- Docentes 3
- General 3
- Artes Audiovisuales 1
- Ciencias 4
- Ciencias Naturales 2
- Audio 1
- Libro electrónico 1
- Texto 1
- Actividades 1
- Material audiovisual 5
- Todas 6
Audiencia
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad

El pódcast radiactivo de Marie Curie
Audio | Material audiovisual
Marie Curie, la científica ganadora de dos Premios Nobel, incursiona en el formato pódcast y propone acompañarnos en un viaje sonoro a través del tiempo. En Radio Polonio -6 episodios breves- la voz de Marie Curie traza un itinerario atravesando la historia para contar sus experiencias y las de otras científicas.
¿Por qué miran la luna los y las astronautas?
Libro electrónico | Actividades
Propuesta pedagógica para trabajar con estudiantes de 4to y 5to Grado sobre la luna. Desde la carrera espacial en el siglo XX, hasta la perspectiva de género en la ciencia y tecnología. Esta guía con actividades para el aula y el hogar forma parte de la colección Seguimos Educando.
La perspectiva de género en ciencia y tecnología
Video | Material audiovisual
Melina Masnatta, licenciada en Ciencias de la Educación y Directora Ejecutiva de Chicas en Tecnología, habla sobre la necesidad de incentivar el interés de las niñas en ciencia y la importancia de contar con mujeres referentes en el campo científico-tecnológico como ejemplos a seguir.
Brechas de género, estereotipos y desigualdad
Video | Material audiovisual
En esta entrevista, Silvina Ponce Dawson, doctora en Ciencias Físicas e investigadora superior del Conicet, aborda diversos temas sobre el rol de las mujeres y las niñas en la ciencia con el objetivo de disminuir la diferencia entre géneros en el campo científico-académico.
¿Qué estrategias se pueden implementar para disminuir la brecha de género en el campo de la programación?
Video | Material audiovisual
En esta entrevista, Mara Borchardt de la iniciativa Program.ar de Fundación Sadosky, habla sobre las propuestas que desarrollan con el objetivo de alentar la inclusión de las Ciencias de la Computación en el aula y para contribuir a reducir la brecha de género ese ámbito.

Mujeres y ciencia: una historia a medias
Texto | Material audiovisual
En la «historia oficial» de la ciencia siempre predominaron los logros de los hombres, invisibilizando la participación y el sacrificio de las mujeres. Necesitamos compartir las experiencias profesionales y personales de las investigadoras científicas argentinas, así como los obstáculos y prejuicios que tuvieron y tienen que sortear solo por ser mujeres.

El pódcast radiactivo de Marie Curie
Audio | Material audiovisual
Marie Curie, la científica ganadora de dos Premios Nobel, incursiona en el formato pódcast y propone acompañarnos en un viaje sonoro a través del tiempo. En Radio Polonio -6 episodios breves- la voz de Marie Curie traza un itinerario atravesando la historia para contar sus experiencias y las de otras científicas.
¿Por qué miran la luna los y las astronautas?
Libro electrónico | Actividades
Propuesta pedagógica para trabajar con estudiantes de 4to y 5to Grado sobre la luna. Desde la carrera espacial en el siglo XX, hasta la perspectiva de género en la ciencia y tecnología. Esta guía con actividades para el aula y el hogar forma parte de la colección Seguimos Educando.
La perspectiva de género en ciencia y tecnología
Video | Material audiovisual
Melina Masnatta, licenciada en Ciencias de la Educación y Directora Ejecutiva de Chicas en Tecnología, habla sobre la necesidad de incentivar el interés de las niñas en ciencia y la importancia de contar con mujeres referentes en el campo científico-tecnológico como ejemplos a seguir.
Brechas de género, estereotipos y desigualdad
Video | Material audiovisual
En esta entrevista, Silvina Ponce Dawson, doctora en Ciencias Físicas e investigadora superior del Conicet, aborda diversos temas sobre el rol de las mujeres y las niñas en la ciencia con el objetivo de disminuir la diferencia entre géneros en el campo científico-académico.
¿Qué estrategias se pueden implementar para disminuir la brecha de género en el campo de la programación?
Video | Material audiovisual
En esta entrevista, Mara Borchardt de la iniciativa Program.ar de Fundación Sadosky, habla sobre las propuestas que desarrollan con el objetivo de alentar la inclusión de las Ciencias de la Computación en el aula y para contribuir a reducir la brecha de género ese ámbito.

Mujeres y ciencia: una historia a medias
Texto | Material audiovisual
En la «historia oficial» de la ciencia siempre predominaron los logros de los hombres, invisibilizando la participación y el sacrificio de las mujeres. Necesitamos compartir las experiencias profesionales y personales de las investigadoras científicas argentinas, así como los obstáculos y prejuicios que tuvieron y tienen que sortear solo por ser mujeres.