Resultado de búsqueda educacion y memoria
Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Secundario educacion y memoria

11 de Septiembre: «Enseñar la patria»

Libro electrónico | Actividades

Les proponemos abordar el Día de las Maestras y los Maestros desde una mirada de género: un afiche, propuestas de actividades por nivel educativo y para conversar en familia, con materiales complementarios para volver a pensar nuestro pasado como nación.

La resistencia durante el Holocausto

Texto | Efemérides

Para conmemorar y abordar en las aulas la liberación del campo de concentración y exterminio de Auschwitz-Birkenau ocurrida el 27 de enero 1945, con la llegada de las tropas soviéticas, proponemos los siguientes recursos. Esta fecha marca el fin de la Segunda Guerra Mundial y el nazismo por lo cual resulta relevante recordar a las víctimas a través de las diferentes formas de resistencia que desplegaron ante el horror nazi.

Formosa: estudiantes wichí desarrollan un proyecto orientado a la producción sustentable de alimentos

Texto

Miriam Gómez y Cristian Efraín Medina, alumnos aborígenes de la Escuela Agrotécnica Provincial N° 10 de la localidad El Quebracho, Formosa, desarrollaron un proyecto que evalúa el rendimiento y la mejora en la obtención de harina de algarrobo blanco en una comunidad wichí de la región del chaco semiárido, en donde ese producto es parte de la alimentación básica. Los estudiantes recibieron la más importante distinción que otorga la Organización de Estados Americanos (OEA) en la Feria Internacional de Ciencias Intel-Isef, en Los Ángeles, Estados Unidos 2014.

Docentes latinoamericanos(parte I)

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Presentamos la primera parte de un microvideo con entrevistas a cuatro docentes latinoamericanos que presentan sus proyectos educativos con TIC.Los proyectos han sido diseñados en función de las características y ámbitos en los que cada docente desarrolla su actividad pedagógica.

Clonación y animales transgénicos

Texto | Actividades

La clonación puede definirse como el proceso por el cual se consiguen, de forma asexual, copias idénticas de un organismo maduro. En esta actividad se podrán comprender los principios básicos de la clonación, sus aplicaciones y cómo fue que comenzó a realizarse.

Enseñar en el continente blanco

Texto | Artículos

En 2017, Griselda Ramírez era la directora de la única escuela argentina en la Antártida y dialogó con educ.ar sobre su experiencia. Recordamos esa entrevista y su testimonio al momento de tener que superar los desafíos que imponen la geografía y el clima antárticos.

Cajita de Música Argentina

Colección

Partituras, videos y audios que sistematizan las formas musicales del folclore argentino para su aplicación pedagógica. Esta «cajita», elaborada bajo la coordinación musical del guitarrista y compositor Juan Falú, ofrece contenidos multimediales que permiten «oír, leer y ver» las músicas en sus arreglos generales y sus partes instrumentales.

29 de julio: Día de la Cultura Nacional

Texto | Efemérides

Cada 29 de julio, la Argentina se detiene un momento para mirarse al espejo y preguntarse quién es. En esa fecha celebramos el Día de la Cultura Nacional, en homenaje a Ricardo Rojas, un hombre que no dejó de indagar qué significa ser argentino. Con su vida, su obra y hasta su casa, nos legó una huella que sigue viva en cada verso, cada idea y cada rincón de nuestra identidad.

Música para crear

Texto | Artículos

El 22 de noviembre se conmemora el Día de la Música, por el nacimiento, en 1594, de santa Cecilia, conocida como Patrona de la Música por haber demostrado un espíritu sensible y apasionado por este arte. En esta oportunidad, compartimos una entrevista realizada por educ.ar, en la cual el compositor Miguel Galperín nos cuenta su mirada sobre la música y las nuevas tecnologías.

11 de Septiembre: «Enseñar la patria»

Libro electrónico | Actividades

Les proponemos abordar el Día de las Maestras y los Maestros desde una mirada de género: un afiche, propuestas de actividades por nivel educativo y para conversar en familia, con materiales complementarios para volver a pensar nuestro pasado como nación.

La resistencia durante el Holocausto

Texto | Efemérides

Para conmemorar y abordar en las aulas la liberación del campo de concentración y exterminio de Auschwitz-Birkenau ocurrida el 27 de enero 1945, con la llegada de las tropas soviéticas, proponemos los siguientes recursos. Esta fecha marca el fin de la Segunda Guerra Mundial y el nazismo por lo cual resulta relevante recordar a las víctimas a través de las diferentes formas de resistencia que desplegaron ante el horror nazi.

Formosa: estudiantes wichí desarrollan un proyecto orientado a la producción sustentable de alimentos

Texto

Miriam Gómez y Cristian Efraín Medina, alumnos aborígenes de la Escuela Agrotécnica Provincial N° 10 de la localidad El Quebracho, Formosa, desarrollaron un proyecto que evalúa el rendimiento y la mejora en la obtención de harina de algarrobo blanco en una comunidad wichí de la región del chaco semiárido, en donde ese producto es parte de la alimentación básica. Los estudiantes recibieron la más importante distinción que otorga la Organización de Estados Americanos (OEA) en la Feria Internacional de Ciencias Intel-Isef, en Los Ángeles, Estados Unidos 2014.

Docentes latinoamericanos(parte I)

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Presentamos la primera parte de un microvideo con entrevistas a cuatro docentes latinoamericanos que presentan sus proyectos educativos con TIC.Los proyectos han sido diseñados en función de las características y ámbitos en los que cada docente desarrolla su actividad pedagógica.

Clonación y animales transgénicos

Texto | Actividades

La clonación puede definirse como el proceso por el cual se consiguen, de forma asexual, copias idénticas de un organismo maduro. En esta actividad se podrán comprender los principios básicos de la clonación, sus aplicaciones y cómo fue que comenzó a realizarse.

Enseñar en el continente blanco

Texto | Artículos

En 2017, Griselda Ramírez era la directora de la única escuela argentina en la Antártida y dialogó con educ.ar sobre su experiencia. Recordamos esa entrevista y su testimonio al momento de tener que superar los desafíos que imponen la geografía y el clima antárticos.

Cajita de Música Argentina

Colección

Partituras, videos y audios que sistematizan las formas musicales del folclore argentino para su aplicación pedagógica. Esta «cajita», elaborada bajo la coordinación musical del guitarrista y compositor Juan Falú, ofrece contenidos multimediales que permiten «oír, leer y ver» las músicas en sus arreglos generales y sus partes instrumentales.

29 de julio: Día de la Cultura Nacional

Texto | Efemérides

Cada 29 de julio, la Argentina se detiene un momento para mirarse al espejo y preguntarse quién es. En esa fecha celebramos el Día de la Cultura Nacional, en homenaje a Ricardo Rojas, un hombre que no dejó de indagar qué significa ser argentino. Con su vida, su obra y hasta su casa, nos legó una huella que sigue viva en cada verso, cada idea y cada rincón de nuestra identidad.

Música para crear

Texto | Artículos

El 22 de noviembre se conmemora el Día de la Música, por el nacimiento, en 1594, de santa Cecilia, conocida como Patrona de la Música por haber demostrado un espíritu sensible y apasionado por este arte. En esta oportunidad, compartimos una entrevista realizada por educ.ar, en la cual el compositor Miguel Galperín nos cuenta su mirada sobre la música y las nuevas tecnologías.