Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Secundario Ciencias Sociales Texto Todas Educación Sexual Integral (ESI)

Estereotipos y medios masivos de comunicación

Texto | Actividades

Nuestra mirada sobre los cuerpos —propio y ajenos— forma parte de una construcción social moldeada a lo largo del tiempo. Mediante algunos capítulos del programa Seguimos Educando, la ESI nos invita a pensar, en la escuela secundaria y a partir de la mirada adolescente, cómo contribuyen los medios masivos a esta construcción.

Mentira la verdad: «Lo femenino»

Texto | Actividades

Esta propuesta didáctica para trabajar con las y los estudiantes se basa en un capítulo de la serie Mentira la verdad, donde Darío Sztajnszrajber realiza un recorrido histórico y filosófico acerca de «lo femenino», analizando y poniendo en cuestión conceptos como «identidad», «género», «sexo», «sexualidad», «binarismo» y el sistema desigual de poder entre los géneros.

23 de septiembre: Día Internacional contra la explotación sexual y la trata de personas

Texto | Efemérides

El 23 de septiembre de 1913, el Senado de la Nación de nuestro país sancionó la Ley 9.143, primera ley del mundo en penalizar la explotación sexual y la trata de personas. En un nuevo aniversario, recordamos a algunas y algunos de las y los protagonistas de esta lucha y proponemos algunas actividades. Esta efeméride, ofrece la oportunidad para la concientización y reflexión sobre esta problemática, así como también para la educación respecto de las formas de prevención y denuncia, las cuales constituyen las principales herramientas contra la trata y la explotación sexual comercial.

Estereotipos y medios masivos de comunicación

Texto | Actividades

Nuestra mirada sobre los cuerpos —propio y ajenos— forma parte de una construcción social moldeada a lo largo del tiempo. Mediante algunos capítulos del programa Seguimos Educando, la ESI nos invita a pensar, en la escuela secundaria y a partir de la mirada adolescente, cómo contribuyen los medios masivos a esta construcción.

Mentira la verdad: «Lo femenino»

Texto | Actividades

Esta propuesta didáctica para trabajar con las y los estudiantes se basa en un capítulo de la serie Mentira la verdad, donde Darío Sztajnszrajber realiza un recorrido histórico y filosófico acerca de «lo femenino», analizando y poniendo en cuestión conceptos como «identidad», «género», «sexo», «sexualidad», «binarismo» y el sistema desigual de poder entre los géneros.

23 de septiembre: Día Internacional contra la explotación sexual y la trata de personas

Texto | Efemérides

El 23 de septiembre de 1913, el Senado de la Nación de nuestro país sancionó la Ley 9.143, primera ley del mundo en penalizar la explotación sexual y la trata de personas. En un nuevo aniversario, recordamos a algunas y algunos de las y los protagonistas de esta lucha y proponemos algunas actividades. Esta efeméride, ofrece la oportunidad para la concientización y reflexión sobre esta problemática, así como también para la educación respecto de las formas de prevención y denuncia, las cuales constituyen las principales herramientas contra la trata y la explotación sexual comercial.