- Directivos 163
- Docentes 1412
- Estudiantes 1009
- Administración 1
- Agro y Ambiente 12
- Arte 40
- Artes Audiovisuales 32
- Artes Visuales 21
- Biología 89
- Ciencia Política 16
- Ciencias 8
- Ciencias Naturales 168
- Ciencias Sociales 734
- Ciencias de la Educación 65
- Comunicación 44
- Cultura y Sociedad 65
- Economía 17
- Educación Ambiental 17
- Educación Artística 19
- Educación Digital 36
- Educación Física 22
- Educación Tecnológica y Digital 182
- Espacios de la Formación Técnico Específica 1
- Filosofía 25
- Formación Ética y Ciudadana 286
- Física 34
- Geografía 245
- Historia 571
- Juego 4
- Lengua 9
- Lengua y Literatura 380
- Lenguas Extranjeras 4
- Literatura 53
- Matemática 49
- Música 37
- No disciplinar 27
- Otros 29
- Prácticas del Lenguaje 2
- Psicología 3
- Química 20
- Robótica y Programación 23
- Salud y Ambiente 4
- Sociología 20
- Tecnología Educativa 14
- Turismo 46
- Audio 165
- Colección 59
- Galería de imágenes 49
- Actividades 298
- Artículos 306
- Efemérides 38
- Educación Artística 3
- Educación Domiciliaria y Hospitalaria 5
- Educación Especial 4
- Buenos Aires 77
- Conectar Igualdad 54
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) 83
Audiencia
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad
Etiquetas
Bicentenario de la independencia argentina
Colección | Actividades
Un conjunto de materiales para estudiar la historia de la Declaración de la Independencia: entrevistas a historiadores de la ASAIH para conocer el proceso histórico del Río de la Plata y su contexto; otros testimonios de expertos de la Academia Nacional de Historia para pensar el significado del hecho; propuestas para los más chicos y guías didácticas con sugerencias de educación digital para trabajar el siglo XIX con herramientas del siglo XXI.

La planificación, ¿sirve o la hacemos «para cumplir»?
Texto | Artículos
«¡Qué lindo sería ser docente si no tuviéramos que planificar!». ¿Cuántas veces pensamos o escuchamos algo parecido en conversaciones con colegas? La idea, bastante instalada, hace, por ejemplo, que los editores de libros escolares ofrezcan materiales para los docentes a los que, sostienen, «no puede faltarles la planificación, porque los docentes la piden». Además de ser un requerimiento administrativo, ¿por qué la planificación es una necesidad de la práctica educativa?
24 de octubre - Día Mundial contra el Cambio Climático
Texto | Efemérides
Esta fecha del calendario ambiental de Argentina es una oportunidad para reflexionar y concientizar sobre esta problemática mundial.

Las ciudades medianas: Concordia, Posadas, Bariloche y Puerto Madryn
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Las ciudades medianas todavía conservan ese aire de pueblo a la hora de la siesta, un lugar donde se conocen todos y las distancias no son tan grandes. Sin embargo, la actividad comercial ha crecido y el número de habitantes también, convirtiéndolas en lugares con mucho movimiento y un relativo desarrollo. Repasamos algunos ejemplos.

Las grandes ciudades: Rosario, San Miguel de Tucumán, Mendoza, Mar del Plata
Video | Material audiovisual
En la Argentina hay más de dieciséis ciudades que, según los censos, pueden ser consideradas como grandes centros urbanos. Cada uno de ellos tiene sus características particulares. De la mano de jóvenes que habitan algunas de esas ciudades, analizamos aquellos rasgos que las definen, teniendo en cuenta la geografía del lugar, dónde están emplazadas y las actividades que allí se desarrollan.

French propone a la Junta nombrar jefes y oficiales
Libro electrónico
Nota de Domingo French donde propone a la Primera Junta el nombramiento de jefes y oficiales para un Cuerpo Militar. Este documento forma parte de la colección «Archivo histórico» de educ.ar.
Alejandra Ambrosino: ¿qué tipo de pensamiento puede ayudar a las y los docentes hoy en la operatoria de diseño e incorporación de experiencias?
Video | Material audiovisual
Alejandra Ambrosino es Docente-investigadora en la línea de educación, comunicación y tecnologías. Directora del Centro Multimedial de Educación a Distancia de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) y profesora a cargo de la Cátedras de Educación y Tecnología y Tecnología Educativa de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la UNL. En este video comenta cómo el modelo de pensamiento tecnopedagógico puede ayudar a los docentes en el diseño de propuestas mediadas por las tecnologías.

