- Docentes 8
- Ciencias Sociales 2
- Educación Física 2
- Formación Ética y Ciudadana 1
- Interactivo 4
- Texto 4
- Actividades 7
- Material pedagógico 1
- Todas 8
Audiencia
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad

Música de alumnos, música de docentes... ¿Qué música hay en la escuela?
Texto | Actividades
En esta propuesta se plantea una problemática frecuente del quehacer musical escolar relacionado con los jóvenes: la disociación entre la música que ellos escuchan, cantan y bailan en su vida cotidiana y la que generalmente se les ofrece como experiencia dentro de la escuela

Para empezar a jugar al sóftbol
Interactivo | Actividades
Esta propuesta introduce la posibilidad de una variante en la práctica de este deporte en la escuela, adaptando el espacio, la cantidad de jugadores, el terreno de juego y, en consecuencia los aspectos reglamentarios

La iniciación deportiva. ¿Por dónde empezar?
Interactivo | Actividades
Propuesta para la enseñanza de los juegos deportivos colectivos. Teniendo en cuenta que los alumnos no pueden jugar como los adultos, es una tarea de los profesores de Educación Física recrear el deporte para que pueda ser enseñado en la escuela.

Imagen y comunicación: los afiches
Interactivo | Actividades
En la escuela, la observación, el análisis y la producción de afiches por parte de los alumnos permite abordar la imagen desde su función comunicativa. Mediante estas propuestas —relacionadas con la observación, el análisis y la producción de afiches— los alumnos trabajarán distintos aspectos relacionados con la función comunicativa y las posibilidades que el lenguaje visual ofrece para desarrollarla.

La narración en las clases de ciencias sociales
Texto
El siguiente texto explica la importancia de las narraciones en la enseñanza de las Ciencias Sociales, sobre todo la Historia, ya que resultan muy apropiadas dada ka complejidad que entraña la comprensión de las sociedades del pasado.

Silencio y ritmo: huellas en el tiempo
Interactivo | Actividades
Generalmente en la escuela se enseña el concepto de silencio como pausa musical. Por su parte al ritmo habitualmente se lo aborda considerando únicamente expresiones de ritmo métrico o pulsado. El propósito de esta propuesta es acercarse a dichos fenómenos desde una perspectiva más amplia. En ese sentido, la propuesta es descubrir la naturaleza del silencio y explorar el ritmo tanto en el propio cuerpo y el entorno como en canciones y músicas diversas.

Las transformaciones del espacio urbano
Texto | Actividades
Una secuencia de actividades para trabajar sobre las transformaciones de la ciudad y los actores involucrados en esos cambios.

¿Quién tiene la razón?
Texto | Actividades
En esta propuesta se intentará promover el potencial del diálogo como un procedimiento y, a la vez, como un valor en sí mismo, ya que se lo considera, por una parte, un medio que promueve el respeto por el otro y la autonomía de cada sujeto y por otra, como un valor propio de una sociedad que se desenvuelve dentro de un sistema democrático.

Música de alumnos, música de docentes... ¿Qué música hay en la escuela?
Texto | Actividades
En esta propuesta se plantea una problemática frecuente del quehacer musical escolar relacionado con los jóvenes: la disociación entre la música que ellos escuchan, cantan y bailan en su vida cotidiana y la que generalmente se les ofrece como experiencia dentro de la escuela

Para empezar a jugar al sóftbol
Interactivo | Actividades
Esta propuesta introduce la posibilidad de una variante en la práctica de este deporte en la escuela, adaptando el espacio, la cantidad de jugadores, el terreno de juego y, en consecuencia los aspectos reglamentarios

La iniciación deportiva. ¿Por dónde empezar?
Interactivo | Actividades
Propuesta para la enseñanza de los juegos deportivos colectivos. Teniendo en cuenta que los alumnos no pueden jugar como los adultos, es una tarea de los profesores de Educación Física recrear el deporte para que pueda ser enseñado en la escuela.

Imagen y comunicación: los afiches
Interactivo | Actividades
En la escuela, la observación, el análisis y la producción de afiches por parte de los alumnos permite abordar la imagen desde su función comunicativa. Mediante estas propuestas —relacionadas con la observación, el análisis y la producción de afiches— los alumnos trabajarán distintos aspectos relacionados con la función comunicativa y las posibilidades que el lenguaje visual ofrece para desarrollarla.

La narración en las clases de ciencias sociales
Texto
El siguiente texto explica la importancia de las narraciones en la enseñanza de las Ciencias Sociales, sobre todo la Historia, ya que resultan muy apropiadas dada ka complejidad que entraña la comprensión de las sociedades del pasado.

Silencio y ritmo: huellas en el tiempo
Interactivo | Actividades
Generalmente en la escuela se enseña el concepto de silencio como pausa musical. Por su parte al ritmo habitualmente se lo aborda considerando únicamente expresiones de ritmo métrico o pulsado. El propósito de esta propuesta es acercarse a dichos fenómenos desde una perspectiva más amplia. En ese sentido, la propuesta es descubrir la naturaleza del silencio y explorar el ritmo tanto en el propio cuerpo y el entorno como en canciones y músicas diversas.

Las transformaciones del espacio urbano
Texto | Actividades
Una secuencia de actividades para trabajar sobre las transformaciones de la ciudad y los actores involucrados en esos cambios.

¿Quién tiene la razón?
Texto | Actividades
En esta propuesta se intentará promover el potencial del diálogo como un procedimiento y, a la vez, como un valor en sí mismo, ya que se lo considera, por una parte, un medio que promueve el respeto por el otro y la autonomía de cada sujeto y por otra, como un valor propio de una sociedad que se desenvuelve dentro de un sistema democrático.