Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Secundario Literatura

Alfonsina Storni: el dulce daño

Texto | Artículos

La obra poética de Alfonsina Storni es, sin dudas, una de las más populares de las letras argentinas. Su poesía recorre un camino que parte del romanticismo clásico hasta llegar a algunos coqueteos con el erotismo. Mientras tanto, sus artículos periodísticos denunciaban la opresión al poder hegemónico del hombre. Desdeñada en su momento y opacada luego por su trágica muerte, su obra contiene pasajes de gran calidad artística. Un evento en Twitter relacionado con la poesía de Storni fue registrado con Storify, una herramienta de edición que se nutre de las redes sociales. 

Carlos Trillo: el guionista de todas las cosas

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Carlos Trillo es uno de los guionistas más populares y prolíficos de la historieta argentina. Su obra abarca un gran abanico de géneros, en colaboración con dibujantes de los estilos más variados. Reivindicó la labor del guionista con historias que se oponían sin reparos a la censura de los regímenes opresores. Fue además un gran difusor del medio, que analizó en varios —y fundamentales— estudios críticos. Una semblanza de este gran artista de las viñetas en varios videos.

¿Quién es Alejandra Pizarnik?

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

La obra de Alejandra Pizarnik se ubica entre las más intensas y originales de la literatura argentina. Una obra que no se reduce solo a un poemario de calidad excepcional, sino que abarca también la crítica literaria y una vasta correspondencia. En este artículo, Ivonne Bordelois nos acerca al mundo de oscura belleza de una escritora profundamente comprometida con su arte.

Roberto Arlt: el juego, la calle y la rabia

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Roberto Arlt es, sin duda, uno de los escritores que mejor supo reflejar la ebullición de Buenos Aires en los comienzos del siglo XX. Sus textos dan cuenta de una ciudad en constante mutación, producto de un nuevo entramado social que modifica de manera inevitable a sus habitantes. En educ.ar nos internamos en la tumultuosa Buenos Aires de Arlt a través de uno de sus libros emblemáticos: El juguete rabioso y de un desarrollo en Google Earth que recupera fragmentos de su obra.

Héctor Tizón

Video | Material audiovisual

El escritor argentino Héctor Tizón recorre una serie de temas vinculados con su obra y reflexiona sobre el oficio de escritor. De este modo, temas como la identidad construida en el norte argentino, su pertenencia a una determinada geografía, su exilio, el trabajo como juez de la Corte Suprema de Jujuy, entre otros, son abordados por Tizón a lo largo de la entrevista.

Las historietas

Video | Material audiovisual

La aventura, el humor o la fantasía encontraron en la historieta un caudal expresivo diferente, en el que las imágenes y las palabras exploran otro código. Juan Sasturain, Liniers y Judith Gociol nos acompañan al interior de este universo. Además, escuchamos algunas tiras de Mafalda, la famosa historieta de Quino.

El terror y lo macabro

Video | Material audiovisual

A los chicos, la literatura los resguarda de aquello que los asusta. Por eso les encantan las historias de terror. Ana María Shua explica cuáles son las fuentes primarias de lo macabro, Elisa Bolanda comenta los vaivenes de la adaptación y Leicia Gotlibowski revela su proceso creativo para ilustrar La caperucita roja, el clásico de Charles Perrault.

Ivonne Bordelois

Video | Material audiovisual

Ivonne Bordelois es lingüista, poeta y ensayista. Nos ofrece un relato de su infancia, sus viajes al exterior, la nostalgia y el regreso a la Argentina. Su vocación indeclinable por la lingüística y la poesía. Su opinión sobre la educación y la literatura, la escritura, los libros y la enseñanza de la Lengua en las escuelas.

La furia

Video | Material audiovisual

Juan Sáenz Valiente y Pedro Mairal investigan la obra y la historia personal y familiar de Silvina Ocampo: su sintonía con el universo literario de Lewis Carroll, su necesidad de recluirse, sus temas recurrentes. Piensan en la posibilidad de que las ilustraciones para el libro La furia sean en blanco y negro.

