Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Secundario Ciencias Sociales Interactivo Actividades Educ.ar

¿Cómo conciben los alumnos el conocimiento histórico?

Interactivo | Actividades

Propuesta trabajar las concepciones que tienen los alumnos sobre el conocimiento histórico. Los alumnos analizan la realidad social -pasada y presente- desde "teorías" o marcos conceptuales propios. Indagar sobre ellos, conocerlos, es fundamental para favorecer los procesos de construcción del conocimiento histórico.

Los jóvenes en la década de 1960 y en la actualidad

Interactivo | Actividades

El estudio de las formas de participación y socialización juveniles constituye una vía de entrada particularmente fértil para estudiar tanto los principales procesos históricos del último medio siglo como las problemáticas centrales de nuestro presente. Los jóvenes podrán realizar comparaciones significativas y vincular sus prácticas cotidianas con los grandes procesos políticos y culturales del pasado y del presente.

Berni para docentes. Los personajes: Juanito Laguna

Interactivo | Actividades

Esta secuencia didáctica acerca una propuesta interdisciplinaria a partir de la obra del artista, para abordar temas como la educación en valores y derechos, la solidaridad y el respeto de las diferencias culturales.

La Patagonia Rebelde

Interactivo | Actividades

Secuencia didáctica con actividades y enlaces de interés para profundizar sobre los sangrientos hechos ocurridos en los años veinte en la Patagonia argentina.

Independientes por triplicado

Interactivo | Actividades

Aquí presentamos el texto completo del Acta de la Independencia, y una versión facsimilar que reproduce parte del texto en idioma quechua, para analizar en clase con los alumnos.

Las actividades terciarias

Interactivo | Actividades

En la división sectorial clásica, el sector terciario se define por exclusión respecto del sector primario (agricultura, ganadería, explotación forestal, minera, pesquera, etc.) y del sector secundario (industria y construcción), y abarca actividades tan variadas como la investigación científica y tecnológica y los servicios personales (por ejemplo, los que prestan las peluquerías). Pero, ¿esta clasificación continúa siendo válida para interpretar los procesos de terciarización en curso?

La historia local: una propuesta para su estudio

Interactivo | Actividades

Actividades para abordar la historia del barrio, de la ciudad o del pueblo

Una propuesta para construir el concepto de espacio geográfico

Interactivo | Actividades

La propuesta aborda la construcción y aplicación por parte de los alumnos del concepto de "espacio geográfico". A través del trabajo colectivo, la sociedad se apropia de la naturaleza y la modifica, transformándola en una naturaleza humanizada; el espacio geográfico es el producto de esa apropiación social e histórica de la naturaleza."

Historia oral

Interactivo | Actividades

Actividades para realizar un acercamiento a las principales características de la historia oral y sus métodos de trabajo.

¿Cómo conciben los alumnos el conocimiento histórico?

Interactivo | Actividades

Propuesta trabajar las concepciones que tienen los alumnos sobre el conocimiento histórico. Los alumnos analizan la realidad social -pasada y presente- desde "teorías" o marcos conceptuales propios. Indagar sobre ellos, conocerlos, es fundamental para favorecer los procesos de construcción del conocimiento histórico.

Los jóvenes en la década de 1960 y en la actualidad

Interactivo | Actividades

El estudio de las formas de participación y socialización juveniles constituye una vía de entrada particularmente fértil para estudiar tanto los principales procesos históricos del último medio siglo como las problemáticas centrales de nuestro presente. Los jóvenes podrán realizar comparaciones significativas y vincular sus prácticas cotidianas con los grandes procesos políticos y culturales del pasado y del presente.

Berni para docentes. Los personajes: Juanito Laguna

Interactivo | Actividades

Esta secuencia didáctica acerca una propuesta interdisciplinaria a partir de la obra del artista, para abordar temas como la educación en valores y derechos, la solidaridad y el respeto de las diferencias culturales.

La Patagonia Rebelde

Interactivo | Actividades

Secuencia didáctica con actividades y enlaces de interés para profundizar sobre los sangrientos hechos ocurridos en los años veinte en la Patagonia argentina.

Independientes por triplicado

Interactivo | Actividades

Aquí presentamos el texto completo del Acta de la Independencia, y una versión facsimilar que reproduce parte del texto en idioma quechua, para analizar en clase con los alumnos.

Las actividades terciarias

Interactivo | Actividades

En la división sectorial clásica, el sector terciario se define por exclusión respecto del sector primario (agricultura, ganadería, explotación forestal, minera, pesquera, etc.) y del sector secundario (industria y construcción), y abarca actividades tan variadas como la investigación científica y tecnológica y los servicios personales (por ejemplo, los que prestan las peluquerías). Pero, ¿esta clasificación continúa siendo válida para interpretar los procesos de terciarización en curso?

La historia local: una propuesta para su estudio

Interactivo | Actividades

Actividades para abordar la historia del barrio, de la ciudad o del pueblo

Una propuesta para construir el concepto de espacio geográfico

Interactivo | Actividades

La propuesta aborda la construcción y aplicación por parte de los alumnos del concepto de "espacio geográfico". A través del trabajo colectivo, la sociedad se apropia de la naturaleza y la modifica, transformándola en una naturaleza humanizada; el espacio geográfico es el producto de esa apropiación social e histórica de la naturaleza."

Historia oral

Interactivo | Actividades

Actividades para realizar un acercamiento a las principales características de la historia oral y sus métodos de trabajo.