- Directivos 37
- Docentes 300
- Estudiantes 173
- Arte 4
- Artes Audiovisuales 4
- Artes Visuales 3
- Biología 36
- Ciencia Política 3
- Ciencias 3
- Ciencias Naturales 77
- Ciencias Sociales 93
- Ciencias de la Educación 12
- Comunicación 16
- Cultura y Sociedad 22
- Economía 7
- Educación Ambiental 4
- Educación Artística 3
- Educación Digital 11
- Educación Física 3
- Educación Tecnológica y Digital 47
- Filosofía 27
- Formación Ética y Ciudadana 48
- Física 6
- Geografía 29
- Historia 76
- Juego 2
- Lengua 5
- Lengua y Literatura 28
- Lenguas Extranjeras 2
- Literatura 8
- Matemática 15
- Música 5
- No disciplinar 5
- Psicología 3
- Química 10
- Robótica y Programación 5
- Salud y Ambiente 1
- Sociología 5
- Tecnología Educativa 4
- Turismo 5
- Audio 6
- Colección 2
- Galería de imágenes 2
- Actividades 100
- Artículos 96
- Efemérides 15
- Educación Especial 1
- Educación Técnico Profesional 3
- Todas 507
- Seguimos Educando 20
- calentamiento global 16
- cambio climático 45
Audiencia
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad
Etiquetas

Las ideas previas
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Reflexiones sobre la construcción del conocimiento como producto de un proceso de elaboración a partir de representaciones e ideas que quien aprende trae como bagaje intelectual.

Pierre Lévy (I): hacia una inteligencia colectiva reflexiva y crítica de sí misma
Texto | Artículos
El escritor y filósofo ha dedicado años a investigar cómo funciona la inteligencia colectiva, cómo se aumenta y, con ella, cómo evoluciona la cultura. Recorremos sus conceptos más relevantes —ciberespacio, constitución de redes, inteligencia colectiva y evolución del conocimiento—. Y compartimos parte de una charla abierta que mantuvo en educ.ar el 16 de abril de 2015, entrevistado por Cecilia Sagol.

René Favaloro: «Hay que sentir al paciente»
Texto | Artículos
En 1996, Carina Maguregui entrevistó al reconocido cardiocirujano y científico argentino (Conversaciones sobre ética y salud, Torres Agüero Editor y Centro Editor de la Fundación Favaloro, Buenos Aires). El respeto por el paciente, la relación entre la medicina y las nuevas tecnologías, y el vínculo con la educación son algunos de los temas abordados en esta conversación sin desperdicio.

Jimena y Agustina
Video
Alumnas de la Escuela Normal Superior "Próspero Alemandri". Avellaneda, Buenos Aires. "

La emisión de CO2, un problema global
Texto | Actividades
Esta secuencia didáctica propone comprender el rol de las emisiones del CO2 en el calentamiento global y las causas y consecuencias de este fénomeno a partir del análisis de gráficos y propuestas de investigación y reflexión.

Jaime García: Nuevas formas de enseñar y divulgar la astronomía
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
En esta entrevista realizada en 2006 por educ.ar, el astrónomo y profesor Jaime García cuenta en qué consiste el programa de iniciación científica que lidera y cuenta sobre los temas de investigación del Instituto Copérnico.

Antonella Broglia: “La ciudad como centro de transformación del mundo”
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Antonella Broglia es investigadora de Infonomía y lleva adelante una línea de investigación sobre el futuro de las ciudades. Entrevistada por educ.ar, presenta cuatro de los casos de las ciudades relevadas: Dubai, Bombay, Helsinski y Heiri.

Anfitriones de ideas
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Me permito compartir con ustedes un documento que de manera muy ilustrativa puede servir para hablar a los estudiantes sobre el modo de trabajar con las ideas filosóficas. Este recurso integra el blog de filosofía que moderó Alejandro Rozitchner

Elegir escuela: ese momento clave en la familia
Texto | Artículos
Cada año, cuando se avecina el inicio de clases los padres y las familias se preguntan: ¿qué tenemos que tener en cuenta a la hora de elegir escuela? Para acompañar en este proceso, educ.ar entrevistó a cuatro especialistas en educación que dan su opinión al respecto.

Las ideas previas
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Reflexiones sobre la construcción del conocimiento como producto de un proceso de elaboración a partir de representaciones e ideas que quien aprende trae como bagaje intelectual.

Pierre Lévy (I): hacia una inteligencia colectiva reflexiva y crítica de sí misma
Texto | Artículos
El escritor y filósofo ha dedicado años a investigar cómo funciona la inteligencia colectiva, cómo se aumenta y, con ella, cómo evoluciona la cultura. Recorremos sus conceptos más relevantes —ciberespacio, constitución de redes, inteligencia colectiva y evolución del conocimiento—. Y compartimos parte de una charla abierta que mantuvo en educ.ar el 16 de abril de 2015, entrevistado por Cecilia Sagol.

René Favaloro: «Hay que sentir al paciente»
Texto | Artículos
En 1996, Carina Maguregui entrevistó al reconocido cardiocirujano y científico argentino (Conversaciones sobre ética y salud, Torres Agüero Editor y Centro Editor de la Fundación Favaloro, Buenos Aires). El respeto por el paciente, la relación entre la medicina y las nuevas tecnologías, y el vínculo con la educación son algunos de los temas abordados en esta conversación sin desperdicio.

Jimena y Agustina
Video
Alumnas de la Escuela Normal Superior "Próspero Alemandri". Avellaneda, Buenos Aires. "

La emisión de CO2, un problema global
Texto | Actividades
Esta secuencia didáctica propone comprender el rol de las emisiones del CO2 en el calentamiento global y las causas y consecuencias de este fénomeno a partir del análisis de gráficos y propuestas de investigación y reflexión.

Jaime García: Nuevas formas de enseñar y divulgar la astronomía
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
En esta entrevista realizada en 2006 por educ.ar, el astrónomo y profesor Jaime García cuenta en qué consiste el programa de iniciación científica que lidera y cuenta sobre los temas de investigación del Instituto Copérnico.

Antonella Broglia: “La ciudad como centro de transformación del mundo”
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Antonella Broglia es investigadora de Infonomía y lleva adelante una línea de investigación sobre el futuro de las ciudades. Entrevistada por educ.ar, presenta cuatro de los casos de las ciudades relevadas: Dubai, Bombay, Helsinski y Heiri.

Anfitriones de ideas
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Me permito compartir con ustedes un documento que de manera muy ilustrativa puede servir para hablar a los estudiantes sobre el modo de trabajar con las ideas filosóficas. Este recurso integra el blog de filosofía que moderó Alejandro Rozitchner

Elegir escuela: ese momento clave en la familia
Texto | Artículos
Cada año, cuando se avecina el inicio de clases los padres y las familias se preguntan: ¿qué tenemos que tener en cuenta a la hora de elegir escuela? Para acompañar en este proceso, educ.ar entrevistó a cuatro especialistas en educación que dan su opinión al respecto.