Resultado de búsqueda educacion vial
Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Inicial educacion vial

Plataforma Seguimos Educando

Colección

El programa Seguimos Educando es una propuesta del Ministerio de Educación de la Nación de acompañamiento a las iniciativas de jurisdicciones, escuelas y educadores. Este sitio reúne una serie de materiales, recursos e ideas para seguir educando y aprendiendo. Una propuesta que articula los contenidos de TV, de radio, una serie de cuadernillos y materiales digitales a fin de facilitar y promover el acceso a contenidos educativos y bienes culturales hasta tanto se retome el normal funcionamiento de las clases.

Cooperadoras escolares

Colección

Esta colección reúne un conjunto de publicaciones sobre las cooperadoras escolares de todo el país que brinda el Ministerio de Educación de la Nación al cumplirse los primeros 40 años de democracia ininterrumpida en la Argentina. La propuesta pretende ayudar a pensar e intervenir en temas fundamentales del hacer educativo: presenta nuevas temáticas y horizontes para la cooperación escolar, abre perspectivas, despierta preguntas, e impulsa a quienes cooperan a descubrir nuevas dimensiones en su compromiso cotidiano.

El juego de leer, conversación con Juan Mata Anaya

Texto

Juan Mata Anaya: profesor de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Granada y doctor en Didáctica de la Lengua y la Literatura. Presidente de la Asociación Entrelibros. Ha publicado: Como mirar la luna: Confesiones a una maestra sobre la formación del lector; El rastro de la voz y otras celebraciones de la lectura y 10 ideas clave; Animación a la lectura: Hacer de la lectura una práctica feliz, trascendente y deseable.

5 de Junio: Día Mundial del Ambiente

Texto | Efemérides

En 1973, en el marco de la primera Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano celebrada en Estocolmo, Suecia, la ONU estableció el 5 de junio como el Día Mundial del Ambiente. Esta efeméride promueve la conciencia y la acción mundial en pos del cuidado del ambiente e invita a repensar las prácticas de enseñanza y los aprendizajes en un contexto de crisis ambiental civilizatoria. 

Escuelas Escritoras. Antología 2018

Libro electrónico

Esta obra refleja un año de trabajo con la propuesta de Escuelas Escritoras, que busca promover las prácticas de escritura colectiva en todas las instituciones de la Argentina. Contiene 126 cuentos escritos e ilustrados colectivamente por estudiantes de los tres niveles de la Educación Básica de doce jurisdicciones del país. En sus páginas se pueden leer leyendas, viajes en el tiempo, historias de amores, de animales extraños y seres fantásticos que forman parte de los mundos de este recorrido. En el último capítulo, los y las docentes cuentan el proceso de esta experiencia.

Colección Para seguir aprendiendo

Colección | Actividades

Es una colección destinada a todos los niveles de escolaridad, integrada por propuestas de actividades correspondientes a las áreas de Lengua, Matemática, Ciencias Sociales y Ciencias Naturales.

Leer en familia, entrevista a Yolanda Reyes.

Texto

Yolanda Reyes: escritora, ganadora del Premio Iberoamericano SM de Literatura Infantil y Juvenil. Es licenciada en Ciencias de la Educación con especialización en Filología y Literatura. Dirige el Taller Espantapájaros, proyecto cultural de formación de lectores desde la primera infancia. Consultora de CERLALC. Autora de ensayos como La poética de la infancia y La casa imaginaria, de novelas para adultos como Qué raro que me llame Federico, Volar y Los años terribles y de obras para niños como El terror de sexto B, Los agujeros negros y la compilación El libro que canta.

Día Internacional de la Madre Tierra

Texto | Efemérides

La Organización de las Naciones Unidas estableció el 22 de abril para celebrarlo y concientizar a todas las personas sobre la necesidad de proteger el planeta que habitamos.

¿Es la docencia un trabajo?

