- Directivos 28
- Docentes 1689
- Estudiantes 1506
- Audio 74
- Colección 51
- Galería de imágenes 61
- Actividades 483
- Artículos 32
- Efemérides 61
- Educación Domiciliaria y Hospitalaria 2
- Educación Especial 1
- Educación Intercultural Bilingüe 1
- Educlásicos 70
- Lecturas grabadas 59
- Seguimos Educando 148
Audiencia
Formato
Categoria
Modalidad
Etiquetas

Las mujeres armenias y el genocidio
Texto | Actividades
Durante el genocidio armenio perpetrado entre los años 1915 y 1923, las mujeres armenias sufrieron padecimientos específicos por su condición de género. Esta dimensión del genocidio permite recuperar la experiencia de las mujeres en esta y otras situaciones de violencia límite. Proponemos aquí también una serie de actividades e ideas para trabajar en las aulas volviendo la mirada sobre una historia silenciada.

Las mujeres en el gueto de Varsovia
Texto
El presente material busca reponer el protagonismo de las mujeres en el marco del horror nazi para pensar la experiencia del Holocausto en su vinculación con nuestro pasado reciente y destacar su lugar como luchadoras y resistentes.

19 de abril: Día de la Convivencia en la Diversidad Cultural
Colección | Efemérides
El 19 de abril se conmemora el Día de la Convivencia en la Diversidad Cultural, en memoria del levantamiento del gueto de Varsovia y en homenaje a las víctimas del Holocausto. La Resolución 126/00 incorporó esta fecha al calendario escolar para contribuir a la construcción de una sociedad libre de discriminaciones y xenofobia, donde la diversidad cultural resulte un valor fundamental de la vida democrática. En esta colección se trabajan diversos aspectos y recursos vinculados al levantamiento del gueto de Varsovia.

La educación en democracia: Línea de Tiempo
Interactivo
La educación fue uno de los lugares que la dictadura eligió para golpear a la sociedad. Basta recordar que con total crueldad y ensañamiento definió qué historia contar, qué temas prohibir y a quienes perseguir. La educación pública fue resistencia y refugio al terrorismo de Estado y, luego de cuarenta años de democracia ininterrumpida, puede llegarse a la conclusión de que no hay democracia plena sin el acceso a la educación. A continuación, una línea de tiempo con los hitos políticos, sociales, culturales y educativos más importantes desde la restauración de la democracia en 1983.

Memorias de la democracia
Libro electrónico
Una actividad que invita a las y los estudiantes de la escuela secundaria para recuperar las Memorias de la democracia dentro de cada comunidad educativa, para poder elaborar una línea de tiempo que exprese sus experiencias particulares.

Más democracia, más derechos (afiche)
Libro electrónico | Actividades
Este afiche, que acompaña las propuestas del cuadernillo «Más democracia, más derechos», aparecen representadas diferentes escenas y situaciones que permiten pensar y reflexionar acerca de temáticas vinculadas a los Derechos Humanos y a cuestiones de género y ESI en la escuela.

40 años de democracia: una propuesta visual (actividades)
Libro electrónico | Actividades
Guía de actividades para trabajar en las aulas con el afiche «Más democracia, más derechos», ilustrado por Pablo Bernasconi.

17 de marzo: Día de la Conmemoración y el Recuerdo de las Víctimas de la Embajada de Israel
Colección | Efemérides
Esta fecha es una oportunidad para abordar desde las escuelas la reflexión sobre experiencias dolorosas que nos interpelan de manera colectiva como comunidad. Proponemos a continuación una serie de recursos y actividades para el trabajo en las aulas invitando a reflexionar sobre la memoria y la vida en común.

El camino de los Juicios. La lucha por Memoria, Verdad y Justicia en la Argentina
Libro electrónico
Esta publicación se propone abordar el recorrido de los juicios a los responsables de las violaciones masivas y sistemáticas a los derechos humanos ocurridas durante la última dictadura argentina (1976-1983) y aportar a la reflexión en las aulas acerca de la importancia de las luchas por Memoria, Verdad y Justicia en la construcción de una sociedad democrática.

Las mujeres armenias y el genocidio
Texto | Actividades
Durante el genocidio armenio perpetrado entre los años 1915 y 1923, las mujeres armenias sufrieron padecimientos específicos por su condición de género. Esta dimensión del genocidio permite recuperar la experiencia de las mujeres en esta y otras situaciones de violencia límite. Proponemos aquí también una serie de actividades e ideas para trabajar en las aulas volviendo la mirada sobre una historia silenciada.

Las mujeres en el gueto de Varsovia
Texto
El presente material busca reponer el protagonismo de las mujeres en el marco del horror nazi para pensar la experiencia del Holocausto en su vinculación con nuestro pasado reciente y destacar su lugar como luchadoras y resistentes.

19 de abril: Día de la Convivencia en la Diversidad Cultural
Colección | Efemérides
El 19 de abril se conmemora el Día de la Convivencia en la Diversidad Cultural, en memoria del levantamiento del gueto de Varsovia y en homenaje a las víctimas del Holocausto. La Resolución 126/00 incorporó esta fecha al calendario escolar para contribuir a la construcción de una sociedad libre de discriminaciones y xenofobia, donde la diversidad cultural resulte un valor fundamental de la vida democrática. En esta colección se trabajan diversos aspectos y recursos vinculados al levantamiento del gueto de Varsovia.

La educación en democracia: Línea de Tiempo
Interactivo
La educación fue uno de los lugares que la dictadura eligió para golpear a la sociedad. Basta recordar que con total crueldad y ensañamiento definió qué historia contar, qué temas prohibir y a quienes perseguir. La educación pública fue resistencia y refugio al terrorismo de Estado y, luego de cuarenta años de democracia ininterrumpida, puede llegarse a la conclusión de que no hay democracia plena sin el acceso a la educación. A continuación, una línea de tiempo con los hitos políticos, sociales, culturales y educativos más importantes desde la restauración de la democracia en 1983.

Memorias de la democracia
Libro electrónico
Una actividad que invita a las y los estudiantes de la escuela secundaria para recuperar las Memorias de la democracia dentro de cada comunidad educativa, para poder elaborar una línea de tiempo que exprese sus experiencias particulares.

Más democracia, más derechos (afiche)
Libro electrónico | Actividades
Este afiche, que acompaña las propuestas del cuadernillo «Más democracia, más derechos», aparecen representadas diferentes escenas y situaciones que permiten pensar y reflexionar acerca de temáticas vinculadas a los Derechos Humanos y a cuestiones de género y ESI en la escuela.

40 años de democracia: una propuesta visual (actividades)
Libro electrónico | Actividades
Guía de actividades para trabajar en las aulas con el afiche «Más democracia, más derechos», ilustrado por Pablo Bernasconi.

17 de marzo: Día de la Conmemoración y el Recuerdo de las Víctimas de la Embajada de Israel
Colección | Efemérides
Esta fecha es una oportunidad para abordar desde las escuelas la reflexión sobre experiencias dolorosas que nos interpelan de manera colectiva como comunidad. Proponemos a continuación una serie de recursos y actividades para el trabajo en las aulas invitando a reflexionar sobre la memoria y la vida en común.

El camino de los Juicios. La lucha por Memoria, Verdad y Justicia en la Argentina
Libro electrónico
Esta publicación se propone abordar el recorrido de los juicios a los responsables de las violaciones masivas y sistemáticas a los derechos humanos ocurridas durante la última dictadura argentina (1976-1983) y aportar a la reflexión en las aulas acerca de la importancia de las luchas por Memoria, Verdad y Justicia en la construcción de una sociedad democrática.