- Directivos 39
- Docentes 485
- Estudiantes 295
- Agro y Ambiente 1
- Arte 6
- Artes Audiovisuales 9
- Artes Visuales 3
- Biología 24
- Ciencia Política 7
- Ciencias 3
- Ciencias Naturales 47
- Ciencias Sociales 121
- Ciencias de la Educación 11
- Comunicación 15
- Cultura y Sociedad 19
- Economía 1
- Educación Ambiental 1
- Educación Artística 2
- Educación Digital 25
- Educación Física 2
- Educación Tecnológica y Digital 65
- Filosofía 28
- Formación Ética y Ciudadana 56
- Física 2
- Geografía 11
- Historia 194
- Juego 1
- Lengua 12
- Lengua y Literatura 193
- Lenguas Extranjeras 16
- Literatura 22
- Matemática 15
- Música 1
- No disciplinar 9
- Otros 3
- Prácticas del Lenguaje 1
- Psicología 1
- Química 3
- Robótica y Programación 2
- Salud y Ambiente 1
- Sociología 3
- Tecnología Educativa 14
- Turismo 1
- Audio 37
- Colección 2
- Galería de imágenes 4
- Actividades 189
- Artículos 104
- Efemérides 7
- Educación Especial 2
- Educación Permanente de Jóvenes y Adultos 3
- Educación Rural 3
- Bibliotecas Digitales (BIDI) 18
- Lecturas grabadas 62
- Seguimos Educando 18
Audiencia
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad
Etiquetas

Gabriela Siracusano: El poder de los colores: abordaje interdisciplinario sobre el arte colonial
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
La interdisciplinariedad es una práctica, una forma de encarar el conocimiento y una manera de mirar temas y problemas y convertirlos en objetos de investigación. En este marco se ubica el trabajo de Gabriela Siracusano, que ha desarrollado uno de los abordajes más sugerentes y originales del arte colonial latinoamericano, abordaje en el cual el análisis químico de los pigmentos del manto de una virgen cobra un interesante significado cruzado con la historia de la cultura, la historia y la economía.

Las mujeres armenias y el genocidio
Texto | Actividades
Durante el genocidio armenio perpetrado entre los años 1915 y 1923, las mujeres armenias sufrieron padecimientos específicos por su condición de género. Esta dimensión del genocidio permite recuperar la experiencia de las mujeres en esta y otras situaciones de violencia límite. Proponemos aquí también una serie de actividades e ideas para trabajar en las aulas volviendo la mirada sobre una historia silenciada.

Alan Turing: las ideas claras
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
El 23 de junio se conmemora el aniversario del nacimiento, en 1912, del célebre matemático Alan Turing, uno de los padres de la ciencia de la computación y, más secretamente, héroe de la Segunda Guerra Mundial. Aunque contribuyó a la defensa de su patria, Gran Bretaña, no solo no se reconoció su esfuerzo, sino que además sufrió la persecución y el escarnio.

Ideas para el aula y el acto: Día de la Soberanía
Texto | Efemérides
Sugerimos tres actividades para el aula y dos propuestas para el acto del Día de la Soberanía, en la Educación Primaria.

Convivencia pacífica entre culturas diversas
Texto | Actividades
Secuencia didáctica destinada a trabajar los alcances de los conceptos de diversidad cultural y de interculturalidad y la Declaración Universal sobre la Diversidad Cultural.

Las series como objetos culturales para aprender
Texto | Artículos
En la ecología mediática de los últimos 20 años, las series emergieron como uno de los fenómenos culturales más interesantes. ¿Qué podemos aprender las y los docentes de los procesos de reinvención que atravesaron las series? ¿Cómo pueden inspirar prácticas educativas diferentes? Estas y otras preguntas plantea la experiencia colectiva de «Clases fuera de serie».

