Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Primario Material pedagógico

Educación combinada: características y aspectos a tener en cuenta

Interactivo

La educación combinada se plantea como un modo de ofrecer diversidad de experiencias para enseñar y aprender. En esta infografía compartimos algunas claves para pensar propuestas originales y motivadoras, que recuperen lo más potente de cada entorno.

Estrategias para acompañar trayectorias educativas

Texto

¿Qué aprendimos durante la pandemia en nuestras prácticas de enseñanza y podemos sostener en el retorno a la presencialidad? Compartimos algunas reflexiones para invitar a pensar las mejores maneras de lograr una educación combinada de calidad.

Las radiaciones en la vida cotidiana

Libro electrónico

Este libro, elaborado por la UnCuyo, brinda a los docentes herramientas para trabajar sobre las radiaciones y la radiactividad: su reconocimiento, identificación, sus riesgos, sus beneficios y aplicaciones cotidianas. También apunta a desmitificar y aclarar conceptos relacionados, y a presentar estrategias áulicas para trabajar estos contenidos.

Cómo nos ven en Wikipedia

Libro electrónico

Presentamos un cuadernillo que responde a estas y otras preguntas: ¿Qué son y cómo identificamos las brechas de contenido en Wikipedia? ¿Cómo son representadas las diferentes voces sobre un tema? ¿Qué proyectos existen para sumar contenido desde una perspectiva de DDHH?

Tomá la voz

Libro electrónico

Este cuadernillo, elaborado por el Ministerio de Educación y la Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas de la Argentina (SEDRONAR), acerca herramientas para la prevención de consumos problemáticos y la promoción de los cuidados en todos los niveles y modalidades educativos.

Clases sincrónicas creativas

Interactivo

Este recurso interactivo brinda estrategias para la planificación e implementación de encuentros sincrónicos con propuestas dinámicas, creativas y participativas para potenciar los aprendizajes.

El seguimiento a estudiantes: estrategias y herramientas para navegar escenarios combinados

Texto

Presentamos distintas propuestas e instrumentos de las TIC que brindan alternativas para el seguimiento a estudiantes en las modalidades combinadas. Estos escenarios alternativos permiten pensar en un «continuo» en el proceso de enseñanza y aprendizaje, y promueven una transformación en el rol docente, cuya función de seguimiento, andamiaje y brújula resulta central.

Que la distancia no nos impida estar cerca: nuevos modos de habitar y hacer escuela

Libro electrónico

Esta publicación elaborada por el Área de Convivencia Escolar, dependiente de la Dirección de Educación para los Derechos Humanos, Género y ESI, Subsecretaría de Educación Social y Cultural, invita a reflexionar sobre los nuevos modos de habitar las escuelas y las aulas, en el marco de la pandemia provocada por la COVID-19 y de las necesarias medidas de aislamiento o distanciamiento social adoptadas en nuestro país. Dirigida a docentes, directivos, equipos de orientación escolar y comunidad educativa en general.  

2 de abril: pensar Malvinas desde los espacios marítimos

Texto

En ocasión del 2 de Abril «Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas», presentamos aquí un material para reflexionar en las escuelas sobre la historia del conflicto y su contexto. A partir de fuentes históricas, mapas, entrevistas y actividades para las aulas proponemos abordar la enseñanza de Malvinas vinculada al reclamo y ejercicio de soberanía.

Educación combinada: características y aspectos a tener en cuenta

Interactivo

La educación combinada se plantea como un modo de ofrecer diversidad de experiencias para enseñar y aprender. En esta infografía compartimos algunas claves para pensar propuestas originales y motivadoras, que recuperen lo más potente de cada entorno.

Estrategias para acompañar trayectorias educativas

Texto

¿Qué aprendimos durante la pandemia en nuestras prácticas de enseñanza y podemos sostener en el retorno a la presencialidad? Compartimos algunas reflexiones para invitar a pensar las mejores maneras de lograr una educación combinada de calidad.

Las radiaciones en la vida cotidiana

Libro electrónico

Este libro, elaborado por la UnCuyo, brinda a los docentes herramientas para trabajar sobre las radiaciones y la radiactividad: su reconocimiento, identificación, sus riesgos, sus beneficios y aplicaciones cotidianas. También apunta a desmitificar y aclarar conceptos relacionados, y a presentar estrategias áulicas para trabajar estos contenidos.

Cómo nos ven en Wikipedia

Libro electrónico

Presentamos un cuadernillo que responde a estas y otras preguntas: ¿Qué son y cómo identificamos las brechas de contenido en Wikipedia? ¿Cómo son representadas las diferentes voces sobre un tema? ¿Qué proyectos existen para sumar contenido desde una perspectiva de DDHH?

Tomá la voz

Libro electrónico

Este cuadernillo, elaborado por el Ministerio de Educación y la Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas de la Argentina (SEDRONAR), acerca herramientas para la prevención de consumos problemáticos y la promoción de los cuidados en todos los niveles y modalidades educativos.

Clases sincrónicas creativas

Interactivo

Este recurso interactivo brinda estrategias para la planificación e implementación de encuentros sincrónicos con propuestas dinámicas, creativas y participativas para potenciar los aprendizajes.

El seguimiento a estudiantes: estrategias y herramientas para navegar escenarios combinados

Texto

Presentamos distintas propuestas e instrumentos de las TIC que brindan alternativas para el seguimiento a estudiantes en las modalidades combinadas. Estos escenarios alternativos permiten pensar en un «continuo» en el proceso de enseñanza y aprendizaje, y promueven una transformación en el rol docente, cuya función de seguimiento, andamiaje y brújula resulta central.

Que la distancia no nos impida estar cerca: nuevos modos de habitar y hacer escuela

Libro electrónico

Esta publicación elaborada por el Área de Convivencia Escolar, dependiente de la Dirección de Educación para los Derechos Humanos, Género y ESI, Subsecretaría de Educación Social y Cultural, invita a reflexionar sobre los nuevos modos de habitar las escuelas y las aulas, en el marco de la pandemia provocada por la COVID-19 y de las necesarias medidas de aislamiento o distanciamiento social adoptadas en nuestro país. Dirigida a docentes, directivos, equipos de orientación escolar y comunidad educativa en general.  

2 de abril: pensar Malvinas desde los espacios marítimos

Texto

En ocasión del 2 de Abril «Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas», presentamos aquí un material para reflexionar en las escuelas sobre la historia del conflicto y su contexto. A partir de fuentes históricas, mapas, entrevistas y actividades para las aulas proponemos abordar la enseñanza de Malvinas vinculada al reclamo y ejercicio de soberanía.