Cambio climático
Video | Material audiovisual
La basura electrónica, los residuos, la producción agrícola y otras problemáticas y actividades inciden en la vida del planeta. Desde diferentes regiones del país, un abordaje que nos ayuda a comprender el cambio ambiental y también a involucrarnos en el esfuerzo de vivir en un mundo más respetuoso del medio ambiente. Además, la importancia de la sustentabilidad, un concepto clave para pensar el presente con perspectiva hacia el futuro. Coproducido con la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF).

Pesca y costas
Video | Material audiovisual
La basura electrónica, los residuos, la producción agrícola y otras problemáticas y actividades inciden en la vida del planeta. Desde diferentes regiones del país, un abordaje que nos ayuda a comprender el cambio ambiental y también a involucrarnos en el esfuerzo de vivir en un mundo más respetuoso del medio ambiente. Además, la importancia de la sustentabilidad, un concepto clave para pensar el presente con perspectiva hacia el futuro. Coproducido con la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF).
Bicentenario de la independencia argentina
Colección | Actividades
Un conjunto de materiales para estudiar la historia de la Declaración de la Independencia: entrevistas a historiadores de la ASAIH para conocer el proceso histórico del Río de la Plata y su contexto; otros testimonios de expertos de la Academia Nacional de Historia para pensar el significado del hecho; propuestas para los más chicos y guías didácticas con sugerencias de educación digital para trabajar el siglo XIX con herramientas del siglo XXI.

La planificación, ¿sirve o la hacemos «para cumplir»?
Texto | Artículos
«¡Qué lindo sería ser docente si no tuviéramos que planificar!». ¿Cuántas veces pensamos o escuchamos algo parecido en conversaciones con colegas? La idea, bastante instalada, hace, por ejemplo, que los editores de libros escolares ofrezcan materiales para los docentes a los que, sostienen, «no puede faltarles la planificación, porque los docentes la piden». Además de ser un requerimiento administrativo, ¿por qué la planificación es una necesidad de la práctica educativa?
24 de octubre - Día Mundial contra el Cambio Climático
Texto | Efemérides
Esta fecha del calendario ambiental de Argentina es una oportunidad para reflexionar y concientizar sobre esta problemática mundial.

Las ciudades medianas: Concordia, Posadas, Bariloche y Puerto Madryn
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Las ciudades medianas todavía conservan ese aire de pueblo a la hora de la siesta, un lugar donde se conocen todos y las distancias no son tan grandes. Sin embargo, la actividad comercial ha crecido y el número de habitantes también, convirtiéndolas en lugares con mucho movimiento y un relativo desarrollo. Repasamos algunos ejemplos.

Las grandes ciudades: Rosario, San Miguel de Tucumán, Mendoza, Mar del Plata
Video | Material audiovisual
En la Argentina hay más de dieciséis ciudades que, según los censos, pueden ser consideradas como grandes centros urbanos. Cada uno de ellos tiene sus características particulares. De la mano de jóvenes que habitan algunas de esas ciudades, analizamos aquellos rasgos que las definen, teniendo en cuenta la geografía del lugar, dónde están emplazadas y las actividades que allí se desarrollan.

French propone a la Junta nombrar jefes y oficiales
Libro electrónico
Nota de Domingo French donde propone a la Primera Junta el nombramiento de jefes y oficiales para un Cuerpo Militar. Este documento forma parte de la colección «Archivo histórico» de educ.ar.
Alejandra Ambrosino: ¿qué tipo de pensamiento puede ayudar a las y los docentes hoy en la operatoria de diseño e incorporación de experiencias?
Video | Material audiovisual
Alejandra Ambrosino es Docente-investigadora en la línea de educación, comunicación y tecnologías. Directora del Centro Multimedial de Educación a Distancia de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) y profesora a cargo de la Cátedras de Educación y Tecnología y Tecnología Educativa de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la UNL. En este video comenta cómo el modelo de pensamiento tecnopedagógico puede ayudar a los docentes en el diseño de propuestas mediadas por las tecnologías.

Cambio climático
Video | Material audiovisual
La basura electrónica, los residuos, la producción agrícola y otras problemáticas y actividades inciden en la vida del planeta. Desde diferentes regiones del país, un abordaje que nos ayuda a comprender el cambio ambiental y también a involucrarnos en el esfuerzo de vivir en un mundo más respetuoso del medio ambiente. Además, la importancia de la sustentabilidad, un concepto clave para pensar el presente con perspectiva hacia el futuro. Coproducido con la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF).

Pesca y costas
Video | Material audiovisual
La basura electrónica, los residuos, la producción agrícola y otras problemáticas y actividades inciden en la vida del planeta. Desde diferentes regiones del país, un abordaje que nos ayuda a comprender el cambio ambiental y también a involucrarnos en el esfuerzo de vivir en un mundo más respetuoso del medio ambiente. Además, la importancia de la sustentabilidad, un concepto clave para pensar el presente con perspectiva hacia el futuro. Coproducido con la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF).