Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Secundario Formación Ética y Ciudadana derechos humanos Ministerio de Educación de la Nación

Prevención y cuidados en el ámbito educativo - Materiales para docentes y directivos/as

Colección | Actividades

Esta colección ofrece actividades y recursos seleccionados y elaborados por el Programa Nacional de Prevención y Cuidados en el Ámbito Educativo del Ministerio de Educación. Incluye materiales para trabajar en los distintos niveles y desde todas las áreas y disciplinas a partir de los ejes:  Educar y Cuidar, Consumos problemáticos, Situaciones relativas al suicidio, Cuidado y representaciones de NNYA, Promoción de la salud/Salud Mental y Efemérides. 

¿Informarse es un derecho?

Libro electrónico | Actividades

Propuesta pedagógica para trabajar con estudiantes de Secundaria Ciclo Orientado sobre el derecho a la información. La comunicación es considerada un derecho humano y principio fundamental para la construcción de una democracia plural. Esta guía con actividades para el aula y el hogar forma parte de la colección Seguimos Educando. 

Derecho a producir y recibir información

Video | Material audiovisual

Todas las personas tenemos derecho a recibir información, pero también a producirla. Para que este ida y vuelta sea posible, el flujo de información tiene que ser equilibrado. Este video pertenece a la colección Seguimos Educando. 

¿Qué es la cultura?

Video | Material audiovisual

Nuestra vida diaria incluye aspectos culturales que muchas veces nos pasan desapercibidos. Entonces, ¿a qué podemos llamar cultura? 

¿La plaza es de todas y todos? Día Internacional de los Derechos Humanos

Libro electrónico | Actividades

Propuesta pedagógica para trabajar con estudiantes de Secundaria Ciclo Orientado sobre la Plaza de Mayo, la importancia de los espacios públicos para la participación política y ciudadana, fundamental para el ejercicio de defensa de los derechos humanos. 

La Shoá en la Pantalla

Libro electrónico | Artículos

Traducción de algunos fragmentos del texto “The Shoah on screen – Representing crimes against humanity” de Anne-Marie Baron , publicado por the Council of Europe, que llega al Ministerio de Educación en el marco del trabajo con la International Task Force. Consideramos que puede ser un aporte significativo para pensar el Siglo XX y la problemática del Holocausto a través del cine.

2 de Diciembre: Día Internacional para la Abolición de la Esclavitud

Texto | Efemérides

La Asamblea General de Naciones Unidas aprobó el Convenio para la Represión de la Trata de Personas y de la Explotación de la Prostitución Ajena el 2 de diciembre de 1949. Por eso, este día se conmemora a nivel mundial el Día Internacional para la Abolición de la Esclavitud. Se trata de una fecha que nos convoca a preguntarnos, en tiempo presente, por las condiciones actuales que conservan rasgos de sometimiento y de vulneración de libertades y derechos y que, por lo tanto, constituyen un delito que el Estado debe erradicar.

23 de septiembre: Día Internacional contra la explotación sexual y la trata de personas

Texto | Efemérides

El 23 de septiembre de 1913, el Senado de la Nación de nuestro país sancionó la Ley 9.143, primera ley del mundo en penalizar la explotación sexual y la trata de personas. En un nuevo aniversario, recordamos a algunas y algunos de las y los protagonistas de esta lucha y proponemos algunas actividades. Esta efeméride, ofrece la oportunidad para la concientización y reflexión sobre esta problemática, así como también para la educación respecto de las formas de prevención y denuncia, las cuales constituyen las principales herramientas contra la trata y la explotación sexual comercial.

Prevención y cuidados en el ámbito educativo - Materiales para docentes y directivos/as

Colección | Actividades

Esta colección ofrece actividades y recursos seleccionados y elaborados por el Programa Nacional de Prevención y Cuidados en el Ámbito Educativo del Ministerio de Educación. Incluye materiales para trabajar en los distintos niveles y desde todas las áreas y disciplinas a partir de los ejes:  Educar y Cuidar, Consumos problemáticos, Situaciones relativas al suicidio, Cuidado y representaciones de NNYA, Promoción de la salud/Salud Mental y Efemérides. 

¿Informarse es un derecho?

Libro electrónico | Actividades

Propuesta pedagógica para trabajar con estudiantes de Secundaria Ciclo Orientado sobre el derecho a la información. La comunicación es considerada un derecho humano y principio fundamental para la construcción de una democracia plural. Esta guía con actividades para el aula y el hogar forma parte de la colección Seguimos Educando. 

Derecho a producir y recibir información

Video | Material audiovisual

Todas las personas tenemos derecho a recibir información, pero también a producirla. Para que este ida y vuelta sea posible, el flujo de información tiene que ser equilibrado. Este video pertenece a la colección Seguimos Educando. 

¿Qué es la cultura?

Video | Material audiovisual

Nuestra vida diaria incluye aspectos culturales que muchas veces nos pasan desapercibidos. Entonces, ¿a qué podemos llamar cultura? 

¿La plaza es de todas y todos? Día Internacional de los Derechos Humanos

Libro electrónico | Actividades

Propuesta pedagógica para trabajar con estudiantes de Secundaria Ciclo Orientado sobre la Plaza de Mayo, la importancia de los espacios públicos para la participación política y ciudadana, fundamental para el ejercicio de defensa de los derechos humanos. 

La Shoá en la Pantalla

Libro electrónico | Artículos

Traducción de algunos fragmentos del texto “The Shoah on screen – Representing crimes against humanity” de Anne-Marie Baron , publicado por the Council of Europe, que llega al Ministerio de Educación en el marco del trabajo con la International Task Force. Consideramos que puede ser un aporte significativo para pensar el Siglo XX y la problemática del Holocausto a través del cine.

2 de Diciembre: Día Internacional para la Abolición de la Esclavitud

Texto | Efemérides

La Asamblea General de Naciones Unidas aprobó el Convenio para la Represión de la Trata de Personas y de la Explotación de la Prostitución Ajena el 2 de diciembre de 1949. Por eso, este día se conmemora a nivel mundial el Día Internacional para la Abolición de la Esclavitud. Se trata de una fecha que nos convoca a preguntarnos, en tiempo presente, por las condiciones actuales que conservan rasgos de sometimiento y de vulneración de libertades y derechos y que, por lo tanto, constituyen un delito que el Estado debe erradicar.

23 de septiembre: Día Internacional contra la explotación sexual y la trata de personas

Texto | Efemérides

El 23 de septiembre de 1913, el Senado de la Nación de nuestro país sancionó la Ley 9.143, primera ley del mundo en penalizar la explotación sexual y la trata de personas. En un nuevo aniversario, recordamos a algunas y algunos de las y los protagonistas de esta lucha y proponemos algunas actividades. Esta efeméride, ofrece la oportunidad para la concientización y reflexión sobre esta problemática, así como también para la educación respecto de las formas de prevención y denuncia, las cuales constituyen las principales herramientas contra la trata y la explotación sexual comercial.