- Directivos 70
- Docentes 684
- Estudiantes 562
- Administración 1
- Agro y Ambiente 2
- Arte 17
- Artes Audiovisuales 53
- Artes Visuales 9
- Biología 29
- Ciencia Política 9
- Ciencias 5
- Ciencias Naturales 70
- Ciencias Sociales 213
- Ciencias de la Educación 20
- Comunicación 39
- Cultura y Sociedad 63
- Economía 16
- Educación Ambiental 4
- Educación Artística 6
- Educación Digital 31
- Educación Física 4
- Educación Tecnológica y Digital 82
- Filosofía 22
- Formación Ética y Ciudadana 122
- Física 5
- Geografía 31
- Historia 218
- Juego 1
- Lengua 7
- Lengua y Literatura 65
- Lenguas Extranjeras 11
- Literatura 32
- Matemática 12
- Música 55
- No disciplinar 11
- Psicología 4
- Química 6
- Robótica y Programación 11
- Salud y Ambiente 4
- Sociología 6
- Teatro 2
- Tecnología Educativa 10
- Turismo 5
- Audio 30
- Colección 28
- Galería de imágenes 7
- Actividades 164
- Artículos 228
- Efemérides 59
- Educación Artística 2
- Educación Domiciliaria y Hospitalaria 1
- Educación Especial 2
- Colección cajita de música 110
- Seguimos Educando 30
- arte 41
Audiencia
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad
Etiquetas
¿Quién tiene la razón?
Texto | Actividades
En esta propuesta se intentará promover el potencial del diálogo como un procedimiento y, a la vez, como un valor en sí mismo, ya que se lo considera, por una parte, un medio que promueve el respeto por el otro y la autonomía de cada sujeto y por otra, como un valor propio de una sociedad que se desenvuelve dentro de un sistema democrático.
Martha Stone Wiske: "Hay que negociar con los alumnos el currículum"
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Profesora del Programa de Tecnología, Innovación y Educación de la Escuela de Graduados de Educación de la Universidad de Harvard, dirigió el desarrollo de Education with New Technologies, un entorno virtual de aprendizaje para apoyar la enseñanza para la comprensión con el uso de nuevas tecnologías. Editora del libro Enseñar para la Comprensión y cofundadora de ECi (Educación, Comunicación e información), una publicación internacional para el diálogo acerca de los nuevos desarrollos en las teorías y prácticas educativas y la tecnología.
Alejandro Tassoni: “Matero”, un software de la UTN que permite que el propio docente cree y administre su página de cátedra
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
“Desde el grupo web de la Facultad Regional Santa Fe de la UTN, analizamos el uso de los espacios web de la facultad y de las diferentes áreas que los utilizan, y a partir de allí surge la idea de “Matero”: un software para generar y administrar páginas web para las cátedras de forma automática, de bajo costo de implementación y que no requiere de los usuarios conocimientos especializados de programación y diseño.”
De animales... y de humanos
Texto | Actividades
Esta propuesta intenta favorecer que los alumnos puedan distinguir las características de las acciones libres del ser humano en contraposición con los comportamientos animales.
Gusti: cuadernos de viaje de un ilustrador (primera parte)
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Edad: 44, signo en el horóscopo: Cáncer, año zodiacal: Conejo, son los datos que prefiere dar Gusti, Gustavo Ariel Rosemffet, en el perfil de su blog. Es uno de los ilustradores argentinos de libros infantiles más reconocidos en el mundo. Hace 20 años partió, fiel a su espíritu aventurero, rumbo al viejo continente tratando de emular la travesía de otro gran ilustrador llamado Mordillo. Y se radicó en España: primero en Madrid y hace ya tiempo que vive en Barcelona con su esposa y sus dos hijos. Dibuja desde que era un niño. Realizó durante tres años cortos publicitarios en el estudio Catú Cine Animación y posteriormente trabajó en el estudio de dibujos animados Hanna Barbera hasta fines de 1985, cuando viajó a Europa. Ganó los premios más destacados en su profesión y sus libros han sido publicados en varios idiomas. Una de las cadenas televisivas más importantes de Iberoamérica produce la serie de dibujos animados Juanito Jones, basada en sus ilustraciones.
José Manuel Pérez Tornero: Sobre la Educación en Medios y de cómo la escuela está perdiendo muchas posiciones
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Doctor en Comunicación y experto en comunicación estratégica y televisión educativa, creó Televisión Educativa de TVE (Televisión Española) y ha dirigido diversos proyectos de canales temáticos educativo-culturales. Dirige el máster de Comunicación y Educación de la Universidad Autónoma de Barcelona, donde enseña Semiótica y Teoría de la Comunicación. Recibió el Premio Reina Sofía de Investigación en Ciencias Sociales, y ha escrito los libros Tribus urbanas, Comunicación y Educación en la Sociedad de la Información y El desafío educativo de la televisión.
