Resultado de búsqueda •Renuncia de titulares y Prov. se maneja de la misma forma docente dgcye
Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Primario •Renuncia de titulares y Prov. se maneja de la misma forma docente dgcye

«Las invitadas pódcast»: el espacio sonoro de las escritoras argentinas

Texto

La primera temporada de «Las invitadas pódcast» es un viaje único a través de las voces de cuatro escritoras argentinas contemporáneas que cuentan, en primera persona, cómo escriben y viven la literatura.

El tango y el lunfardo

Video | Material audiovisual

A partir de la lectura de "¿De dónde vienen esas voces?" de Lucila Carabelli e ilustrado por Mariana Ruiz Johnson y del “Diccionario del Lunfardo”, de José Gobello se explica la relación entre el tango y el lunfardo. Este video forma parte de la colección Seguimos Educando.

¿Qué otros animales fantásticos conocemos?

Libro electrónico | Actividades

Propuesta pedagógica para trabajar con estudiantes de Primer Grado sobre animales reales y otros seres extraordinarios que pertenecen al mundo de la fantasía. En el recorrido también se propone inventar nuevas criaturas. Esta guía con actividades para el aula y el hogar forma parte de la colección Seguimos Educando.

¿Por qué miran la luna los y las astronautas?

Libro electrónico | Actividades

Propuesta pedagógica para trabajar con estudiantes de 4to y 5to Grado sobre la luna. Desde la carrera espacial en el siglo XX, hasta la perspectiva de género en la ciencia y tecnología. Esta guía con actividades para el aula y el hogar forma parte de la colección Seguimos Educando.

Jóvenes que reciclan y reinventan objetos

Texto | Artículos

Compartimos una serie de experiencias llevadas adelante por docentes y estudiantes del país, que reciclan diferentes materiales utilizando basura electrónica, desechos de actividades agroindustriales o latas de arvejas. ¿Cómo aprovechar material en desuso en el proceso de enseñanza y aprendizaje?

Las mujeres del Ejército de los Andes

Texto | Artículos

Por órdenes militares, no se debían admitir mujeres en el Ejército de los Andes. Pero las hubo y algunos de sus nombres y acciones heroicas en pos de la independencia llegaron hasta hoy. Un recorrido por la historia de tres de ellas: Martina Chapanay, Pascuala Meneses y Josefa Tenorio.

Atletas contra el racismo

Video | Material audiovisual

En la clase de educación física, Virgina, hace un recorrido por los atletas afrodescendientes, Tommie Smith y John Carlos, que a través de sus victorias, han podido visibilizar y manifestarse en contra de la discriminación racial en los Estados Unidos. Este video forma parte de la colección Seguimos Educando.

¿Cuáles son los animales más pequeños que conocemos? 

Libro electrónico | Actividades

Propuesta pedagógica para trabajar con estudiantes de Primer Grado sobre los animales más pequeños y más grandes que conocemos. Existen diferentes formas de medir y es necesario acordar una unidad de medida. Esta guía con actividades para el aula y el hogar forma parte de la colección Seguimos Educando.

Entrevista a Sergio Wisñesky

Audio | Entrevistas, ponencia y exposición

Sergio Wisñesky es historiador. En esta entrevista habló sobre las causas de la Revolución de Mayo y sobre cómo era la sociedad de aquella época, con su separación de clases entre ricos y pobres, libres y esclavos, «negros, blancos y mestizos»

«Las invitadas pódcast»: el espacio sonoro de las escritoras argentinas

Texto

La primera temporada de «Las invitadas pódcast» es un viaje único a través de las voces de cuatro escritoras argentinas contemporáneas que cuentan, en primera persona, cómo escriben y viven la literatura.

El tango y el lunfardo

Video | Material audiovisual

A partir de la lectura de "¿De dónde vienen esas voces?" de Lucila Carabelli e ilustrado por Mariana Ruiz Johnson y del “Diccionario del Lunfardo”, de José Gobello se explica la relación entre el tango y el lunfardo. Este video forma parte de la colección Seguimos Educando.

¿Qué otros animales fantásticos conocemos?

Libro electrónico | Actividades

Propuesta pedagógica para trabajar con estudiantes de Primer Grado sobre animales reales y otros seres extraordinarios que pertenecen al mundo de la fantasía. En el recorrido también se propone inventar nuevas criaturas. Esta guía con actividades para el aula y el hogar forma parte de la colección Seguimos Educando.

¿Por qué miran la luna los y las astronautas?

Libro electrónico | Actividades

Propuesta pedagógica para trabajar con estudiantes de 4to y 5to Grado sobre la luna. Desde la carrera espacial en el siglo XX, hasta la perspectiva de género en la ciencia y tecnología. Esta guía con actividades para el aula y el hogar forma parte de la colección Seguimos Educando.

Jóvenes que reciclan y reinventan objetos

Texto | Artículos

Compartimos una serie de experiencias llevadas adelante por docentes y estudiantes del país, que reciclan diferentes materiales utilizando basura electrónica, desechos de actividades agroindustriales o latas de arvejas. ¿Cómo aprovechar material en desuso en el proceso de enseñanza y aprendizaje?

Las mujeres del Ejército de los Andes

Texto | Artículos

Por órdenes militares, no se debían admitir mujeres en el Ejército de los Andes. Pero las hubo y algunos de sus nombres y acciones heroicas en pos de la independencia llegaron hasta hoy. Un recorrido por la historia de tres de ellas: Martina Chapanay, Pascuala Meneses y Josefa Tenorio.

Atletas contra el racismo

Video | Material audiovisual

En la clase de educación física, Virgina, hace un recorrido por los atletas afrodescendientes, Tommie Smith y John Carlos, que a través de sus victorias, han podido visibilizar y manifestarse en contra de la discriminación racial en los Estados Unidos. Este video forma parte de la colección Seguimos Educando.

¿Cuáles son los animales más pequeños que conocemos? 

Libro electrónico | Actividades

Propuesta pedagógica para trabajar con estudiantes de Primer Grado sobre los animales más pequeños y más grandes que conocemos. Existen diferentes formas de medir y es necesario acordar una unidad de medida. Esta guía con actividades para el aula y el hogar forma parte de la colección Seguimos Educando.

Entrevista a Sergio Wisñesky

Audio | Entrevistas, ponencia y exposición

Sergio Wisñesky es historiador. En esta entrevista habló sobre las causas de la Revolución de Mayo y sobre cómo era la sociedad de aquella época, con su separación de clases entre ricos y pobres, libres y esclavos, «negros, blancos y mestizos»