Alfonsina Storni: el dulce daño

Texto | Artículos

La obra poética de Alfonsina Storni es, sin dudas, una de las más populares de las letras argentinas. Su poesía recorre un camino que parte del romanticismo clásico hasta llegar a algunos coqueteos con el erotismo. Mientras tanto, sus artículos periodísticos denunciaban la opresión al poder hegemónico del hombre. Desdeñada en su momento y opacada luego por su trágica muerte, su obra contiene pasajes de gran calidad artística. Un evento en Twitter relacionado con la poesía de Storni fue registrado con Storify, una herramienta de edición que se nutre de las redes sociales. 

Carlos Trillo: el guionista de todas las cosas

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Carlos Trillo es uno de los guionistas más populares y prolíficos de la historieta argentina. Su obra abarca un gran abanico de géneros, en colaboración con dibujantes de los estilos más variados. Reivindicó la labor del guionista con historias que se oponían sin reparos a la censura de los regímenes opresores. Fue además un gran difusor del medio, que analizó en varios —y fundamentales— estudios críticos. Una semblanza de este gran artista de las viñetas en varios videos.

¿Quién es Alejandra Pizarnik?

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

La obra de Alejandra Pizarnik se ubica entre las más intensas y originales de la literatura argentina. Una obra que no se reduce solo a un poemario de calidad excepcional, sino que abarca también la crítica literaria y una vasta correspondencia. En este artículo, Ivonne Bordelois nos acerca al mundo de oscura belleza de una escritora profundamente comprometida con su arte.

Roberto Arlt: el juego, la calle y la rabia

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Roberto Arlt es, sin duda, uno de los escritores que mejor supo reflejar la ebullición de Buenos Aires en los comienzos del siglo XX. Sus textos dan cuenta de una ciudad en constante mutación, producto de un nuevo entramado social que modifica de manera inevitable a sus habitantes. En educ.ar nos internamos en la tumultuosa Buenos Aires de Arlt a través de uno de sus libros emblemáticos: El juguete rabioso y de un desarrollo en Google Earth que recupera fragmentos de su obra.

Héctor Tizón

Video | Material audiovisual

El escritor argentino Héctor Tizón recorre una serie de temas vinculados con su obra y reflexiona sobre el oficio de escritor. De este modo, temas como la identidad construida en el norte argentino, su pertenencia a una determinada geografía, su exilio, el trabajo como juez de la Corte Suprema de Jujuy, entre otros, son abordados por Tizón a lo largo de la entrevista.

Las historietas

Video | Material audiovisual

La aventura, el humor o la fantasía encontraron en la historieta un caudal expresivo diferente, en el que las imágenes y las palabras exploran otro código. Juan Sasturain, Liniers y Judith Gociol nos acompañan al interior de este universo. Además, escuchamos algunas tiras de Mafalda, la famosa historieta de Quino.

El terror y lo macabro

Video | Material audiovisual

A los chicos, la literatura los resguarda de aquello que los asusta. Por eso les encantan las historias de terror. Ana María Shua explica cuáles son las fuentes primarias de lo macabro, Elisa Bolanda comenta los vaivenes de la adaptación y Leicia Gotlibowski revela su proceso creativo para ilustrar La caperucita roja, el clásico de Charles Perrault.

Ivonne Bordelois

Video | Material audiovisual

Ivonne Bordelois es lingüista, poeta y ensayista. Nos ofrece un relato de su infancia, sus viajes al exterior, la nostalgia y el regreso a la Argentina. Su vocación indeclinable por la lingüística y la poesía. Su opinión sobre la educación y la literatura, la escritura, los libros y la enseñanza de la Lengua en las escuelas.

La furia

Video | Material audiovisual

Juan Sáenz Valiente y Pedro Mairal investigan la obra y la historia personal y familiar de Silvina Ocampo: su sintonía con el universo literario de Lewis Carroll, su necesidad de recluirse, sus temas recurrentes. Piensan en la posibilidad de que las ilustraciones para el libro La furia sean en blanco y negro.