- Docentes 13
- Estudiantes 9
- Familias 2
- Audio 2
- Colección 1
- Galería de imágenes 2
- Actividades 6
- Artículos 5
- Efemérides 1
- Todas 21
- Mujeres protagonistas 2
- ambiente 3
- ciencia 2
Audiencia
Formato
Categoria
Modalidad
Etiquetas
Género, Ciencia, Tecnología y Sociedad
Libro electrónico | Actividades
Esta secuencia de enseñanza toma como eje problematizador la relación entre ciencia, género y sociedad con el sentido de poner en valor la función social de la ciencia y su rol en el desarrollo social y productivo.

Violencia de género
Video | Material audiovisual
¿Cómo vivir la adolescencia? Diego Golombek nos guía en el descubrimiento de los porqués de los cambios que ocurren durante la juventud: las variaciones en los gustos, intereses y pensamientos; la sexualidad; la revolución hormonal; y las modificaciones corporales y otros temas.

Reproducción de algas y bacterias
Galería de imágenes | Entrevistas, ponencia y exposición
Imágenes que muestran algunos tipos de algas y bacterias con textos que explican su forma de reproducción. Se incluyen las diatomeas, las spyrogyras y las chara foetens entre las algas y la bacteria del género nostoc.

La mujer en la ciencia: el descubrimiento del ADN
Texto | Actividades
A partir del ejemplo de Rosalind Franklin, quien impulsó la investigación sobre el ADN, esta secuencia se propone reflexionar sobre los roles de género en el ámbito científico.

Ser varón / ser mujer
Interactivo | Actividades
En esta secuencia didáctica se propone un debate en torno a la problemática de género a partir de la reflexión sobre la diferencia entre sexo y género, la identidad sexual como construcción cultural y la diferencia entre sexualidad biológica e identidad sexual.
Entrevista a Ana Franchi
Audio | Entrevistas, ponencia y exposición
Ana Franchi es investigadora superior del CONICET, organismo que preside desde el 10 de diciembre de 2019. Además, Franchi es presidenta de la Red Argentina de Género, Ciencia y Tecnología (RAGCyT). En esta entrevista habló sobre la historia de las mujeres en la ciencia.

El Cuaternario
Galería de imágenes | Entrevistas, ponencia y exposición
Una galería de imágenes de fósiles humanos del período cuaternario, acompañadas por breves textos explicativos.
Colección Egresar Ciencias Naturales
Colección
Esta colección presenta una serie de materiales para el abordaje de uno de los ejes transversales de las Ciencias Naturales: la energía. Enfocado particularmente en el desarollo de la tecnología nuclear y sus aplicaciones. Esta selección permite abordar esta problemática desde dos grandes bloques temáticos: uno, que integra las perspectivas en Ciencia, Tecnología y Sociedad (CTS) y Ciencia, Tecnología y Género (CTG); y otro, que atraviesa tres ejes transversales: el modelo atómico, las aplicaciones de la tecnología nuclear y los problemas asociados a la tecnología nuclear. Con esta propuesta buscamos acercar a las y los estudiantes al estudio de las ciencias desde problemáticas que los convoquen por su contemporaneidad o sus implicaciones sociales, políticas y culturales, al mismo tiempo que puedan trabajar con algunos de los grandes conceptos y modelos teóricos de las Ciencias Naturales.
Estudiantes por la Acción Climática
Audio | Entrevistas, ponencia y exposición
Las redes nacionales de los centros de estudiantes de escuelas secundarias hablan sobre la necesidad de actuar frente al cambio climático. Esta colección de podcast es el resultado de una iniciativa a cargo de la Subsecretaría de Participación y Democratización Educativa del Ministerio de Educación de la Nación.
Género, Ciencia, Tecnología y Sociedad
Libro electrónico | Actividades
Esta secuencia de enseñanza toma como eje problematizador la relación entre ciencia, género y sociedad con el sentido de poner en valor la función social de la ciencia y su rol en el desarrollo social y productivo.

Violencia de género
Video | Material audiovisual
¿Cómo vivir la adolescencia? Diego Golombek nos guía en el descubrimiento de los porqués de los cambios que ocurren durante la juventud: las variaciones en los gustos, intereses y pensamientos; la sexualidad; la revolución hormonal; y las modificaciones corporales y otros temas.

Reproducción de algas y bacterias
Galería de imágenes | Entrevistas, ponencia y exposición
Imágenes que muestran algunos tipos de algas y bacterias con textos que explican su forma de reproducción. Se incluyen las diatomeas, las spyrogyras y las chara foetens entre las algas y la bacteria del género nostoc.

La mujer en la ciencia: el descubrimiento del ADN
Texto | Actividades
A partir del ejemplo de Rosalind Franklin, quien impulsó la investigación sobre el ADN, esta secuencia se propone reflexionar sobre los roles de género en el ámbito científico.

Ser varón / ser mujer
Interactivo | Actividades
En esta secuencia didáctica se propone un debate en torno a la problemática de género a partir de la reflexión sobre la diferencia entre sexo y género, la identidad sexual como construcción cultural y la diferencia entre sexualidad biológica e identidad sexual.
Entrevista a Ana Franchi
Audio | Entrevistas, ponencia y exposición
Ana Franchi es investigadora superior del CONICET, organismo que preside desde el 10 de diciembre de 2019. Además, Franchi es presidenta de la Red Argentina de Género, Ciencia y Tecnología (RAGCyT). En esta entrevista habló sobre la historia de las mujeres en la ciencia.

El Cuaternario
Galería de imágenes | Entrevistas, ponencia y exposición
Una galería de imágenes de fósiles humanos del período cuaternario, acompañadas por breves textos explicativos.
Colección Egresar Ciencias Naturales
Colección
Esta colección presenta una serie de materiales para el abordaje de uno de los ejes transversales de las Ciencias Naturales: la energía. Enfocado particularmente en el desarollo de la tecnología nuclear y sus aplicaciones. Esta selección permite abordar esta problemática desde dos grandes bloques temáticos: uno, que integra las perspectivas en Ciencia, Tecnología y Sociedad (CTS) y Ciencia, Tecnología y Género (CTG); y otro, que atraviesa tres ejes transversales: el modelo atómico, las aplicaciones de la tecnología nuclear y los problemas asociados a la tecnología nuclear. Con esta propuesta buscamos acercar a las y los estudiantes al estudio de las ciencias desde problemáticas que los convoquen por su contemporaneidad o sus implicaciones sociales, políticas y culturales, al mismo tiempo que puedan trabajar con algunos de los grandes conceptos y modelos teóricos de las Ciencias Naturales.
Estudiantes por la Acción Climática
Audio | Entrevistas, ponencia y exposición
Las redes nacionales de los centros de estudiantes de escuelas secundarias hablan sobre la necesidad de actuar frente al cambio climático. Esta colección de podcast es el resultado de una iniciativa a cargo de la Subsecretaría de Participación y Democratización Educativa del Ministerio de Educación de la Nación.