- Directivos 83
- Docentes 420
- Estudiantes 196
- Administración 2
- Agro y Ambiente 5
- Arte 22
- Artes Audiovisuales 27
- Artes Visuales 11
- Biología 16
- Ciencia Política 12
- Ciencias 3
- Ciencias Naturales 68
- Ciencias Sociales 172
- Ciencias de la Educación 96
- Comunicación 10
- Cultura y Sociedad 51
- Economía 3
- Educación Ambiental 7
- Educación Artística 11
- Educación Digital 40
- Educación Física 15
- Educación Sexual Integral 1
- Educación Tecnológica y Digital 72
- Espacios de la Formación Técnico Específica 1
- Filosofía 3
- Formación Ética y Ciudadana 100
- Física 6
- Geografía 22
- Historia 102
- Juego 7
- Lengua 11
- Lengua y Literatura 67
- Lenguas Extranjeras 3
- Literatura 33
- Matemática 25
- Música 25
- No disciplinar 10
- Otros 5
- Prácticas del Lenguaje 1
- Psicología 6
- Química 6
- Robótica y Programación 6
- Salud y Ambiente 2
- Sociología 4
- Teatro 3
- Tecnología Educativa 14
- Audio 7
- Colección 65
- Galería de imágenes 5
- Actividades 115
- Artículos 119
- Efemérides 42
- Educación Artística 4
- Educación Domiciliaria y Hospitalaria 5
- Educación Especial 8
- Seguimos Educando 87
- alfabetización digital 18
- aprendizaje 22
Audiencia
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad
Etiquetas

Sarmiento: hechos y perspectivas
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Pionero en la democratización de América mediante la instrucción pública, tuvo un único enemigo: la ignorancia. La atacó desde todos los frentes: desde la política y la literatura, desde los viajes y el periodismo, desde la milicia y la educación. Domingo Faustino Sarmiento es evocado aquí a partir de hechos destacados de su vida.
Escenarios combinados para enseñar y aprender
Texto
Tras un año de educación remota, impuesta por la pandemia, un nuevo ciclo lectivo es una oportunidad de aprovechar la experiencia para abordar una situación compleja de alternancia entre la presencialidad y la virtualidad. Esta es la primera de una serie de notas que invitan a pensar cómo combinar la tecnología y la educación en el escenario actual.

La Educación Artística en el contexto postmoderno: un paso por las nuevas tecnologías
Interactivo
Texto que analiza como el arte es integrado a las nuevas tecnologías y como éstas han pasado a formar parte de los objetivos de la enseñanza artística.

17 de marzo: Día de la Conmemoración y el Recuerdo de las Víctimas de la Embajada de Israel
Colección | Efemérides
Esta fecha es una oportunidad para abordar desde las escuelas la reflexión sobre experiencias dolorosas que nos interpelan de manera colectiva como comunidad. Proponemos a continuación una serie de recursos y actividades para el trabajo en las aulas invitando a reflexionar sobre la memoria y la vida en común.
Como una guerra, lectura pública y entrevista a los autores
Texto
Lectura compartida del libro álbum sobre la guerra de Malvinas. Luego, docentes y estudiantes dialogan con la ilustradora Paula Adamo y el escritor Andrés Sobico.

Diálogos en cuarentena: Claudia Bracchi, Subsecretaria de Educación de la Provincia de Buenos Aires
Texto | Material audiovisual
Serie de entrevistas que buscan reflexionar sobre los desafíos de la continuidad pedagógica en tiempos de pandemia.
Educación para la integracion. Ideas y recursos para la formación de una ciudadanía regional.
Libro electrónico
Para los países latinoamericanos y caribeños la integración regional constituye una herramienta para ampliar sus márgenes de autonomía y promover desarrollo económico con inclusión social. Desde los acontecimientos que llevaron a la independencia hasta nuestros días, los ideales de unidad e integración estuvieron presentes en numerosos hombres y mujeres que concibieron proyectos políticos nacional-regionales emancipatorios y buscaron conformar naciones soberanas y desarrolladas. El Mercado Común del Sur -o como comúnmente se lo conoce, el Mercosur- es uno de esos proyectos políticos regionales que busca construir una región solidaria, inclusiva, abierta a la participación ciudadana y que garantice el derecho de los pueblos al desarrollo.