La literatura como herramienta para nombrar lo imposible
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Existen estados, emociones y acontecimientos muy difìciles de narrar; para ellos parece no haber una lengua capaz de plasmarlos, pero aun así en los escritores bulle la tensión de lo que espera ser nombrado. Esta imposibilidad se convirtió en el desafío de grandes creadores. ¿Cómo comunicar el concepto de lo imposible en la escritura?
Actividades para trabajar la efeméride del 12 de junio
Texto | Actividades
Actividades para trabajar en Nivel Primario y Nivel Medio la efeméride del 12 de junio: «Día de los adolescentes y jóvenes por la inclusión social y la convivencia contra toda forma de violencia y discriminación».

EducApps para trabajar en el aula con realidad aumentada
Texto | Artículos
Estas aplicaciones móviles utilizan la cámara de tu celular o tableta para ofrecerte más datos de la realidad. Dibujos y cuentos que cobran vida en 3D, información relevante sobre las estrellas que ves en el cielo y otros usos asombrosos de la realidad aumentada para todas las edades.

Gabriela Siracusano: El poder de los colores: abordaje interdisciplinario sobre el arte colonial
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
La interdisciplinariedad es una práctica, una forma de encarar el conocimiento y una manera de mirar temas y problemas y convertirlos en objetos de investigación. En este marco se ubica el trabajo de Gabriela Siracusano, que ha desarrollado uno de los abordajes más sugerentes y originales del arte colonial latinoamericano, abordaje en el cual el análisis químico de los pigmentos del manto de una virgen cobra un interesante significado cruzado con la historia de la cultura, la historia y la economía.

Las mujeres armenias y el genocidio
Texto | Actividades
Durante el genocidio armenio perpetrado entre los años 1915 y 1923, las mujeres armenias sufrieron padecimientos específicos por su condición de género. Esta dimensión del genocidio permite recuperar la experiencia de las mujeres en esta y otras situaciones de violencia límite. Proponemos aquí también una serie de actividades e ideas para trabajar en las aulas volviendo la mirada sobre una historia silenciada.

Alan Turing: las ideas claras
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
El 23 de junio se conmemora el aniversario del nacimiento, en 1912, del célebre matemático Alan Turing, uno de los padres de la ciencia de la computación y, más secretamente, héroe de la Segunda Guerra Mundial. Aunque contribuyó a la defensa de su patria, Gran Bretaña, no solo no se reconoció su esfuerzo, sino que además sufrió la persecución y el escarnio.

Ideas para el aula y el acto: Día de la Soberanía
Texto | Efemérides
Sugerimos tres actividades para el aula y dos propuestas para el acto del Día de la Soberanía, en la Educación Primaria.

Convivencia pacífica entre culturas diversas
Texto | Actividades
Secuencia didáctica destinada a trabajar los alcances de los conceptos de diversidad cultural y de interculturalidad y la Declaración Universal sobre la Diversidad Cultural.

Las series como objetos culturales para aprender
Texto | Artículos
En la ecología mediática de los últimos 20 años, las series emergieron como uno de los fenómenos culturales más interesantes. ¿Qué podemos aprender las y los docentes de los procesos de reinvención que atravesaron las series? ¿Cómo pueden inspirar prácticas educativas diferentes? Estas y otras preguntas plantea la experiencia colectiva de «Clases fuera de serie».

La literatura como herramienta para nombrar lo imposible
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Existen estados, emociones y acontecimientos muy difìciles de narrar; para ellos parece no haber una lengua capaz de plasmarlos, pero aun así en los escritores bulle la tensión de lo que espera ser nombrado. Esta imposibilidad se convirtió en el desafío de grandes creadores. ¿Cómo comunicar el concepto de lo imposible en la escritura?
Actividades para trabajar la efeméride del 12 de junio
Texto | Actividades
Actividades para trabajar en Nivel Primario y Nivel Medio la efeméride del 12 de junio: «Día de los adolescentes y jóvenes por la inclusión social y la convivencia contra toda forma de violencia y discriminación».

EducApps para trabajar en el aula con realidad aumentada
Texto | Artículos
Estas aplicaciones móviles utilizan la cámara de tu celular o tableta para ofrecerte más datos de la realidad. Dibujos y cuentos que cobran vida en 3D, información relevante sobre las estrellas que ves en el cielo y otros usos asombrosos de la realidad aumentada para todas las edades.