- Directivos 70
- Docentes 684
- Estudiantes 562
- Administración 1
- Agro y Ambiente 2
- Arte 17
- Artes Audiovisuales 53
- Artes Visuales 9
- Biología 29
- Ciencia Política 9
- Ciencias 5
- Ciencias Naturales 70
- Ciencias Sociales 213
- Ciencias de la Educación 20
- Comunicación 39
- Cultura y Sociedad 63
- Economía 16
- Educación Ambiental 4
- Educación Artística 6
- Educación Digital 31
- Educación Física 4
- Educación Tecnológica y Digital 82
- Filosofía 22
- Formación Ética y Ciudadana 122
- Física 5
- Geografía 31
- Historia 218
- Juego 1
- Lengua 7
- Lengua y Literatura 65
- Lenguas Extranjeras 11
- Literatura 32
- Matemática 12
- Música 55
- No disciplinar 11
- Psicología 4
- Química 6
- Robótica y Programación 11
- Salud y Ambiente 4
- Sociología 6
- Teatro 2
- Tecnología Educativa 10
- Turismo 5
- Audio 30
- Colección 28
- Galería de imágenes 7
- Actividades 164
- Artículos 228
- Efemérides 59
- Educación Artística 2
- Educación Domiciliaria y Hospitalaria 1
- Educación Especial 2
- Colección cajita de música 110
- Seguimos Educando 30
- arte 41
Audiencia
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad
Etiquetas
Néstor Perlongher. Música de cámara
Video | Material audiovisual
Una composición audiovisual para disfrutar de poemas emblemáticos de diferentes escritores de Latinoamérica. La propuesta de imágenes construye un relato paralelo y descubre la poética de las actividades cotidianas, de los paisajes y de los rostros. La voz del recitado, en ocasiones el propio autor, acompaña la composición con el ritmo y el tiempo justos. Poemas elegidos de María Elena Walsh, Rubén Darío, Oliverio Girondo, Mario Benedetti, Vinícius de Moraes, Pablo Neruda, Alejandra Pizarnik y otros.
«Fierro en la música»: actividades
Libro electrónico | Actividades
Una guía de actividades para utilizar en el aula un capítulo de la serie ¿Dónde está Fierro?, una producción del Canal Encuentro sobre el personaje más popular de la literatura gauchesca argentina.
Carreras artísticas: conservatorio de música
Video | Material audiovisual
¿Qué hacer cuando se termina el secundario? ¿Estudiar y/o trabajar? Jóvenes de distintos lugares de la Argentina cuentan cómo fueron descubriendo sus ganas de estudiar una carrera y cómo conocieron el ámbito de su profesión.
Buenos Aires: música de orquesta
Video | Material audiovisual
A partir de la historia de un estudiante de trombón en la Orquesta de Villa Lugano, y la de un estudiante de violín en la Orquesta Escuela de Chascomús, el Chango Spasiuk nos introduce en la magia de la orquesta y los instrumentos que la conforman.
Día Internacional de la Mujer
Texto | Artículos
Este día, reconocido en 1977 por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), es una oprotunidad para visibilizar la lucha de las mujeres por su participación igualitaria en todos los aspectos de la vida social.
9 de julio: Día de la Declaración de la Independencia
Texto | Actividades
¿Qué se recuerda el 9 de julio? ¿Qué pasó ese día en 1816? ¿Qué significaba la palabra «independencia» y qué significa hoy? ¿Cómo se construye la memoria de este día? Invitamos a recorrer estas preguntas a partir de algunos objetos relacionados con el acontecimiento.
Día Internacional de las Mujeres
Texto | Artículos
El Día Internacional de la Mujer se celebra cada 8 de marzo. Reconocido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), conmemora la lucha de las mujeres por su participación, en pie de igualdad con los varones, en la sociedad y en su desarrollo íntegro como personas. Para la ocasión, Canal Encuentro emitirá una programación especial.
Día de la Constitución Nacional
Texto
El primero de mayo celebramos en la Argentina el Día de la Constitución Nacional en conmemoración de su sanción el 1 de mayo de 1853 en la ciudad de Santa Fe.
26 de marzo: Día del Mercosur
Texto | Actividades
Les proponemos trabajar la conmemoración del Día del Mercosur con una historieta de Crist, «Historias del Mercosur», y una serie de actividades. La historieta se encuentra disponible en tres versiones: español, portugués y guaraní.
Néstor Perlongher. Música de cámara
Video | Material audiovisual
Una composición audiovisual para disfrutar de poemas emblemáticos de diferentes escritores de Latinoamérica. La propuesta de imágenes construye un relato paralelo y descubre la poética de las actividades cotidianas, de los paisajes y de los rostros. La voz del recitado, en ocasiones el propio autor, acompaña la composición con el ritmo y el tiempo justos. Poemas elegidos de María Elena Walsh, Rubén Darío, Oliverio Girondo, Mario Benedetti, Vinícius de Moraes, Pablo Neruda, Alejandra Pizarnik y otros.
«Fierro en la música»: actividades
Libro electrónico | Actividades
Una guía de actividades para utilizar en el aula un capítulo de la serie ¿Dónde está Fierro?, una producción del Canal Encuentro sobre el personaje más popular de la literatura gauchesca argentina.
Carreras artísticas: conservatorio de música
Video | Material audiovisual
¿Qué hacer cuando se termina el secundario? ¿Estudiar y/o trabajar? Jóvenes de distintos lugares de la Argentina cuentan cómo fueron descubriendo sus ganas de estudiar una carrera y cómo conocieron el ámbito de su profesión.
Buenos Aires: música de orquesta
Video | Material audiovisual
A partir de la historia de un estudiante de trombón en la Orquesta de Villa Lugano, y la de un estudiante de violín en la Orquesta Escuela de Chascomús, el Chango Spasiuk nos introduce en la magia de la orquesta y los instrumentos que la conforman.
Día Internacional de la Mujer
Texto | Artículos
Este día, reconocido en 1977 por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), es una oprotunidad para visibilizar la lucha de las mujeres por su participación igualitaria en todos los aspectos de la vida social.
9 de julio: Día de la Declaración de la Independencia
Texto | Actividades
¿Qué se recuerda el 9 de julio? ¿Qué pasó ese día en 1816? ¿Qué significaba la palabra «independencia» y qué significa hoy? ¿Cómo se construye la memoria de este día? Invitamos a recorrer estas preguntas a partir de algunos objetos relacionados con el acontecimiento.
Día Internacional de las Mujeres
Texto | Artículos
El Día Internacional de la Mujer se celebra cada 8 de marzo. Reconocido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), conmemora la lucha de las mujeres por su participación, en pie de igualdad con los varones, en la sociedad y en su desarrollo íntegro como personas. Para la ocasión, Canal Encuentro emitirá una programación especial.
Día de la Constitución Nacional
Texto
El primero de mayo celebramos en la Argentina el Día de la Constitución Nacional en conmemoración de su sanción el 1 de mayo de 1853 en la ciudad de Santa Fe.
26 de marzo: Día del Mercosur
Texto | Actividades
Les proponemos trabajar la conmemoración del Día del Mercosur con una historieta de Crist, «Historias del Mercosur», y una serie de actividades. La historieta se encuentra disponible en tres versiones: español, portugués y guaraní.