- Directivos 65
- Docentes 770
- Estudiantes 365
- Abordajes pedagógicos complejos 1
- Administración 1
- Agro y Ambiente 4
- Arte 27
- Artes Audiovisuales 29
- Artes Visuales 9
- Biología 26
- Ciencia Política 13
- Ciencias 5
- Ciencias Naturales 159
- Ciencias Sociales 241
- Ciencias de la Educación 60
- Comunicación 12
- Cultura y Sociedad 36
- Economía 2
- Educación Ambiental 2
- Educación Artística 12
- Educación Digital 186
- Educación Física 24
- Educación Sexual Integral 1
- Educación Tecnológica y Digital 156
- Filosofía 5
- Formación Ética y Ciudadana 88
- Física 11
- Geografía 35
- Historia 81
- Juego 7
- Juguetes 1
- Lengua 83
- Lengua y Literatura 89
- Lenguas Extranjeras 2
- Literatura 20
- Matemática 67
- Música 36
- No disciplinar 17
- Otros 7
- Prácticas del Lenguaje 5
- Psicología 5
- Química 4
- Robótica y Programación 23
- Salud y Ambiente 2
- Sociología 2
- Teatro 1
- Tecnología Educativa 16
- Audio 27
- Colección 12
- Galería de imágenes 3
- Actividades 206
- Artículos 144
- Efemérides 27
- Educación Artística 1
- Educación Intercultural Bilingüe 5
- Todas 1172
- Aprender Conectados 93
- Colección cajita de música 110
- Seguimos Educando 306
Audiencia
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad
Etiquetas

Presentación del libro La aldea literaria de los niños, de María Adelia Díaz Rönner
Texto | Artículos
El 24 de mayo de 2012, a las a las 19, en la Facultad de Derecho, Aula de Tesis, tercer piso (Universidad Nacional de Mar del Plata) se presentará este ensayo imprescindible para pensar la literatura infantil y juvenil contemporánea, que reúne trabajos de María Adelia Díaz Rönner, crítica e investigadora de literatura infantil, fallecida en el año 2010.
Con nuestra voz recordamos
Libro electrónico
«Recordamos» forma parte de la colección Con nuestra voz, que reúne en seis tomos textos escritos y traducidos al castellano por alumnos, alumnas, docentes, miembros de pueblos originarios y hablantes de lenguas indígenas. A través del tiempo y la distancia, la historia vuelve en las nuevas voces que cobran vida a través de estos escritos. Buscar la raíz de lo que fue siempre nos lleva a nuevos recorridos imaginarios. Los Huarpes y Diaguitas, dos pueblos silenciados en su cultura, en sus saberes, en su lengua, vuelven decididamente desde el centro de la tierra a contar sobre los recorridos que otros hicieron en esta parte de la tierra.
La pedagogía montessori. Una introducción al método que revolucionó la enseñanza
Libro electrónico
Imaginen una escuela en la que niñas y niños son protagonistas de su propio aprendizaje. En la que los docentes, atentos a las etapas del desarrollo de la infancia, los guían en la construcción de su autonomía. Una en la que chicos y chicas aprenden a reconocer sus dificultades y, lejos de frustrarse, eligen trabajar en ellas destinando el tiempo necesario. Piensen en una escuela que busque compensar las desigualdades y logre llevar al éxito académico a los más desfavorecidos. Una escuela cuyo objetivo principal sea brindarles herramientas para vivir en un mundo cambiante. Este material forma parte de la Colección Educación que aprende.
El legado de Juana Manso
Texto | Artículos
La educación argentina le debe a Juana Manso varias de las más importantes innovaciones en formación pedagógica y derechos para docentes, niñas y niños.

Reflector solar
Texto
Experiencia práctica que permite a los estudiantes, partiendo de la construcción de un reflector solar, entender como concentrar la radiación solar en el foco de una superficie reflectante y observar el aumento de temperatura en el vaso de agua colocado en el foco del reflector solar
Rebeca Anijovich: Nuevos escenarios para enseñar.
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
La especialista Rebeca Anijovich nos acompaña a pensar recorridos alternativos a las formas tradicionales de enseñar y evaluar, y al mismo tiempo revisar el sentido de lo que enseñamos. Luego Gabriel Almada trabaja algunos conceptos introducidos por Anijovich, como el trabajo colaborativo, a través del organizador digital de actividades para la enseñanza y aprendizaje llamado Genially.
10 de septiembre: Día Mundial y Nacional para la Prevención del Suicidio
Texto | Efemérides
Esta fecha representa una oportunidad para reflexionar sobre las prácticas de cuidado que se desarrollan cotidianamente en las escuelas, para afianzar el trabajo intersectorial y en red, y para fortalecer los acuerdos construidos colectivamente a fin de acompañar situaciones de angustia, dolor y padecimiento de las y los estudiantes. Ofrecemos materiales y actividades para trabajar en las aulas.
Archivo educ.ar: por qué y para qué
Texto | Artículos
En 2023 el portal educ.ar lanza el Archivo educ.ar. Te contamos por qué resguardamos y ponemos a disposición contenidos digitales creados en etapas anteriores del portal y para qué pueden serte útiles.