Texto | Artículos

A partir de la pregunta provocadora del título, la autora va siguiendo los diversos aspectos y acepciones del término que ofrece el diccionario. No sin humor y desde el amor a la tarea, reflexiona sobre los desafíos profesionales de la docencia en la Argentina actual, en el marco del Día de los Trabajadores,  

Plataforma Seguimos Educando

Colección

El programa Seguimos Educando es una propuesta del Ministerio de Educación de la Nación de acompañamiento a las iniciativas de jurisdicciones, escuelas y educadores. Este sitio reúne una serie de materiales, recursos e ideas para seguir educando y aprendiendo. Una propuesta que articula los contenidos de TV, de radio, una serie de cuadernillos y materiales digitales a fin de facilitar y promover el acceso a contenidos educativos y bienes culturales hasta tanto se retome el normal funcionamiento de las clases.

Cooperadoras escolares

Colección

Esta colección reúne un conjunto de publicaciones sobre las cooperadoras escolares de todo el país que brinda el Ministerio de Educación de la Nación al cumplirse los primeros 40 años de democracia ininterrumpida en la Argentina. La propuesta pretende ayudar a pensar e intervenir en temas fundamentales del hacer educativo: presenta nuevas temáticas y horizontes para la cooperación escolar, abre perspectivas, despierta preguntas, e impulsa a quienes cooperan a descubrir nuevas dimensiones en su compromiso cotidiano.

El juego de leer, conversación con Juan Mata Anaya

Texto

Juan Mata Anaya: profesor de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Granada y doctor en Didáctica de la Lengua y la Literatura. Presidente de la Asociación Entrelibros. Ha publicado: Como mirar la luna: Confesiones a una maestra sobre la formación del lector; El rastro de la voz y otras celebraciones de la lectura y 10 ideas clave; Animación a la lectura: Hacer de la lectura una práctica feliz, trascendente y deseable.

5 de Junio: Día Mundial del Ambiente

Texto | Efemérides

En 1973, en el marco de la primera Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano celebrada en Estocolmo, Suecia, la ONU estableció el 5 de junio como el Día Mundial del Ambiente. Esta efeméride promueve la conciencia y la acción mundial en pos del cuidado del ambiente e invita a repensar las prácticas de enseñanza y los aprendizajes en un contexto de crisis ambiental civilizatoria. 

Escuelas Escritoras. Antología 2018

Libro electrónico

Esta obra refleja un año de trabajo con la propuesta de Escuelas Escritoras, que busca promover las prácticas de escritura colectiva en todas las instituciones de la Argentina. Contiene 126 cuentos escritos e ilustrados colectivamente por estudiantes de los tres niveles de la Educación Básica de doce jurisdicciones del país. En sus páginas se pueden leer leyendas, viajes en el tiempo, historias de amores, de animales extraños y seres fantásticos que forman parte de los mundos de este recorrido. En el último capítulo, los y las docentes cuentan el proceso de esta experiencia.

Colección Para seguir aprendiendo

Colección | Actividades

Es una colección destinada a todos los niveles de escolaridad, integrada por propuestas de actividades correspondientes a las áreas de Lengua, Matemática, Ciencias Sociales y Ciencias Naturales.

Leer en familia, entrevista a Yolanda Reyes.

Texto

Yolanda Reyes: escritora, ganadora del Premio Iberoamericano SM de Literatura Infantil y Juvenil. Es licenciada en Ciencias de la Educación con especialización en Filología y Literatura. Dirige el Taller Espantapájaros, proyecto cultural de formación de lectores desde la primera infancia. Consultora de CERLALC. Autora de ensayos como La poética de la infancia y La casa imaginaria, de novelas para adultos como Qué raro que me llame Federico, Volar y Los años terribles y de obras para niños como El terror de sexto B, Los agujeros negros y la compilación El libro que canta.

Día Internacional de la Madre Tierra

Texto | Efemérides

La Organización de las Naciones Unidas estableció el 22 de abril para celebrarlo y concientizar a todas las personas sobre la necesidad de proteger el planeta que habitamos.

¿Es la docencia un trabajo?

Texto | Artículos

A partir de la pregunta provocadora del título, la autora va siguiendo los diversos aspectos y acepciones del término que ofrece el diccionario. No sin humor y desde el amor a la tarea, reflexiona sobre los desafíos profesionales de la docencia en la Argentina actual, en el marco del Día de los Trabajadores,