Los videojuegos entre noticias y temas sociales
Texto | Material audiovisual
A finales de la década de 1990 surgen los juegos serios o serious games, aplicaciones informáticas que bajo el aspecto de videojuegos tienen un objetivo diferente al concepto lúdico tradicional. Entre ellos, los juegos informativos o newsgames son una gran herramienta para trabajar la alfabetización digital y mediática, así como la mirada crítica de la información.
Domingo Faustino Sarmiento: vida e historia
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
En este recurso se describen algunos aspectos de la vida e historia de Sarmiento y se presenta una aproximación a sus ideas.
Laura Devetach: «Hay que alimentar los espacios poéticos con libros y arte»
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Laura Devetach es una reconocida escritora, poeta, narradora y docente argentina. Se dedica especialmente al público infantil. También ha escrito obras teatrales y libretos para radio y televisión.
¿Quién tiene la razón?
Texto | Actividades
En esta propuesta se intentará promover el potencial del diálogo como un procedimiento y, a la vez, como un valor en sí mismo, ya que se lo considera, por una parte, un medio que promueve el respeto por el otro y la autonomía de cada sujeto y por otra, como un valor propio de una sociedad que se desenvuelve dentro de un sistema democrático.
Martha Stone Wiske: "Hay que negociar con los alumnos el currículum"
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Profesora del Programa de Tecnología, Innovación y Educación de la Escuela de Graduados de Educación de la Universidad de Harvard, dirigió el desarrollo de Education with New Technologies, un entorno virtual de aprendizaje para apoyar la enseñanza para la comprensión con el uso de nuevas tecnologías. Editora del libro Enseñar para la Comprensión y cofundadora de ECi (Educación, Comunicación e información), una publicación internacional para el diálogo acerca de los nuevos desarrollos en las teorías y prácticas educativas y la tecnología.
Alejandro Tassoni: “Matero”, un software de la UTN que permite que el propio docente cree y administre su página de cátedra
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
“Desde el grupo web de la Facultad Regional Santa Fe de la UTN, analizamos el uso de los espacios web de la facultad y de las diferentes áreas que los utilizan, y a partir de allí surge la idea de “Matero”: un software para generar y administrar páginas web para las cátedras de forma automática, de bajo costo de implementación y que no requiere de los usuarios conocimientos especializados de programación y diseño.”
De animales... y de humanos
Texto | Actividades
Esta propuesta intenta favorecer que los alumnos puedan distinguir las características de las acciones libres del ser humano en contraposición con los comportamientos animales.
Gusti: cuadernos de viaje de un ilustrador (primera parte)
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Edad: 44, signo en el horóscopo: Cáncer, año zodiacal: Conejo, son los datos que prefiere dar Gusti, Gustavo Ariel Rosemffet, en el perfil de su blog. Es uno de los ilustradores argentinos de libros infantiles más reconocidos en el mundo. Hace 20 años partió, fiel a su espíritu aventurero, rumbo al viejo continente tratando de emular la travesía de otro gran ilustrador llamado Mordillo. Y se radicó en España: primero en Madrid y hace ya tiempo que vive en Barcelona con su esposa y sus dos hijos. Dibuja desde que era un niño. Realizó durante tres años cortos publicitarios en el estudio Catú Cine Animación y posteriormente trabajó en el estudio de dibujos animados Hanna Barbera hasta fines de 1985, cuando viajó a Europa. Ganó los premios más destacados en su profesión y sus libros han sido publicados en varios idiomas. Una de las cadenas televisivas más importantes de Iberoamérica produce la serie de dibujos animados Juanito Jones, basada en sus ilustraciones.
José Manuel Pérez Tornero: Sobre la Educación en Medios y de cómo la escuela está perdiendo muchas posiciones
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Doctor en Comunicación y experto en comunicación estratégica y televisión educativa, creó Televisión Educativa de TVE (Televisión Española) y ha dirigido diversos proyectos de canales temáticos educativo-culturales. Dirige el máster de Comunicación y Educación de la Universidad Autónoma de Barcelona, donde enseña Semiótica y Teoría de la Comunicación. Recibió el Premio Reina Sofía de Investigación en Ciencias Sociales, y ha escrito los libros Tribus urbanas, Comunicación y Educación en la Sociedad de la Información y El desafío educativo de la televisión.
Los videojuegos entre noticias y temas sociales
Texto | Material audiovisual
A finales de la década de 1990 surgen los juegos serios o serious games, aplicaciones informáticas que bajo el aspecto de videojuegos tienen un objetivo diferente al concepto lúdico tradicional. Entre ellos, los juegos informativos o newsgames son una gran herramienta para trabajar la alfabetización digital y mediática, así como la mirada crítica de la información.
Domingo Faustino Sarmiento: vida e historia
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
En este recurso se describen algunos aspectos de la vida e historia de Sarmiento y se presenta una aproximación a sus ideas.
Laura Devetach: «Hay que alimentar los espacios poéticos con libros y arte»
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Laura Devetach es una reconocida escritora, poeta, narradora y docente argentina. Se dedica especialmente al público infantil. También ha escrito obras teatrales y libretos para radio y televisión.