educación Intercultural y Bilingüe (EIB). La misma se realizó en el año 2001 y respondió al objetivo de "recuperar y difundir propuestas y acciones desarrolladas en distintos espacios". Este objetivo estaba directamente vinculado al diagnóstico sobre las experiencias en curso.

Sobre el concepto de interculturalidad
Interactivo
El siguiente texto es la introducción a materiales enfocados en el concepto de interculturalidad, a partir de diferentes discursos y prácticas.

Taller de Lengua y Cultura Toba. Conversaciones con Valentín Moreno
Interactivo | Entrevistas, ponencia y exposición
Se presentan a continuación algunos de los capítulos correspondientes al libro Materiales del Taller de Lengua y Cultura Toba. Dichos materiales son el resultado de actividades de los talleres para la recuperación de la lengua toba que se vienen desarrollando desde hace algunos años en la comunidad de la localidad de Derqui, provincia de Buenos Aires, en conjunto con un equipo de investigación de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires.

Haciendo camino al andar. La Educación Intercultural Bilingüe desde el Ministerio de Educación de la Nación.
Interactivo | Entrevistas, ponencia y exposición
Abordar la cuestión indígena desde el Ministerio de Educación hoy, implica el desafío de desarrollar un proyecto educativo apropiado que responda a las particularidades lingüísticas y culturales de los diversos Pueblos Originarios que habitan nuestro país. El reconocimiento de esta diversidad lingüística y cultural requiere estrategias específicas para atender a la variedad de situaciones y contextos en los que los docentes en general y los docentes indígenas en particular y sus educandos, enseñan y aprenden.

Educación intercultural bilingüe: enlaces recomendados
Interactivo | Entrevistas, ponencia y exposición
Para seguir leyendo sobre educación intercultural bilingüe les recomendamos los siguientes enlaces.

El lenguaje de las experiencias
Libro electrónico
La Educación Intercultural Bilingüe, en tanto concepción educativa que asume la diversidad sociocultural y lingüística de los alumnos como recurso pedagógico, está fuertemente enraizada en los contextos específicos donde se desarrolla. Por ello, es necesario y pertinente hacer referencia a las situaciones sociolingüísticas en que las experiencias se insertan.

Pueblos indígenas y escuela. Avances y obstáculos para el desarrollo de un enfoque intercultural
Libro electrónico
Estas reflexiones son el resultado de la lectura de los relatos recibidos con motivo de la Convocatoria a la sistematización de experiencias en Educación Intercultural y Bilingüe realizada por el Ministerio de Educación en el año 2001. Texto de Gabriela Novaro.

Un debate sobre la interculturalidad
Interactivo | Entrevistas, ponencia y exposición
En junio de 2004, se celebró el Encuentro Nacional de Sistematización de Experiencias de Educación Intercultural Bilingüe, con el objetivo de ampliar el debate en torno al concepto de interculturalidad. En este recurso les ofrecemos tres ponencias que fueron presentadas en esa oportunidad.

Una experiencia educativa en la Quebrada de Humahuaca
Interactivo
En el año 1992, un grupo de docentes y alumnos del Profesorado de Tilcara consultó a la comunidad acerca del perfil del maestro que debería formar la institución. Los planteos de la comunidad excedieron los propósitos de la consulta.Cuestionaban tanto los contenidos curriculares como los modos de enseñanza. La fuerza de esa cultura diferente, ignorada y hasta rechazada en las aulas, interpeló y movilizó al grupo que había propuesto la consulta, y se conformó entonces el equipo "Elaboremos entre todos una escuela para todos".

Educación intercultural bilingüe en Argentina. Sistematización de experiencias
Libro electrónico
Este texto presenta los resultados de una Convocatoria a la Sistematización de Experiencias en Educación Intercultural y Bilingüe (EIB). La misma se realizó en el año 2001 y respondió al objetivo de "recuperar y difundir propuestas y acciones desarrolladas en distintos espacios". Este objetivo estaba directamente vinculado al diagnóstico sobre las experiencias en curso.

Sobre el concepto de interculturalidad
Interactivo
El siguiente texto es la introducción a materiales enfocados en el concepto de interculturalidad, a partir de diferentes discursos y prácticas.

Taller de Lengua y Cultura Toba. Conversaciones con Valentín Moreno
Interactivo | Entrevistas, ponencia y exposición
Se presentan a continuación algunos de los capítulos correspondientes al libro Materiales del Taller de Lengua y Cultura Toba. Dichos materiales son el resultado de actividades de los talleres para la recuperación de la lengua toba que se vienen desarrollando desde hace algunos años en la comunidad de la localidad de Derqui, provincia de Buenos Aires, en conjunto con un equipo de investigación de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires.

Haciendo camino al andar. La Educación Intercultural Bilingüe desde el Ministerio de Educación de la Nación.
Interactivo | Entrevistas, ponencia y exposición
Abordar la cuestión indígena desde el Ministerio de Educación hoy, implica el desafío de desarrollar un proyecto educativo apropiado que responda a las particularidades lingüísticas y culturales de los diversos Pueblos Originarios que habitan nuestro país. El reconocimiento de esta diversidad lingüística y cultural requiere estrategias específicas para atender a la variedad de situaciones y contextos en los que los docentes en general y los docentes indígenas en particular y sus educandos, enseñan y aprenden.

Educación intercultural bilingüe: enlaces recomendados
Interactivo | Entrevistas, ponencia y exposición
Para seguir leyendo sobre educación intercultural bilingüe les recomendamos los siguientes enlaces.

El lenguaje de las experiencias
Libro electrónico
La Educación Intercultural Bilingüe, en tanto concepción educativa que asume la diversidad sociocultural y lingüística de los alumnos como recurso pedagógico, está fuertemente enraizada en los contextos específicos donde se desarrolla. Por ello, es necesario y pertinente hacer referencia a las situaciones sociolingüísticas en que las experiencias se insertan.