La dictadura y el espacio público
Galería de imágenes
De la politización al disciplinamiento social.

Red Latinoamericana de Portales Educativos
Texto | Artículos
El portal Arandu Rape, del Ministerio de Educación del Paraguay, festeja su quinto aniversario, y la ocasión nos permite destacar una iniciativa que lo reúne junto con sus pares latinoamericanos: RELPE, la Red Latinoamericana de Portales Educativos.

Sarmiento: hechos y perspectivas
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Pionero en la democratización de América mediante la instrucción pública, tuvo un único enemigo: la ignorancia. La atacó desde todos los frentes: desde la política y la literatura, desde los viajes y el periodismo, desde la milicia y la educación. Domingo Faustino Sarmiento es evocado aquí a partir de hechos destacados de su vida.
Escenarios combinados para enseñar y aprender
Texto
Tras un año de educación remota, impuesta por la pandemia, un nuevo ciclo lectivo es una oportunidad de aprovechar la experiencia para abordar una situación compleja de alternancia entre la presencialidad y la virtualidad. Esta es la primera de una serie de notas que invitan a pensar cómo combinar la tecnología y la educación en el escenario actual.

La Educación Artística en el contexto postmoderno: un paso por las nuevas tecnologías
Interactivo
Texto que analiza como el arte es integrado a las nuevas tecnologías y como éstas han pasado a formar parte de los objetivos de la enseñanza artística.

17 de marzo: Día de la Conmemoración y el Recuerdo de las Víctimas de la Embajada de Israel
Colección | Efemérides
Esta fecha es una oportunidad para abordar desde las escuelas la reflexión sobre experiencias dolorosas que nos interpelan de manera colectiva como comunidad. Proponemos a continuación una serie de recursos y actividades para el trabajo en las aulas invitando a reflexionar sobre la memoria y la vida en común.
Como una guerra, lectura pública y entrevista a los autores
Texto
Lectura compartida del libro álbum sobre la guerra de Malvinas. Luego, docentes y estudiantes dialogan con la ilustradora Paula Adamo y el escritor Andrés Sobico.

Diálogos en cuarentena: Claudia Bracchi, Subsecretaria de Educación de la Provincia de Buenos Aires
Texto | Material audiovisual
Serie de entrevistas que buscan reflexionar sobre los desafíos de la continuidad pedagógica en tiempos de pandemia.
Educación para la integracion. Ideas y recursos para la formación de una ciudadanía regional.
Libro electrónico
Para los países latinoamericanos y caribeños la integración regional constituye una herramienta para ampliar sus márgenes de autonomía y promover desarrollo económico con inclusión social. Desde los acontecimientos que llevaron a la independencia hasta nuestros días, los ideales de unidad e integración estuvieron presentes en numerosos hombres y mujeres que concibieron proyectos políticos nacional-regionales emancipatorios y buscaron conformar naciones soberanas y desarrolladas. El Mercado Común del Sur -o como comúnmente se lo conoce, el Mercosur- es uno de esos proyectos políticos regionales que busca construir una región solidaria, inclusiva, abierta a la participación ciudadana y que garantice el derecho de los pueblos al desarrollo.

La dictadura y el espacio público
Galería de imágenes
De la politización al disciplinamiento social.

Red Latinoamericana de Portales Educativos
Texto | Artículos
El portal Arandu Rape, del Ministerio de Educación del Paraguay, festeja su quinto aniversario, y la ocasión nos permite destacar una iniciativa que lo reúne junto con sus pares latinoamericanos: RELPE, la Red Latinoamericana de Portales Educativos.