- Directivos 5
- Docentes 10
- Estudiantes 8
- Ciencias 1
- Ciencias Sociales 1
- Cultura y Sociedad 1
- Colección 1
- Libro electrónico 3
- Texto 17
- Actividades 4
- Artículos 8
- Entrevistas, ponencia y exposición 6
- Educación Técnico Profesional 1
- Todas 23
Audiencia
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad

Educación Tecnológica y Digital para la Educación Secundaria
Colección
Colección de materiales y recursos educativos digitales.
Proyecto de diseño de videojuego: «Expreso de inclusión»
Texto | Actividades
En este recurso se presenta un proyecto pedagógico sobre diseño de videojuegos para enriquecer los procesos de enseñanza y aprendizaje. Fue realizado en el ciclo lectivo 2022-2023 por Centro de Educación Especial «Esc.Susana de Castelli» con el apoyo del Centro ConectarLab San Juan, e incluyó el desarrollo de un videojuego con la herramienta Scratch.

Salta: jóvenes crean un robot con restos de computadoras
Texto | Artículos
Estudiantes secundarios de la escuela de Educación Técnica N.° 3100 de la provincia de Salta crearon un robot a control remoto con restos de computadoras, fotocopiadoras y otras máquinas que estaban en desuso. En una entrevista con educ.ar, los jóvenes y su docente cuentan las características del proyecto y cómo lo desarrollaron.

Proyecto «Aula multisensorial»
Video
Este video es un registro audiovisual del proyecto «Aula multisensorial» que llevaron a cabo los alumnos de la Escuela de Educación Secundaria Técnica N.° 2 «Patricias Argentinas», de la ciudad de Junín, provincia de Buenos Aires. El proyecto consistió en la construcción de un aula para las escuelas de Educación Especial de esa localidad.

Actividades sobre «Mujeres programadoras»
Libro electrónico | Actividades
Esta propuesta está orientada a problematizar y reflexionar sobre la importancia de la inclusión de niñas, jóvenes y mujeres en la educación digital, la programación y la robótica.

Programa del Congreso Internacional: «Aprender para el futuro, en la era de la Inteligencia Artificial» (en español)
Libro electrónico | Artículos
Programa completo el Congreso Internacional, organizado por el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología que se llevará adelante el 26 y 27 de agosto del 2019 en el Centro de Exposiciones de Buenos Aires. *Versión español

Actividades para aprender a Program.AR
Libro electrónico | Actividades
El presente Cuaderno pretende ser una herramienta que sirva de guía a los docentes en la enseñanza de algunos principios básicos de programación a los alumnos del segundo ciclo de la educación primaria y primero de secundaria.
Investigación sobre las experiencias de programación en las escuelas: diferencias entre las chicas y los chicos
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Emilia Echeveste es doctora en Educación de la Universidad Nacional de Córdoba. En este video comparte algunas de las experiencias de la investigación que realizó para su tesis de doctorado, sobre la relación con los conocimientos en Programación de chicas y chicos que aprendieron a programar en escuelas técnicas cordobesas.

El lenguaje de los robots
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Para que los robots funcionen con autonomía, es necesario indicarles qué tienen que hacer ante cada situación. Darles órdenes, en definitiva. Y para eso, hace falta compartir un idioma. ¿Cómo nos comunicamos con ellos? La respuesta: el lenguaje de la programación.

Educación Tecnológica y Digital para la Educación Secundaria
Colección
Colección de materiales y recursos educativos digitales.
Proyecto de diseño de videojuego: «Expreso de inclusión»
Texto | Actividades
En este recurso se presenta un proyecto pedagógico sobre diseño de videojuegos para enriquecer los procesos de enseñanza y aprendizaje. Fue realizado en el ciclo lectivo 2022-2023 por Centro de Educación Especial «Esc.Susana de Castelli» con el apoyo del Centro ConectarLab San Juan, e incluyó el desarrollo de un videojuego con la herramienta Scratch.

Salta: jóvenes crean un robot con restos de computadoras
Texto | Artículos
Estudiantes secundarios de la escuela de Educación Técnica N.° 3100 de la provincia de Salta crearon un robot a control remoto con restos de computadoras, fotocopiadoras y otras máquinas que estaban en desuso. En una entrevista con educ.ar, los jóvenes y su docente cuentan las características del proyecto y cómo lo desarrollaron.

Proyecto «Aula multisensorial»
Video
Este video es un registro audiovisual del proyecto «Aula multisensorial» que llevaron a cabo los alumnos de la Escuela de Educación Secundaria Técnica N.° 2 «Patricias Argentinas», de la ciudad de Junín, provincia de Buenos Aires. El proyecto consistió en la construcción de un aula para las escuelas de Educación Especial de esa localidad.

Actividades sobre «Mujeres programadoras»
Libro electrónico | Actividades
Esta propuesta está orientada a problematizar y reflexionar sobre la importancia de la inclusión de niñas, jóvenes y mujeres en la educación digital, la programación y la robótica.

Programa del Congreso Internacional: «Aprender para el futuro, en la era de la Inteligencia Artificial» (en español)
Libro electrónico | Artículos
Programa completo el Congreso Internacional, organizado por el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología que se llevará adelante el 26 y 27 de agosto del 2019 en el Centro de Exposiciones de Buenos Aires. *Versión español

Actividades para aprender a Program.AR
Libro electrónico | Actividades
El presente Cuaderno pretende ser una herramienta que sirva de guía a los docentes en la enseñanza de algunos principios básicos de programación a los alumnos del segundo ciclo de la educación primaria y primero de secundaria.
Investigación sobre las experiencias de programación en las escuelas: diferencias entre las chicas y los chicos
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Emilia Echeveste es doctora en Educación de la Universidad Nacional de Córdoba. En este video comparte algunas de las experiencias de la investigación que realizó para su tesis de doctorado, sobre la relación con los conocimientos en Programación de chicas y chicos que aprendieron a programar en escuelas técnicas cordobesas.

El lenguaje de los robots
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Para que los robots funcionen con autonomía, es necesario indicarles qué tienen que hacer ante cada situación. Darles órdenes, en definitiva. Y para eso, hace falta compartir un idioma. ¿Cómo nos comunicamos con ellos? La respuesta: el lenguaje de la programación.