Actividades sugeridas para trabajar con la colección "Ciencia vs Ficción".
Texto | Actividades
Cada micro de esta colección presenta breves videoclips que incluyen algunas escenas de una película y las contrapone a los comentarios de un científico o especialista argentino que señala -desde el punto de vista de la ciencia- los aciertos o errores de dichas escenas.

Presentación del libro La aldea literaria de los niños, de María Adelia Díaz Rönner
Texto | Artículos
El 24 de mayo de 2012, a las a las 19, en la Facultad de Derecho, Aula de Tesis, tercer piso (Universidad Nacional de Mar del Plata) se presentará este ensayo imprescindible para pensar la literatura infantil y juvenil contemporánea, que reúne trabajos de María Adelia Díaz Rönner, crítica e investigadora de literatura infantil, fallecida en el año 2010.
Con nuestra voz recordamos
Libro electrónico
«Recordamos» forma parte de la colección Con nuestra voz, que reúne en seis tomos textos escritos y traducidos al castellano por alumnos, alumnas, docentes, miembros de pueblos originarios y hablantes de lenguas indígenas. A través del tiempo y la distancia, la historia vuelve en las nuevas voces que cobran vida a través de estos escritos. Buscar la raíz de lo que fue siempre nos lleva a nuevos recorridos imaginarios. Los Huarpes y Diaguitas, dos pueblos silenciados en su cultura, en sus saberes, en su lengua, vuelven decididamente desde el centro de la tierra a contar sobre los recorridos que otros hicieron en esta parte de la tierra.
La pedagogía montessori. Una introducción al método que revolucionó la enseñanza
Libro electrónico
Imaginen una escuela en la que niñas y niños son protagonistas de su propio aprendizaje. En la que los docentes, atentos a las etapas del desarrollo de la infancia, los guían en la construcción de su autonomía. Una en la que chicos y chicas aprenden a reconocer sus dificultades y, lejos de frustrarse, eligen trabajar en ellas destinando el tiempo necesario. Piensen en una escuela que busque compensar las desigualdades y logre llevar al éxito académico a los más desfavorecidos. Una escuela cuyo objetivo principal sea brindarles herramientas para vivir en un mundo cambiante. Este material forma parte de la Colección Educación que aprende.
El legado de Juana Manso
Texto | Artículos
La educación argentina le debe a Juana Manso varias de las más importantes innovaciones en formación pedagógica y derechos para docentes, niñas y niños.

Reflector solar
Texto
Experiencia práctica que permite a los estudiantes, partiendo de la construcción de un reflector solar, entender como concentrar la radiación solar en el foco de una superficie reflectante y observar el aumento de temperatura en el vaso de agua colocado en el foco del reflector solar
Rebeca Anijovich: Nuevos escenarios para enseñar.
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
La especialista Rebeca Anijovich nos acompaña a pensar recorridos alternativos a las formas tradicionales de enseñar y evaluar, y al mismo tiempo revisar el sentido de lo que enseñamos. Luego Gabriel Almada trabaja algunos conceptos introducidos por Anijovich, como el trabajo colaborativo, a través del organizador digital de actividades para la enseñanza y aprendizaje llamado Genially.
10 de septiembre: Día Mundial y Nacional para la Prevención del Suicidio
Texto | Efemérides
Esta fecha representa una oportunidad para reflexionar sobre las prácticas de cuidado que se desarrollan cotidianamente en las escuelas, para afianzar el trabajo intersectorial y en red, y para fortalecer los acuerdos construidos colectivamente a fin de acompañar situaciones de angustia, dolor y padecimiento de las y los estudiantes. Ofrecemos materiales y actividades para trabajar en las aulas.
Archivo educ.ar: por qué y para qué
Texto | Artículos
En 2023 el portal educ.ar lanza el Archivo educ.ar. Te contamos por qué resguardamos y ponemos a disposición contenidos digitales creados en etapas anteriores del portal y para qué pueden serte útiles.

Actividades sugeridas para trabajar con la colección "Ciencia vs Ficción".
Texto | Actividades
Cada micro de esta colección presenta breves videoclips que incluyen algunas escenas de una película y las contrapone a los comentarios de un científico o especialista argentino que señala -desde el punto de vista de la ciencia- los aciertos o errores de dichas escenas.