- Directivos 43
- Docentes 184
- Estudiantes 40
- Administración 7
- Agro y Ambiente 5
- Arte 8
- Artes Audiovisuales 8
- Artes Visuales 6
- Biología 4
- Ciencia Política 3
- Ciencias 1
- Ciencias Naturales 24
- Ciencias Sociales 54
- Ciencias de la Educación 77
- Comunicación 1
- Cultura y Sociedad 17
- Educación Ambiental 2
- Educación Artística 9
- Educación Digital 24
- Educación Física 7
- Educación Tecnológica y Digital 39
- Filosofía 1
- Formación Ética y Ciudadana 33
- Física 2
- Geografía 6
- Historia 31
- Juego 7
- Lengua 8
- Lengua y Literatura 21
- Lenguas Extranjeras 1
- Literatura 14
- Matemática 9
- Música 5
- No disciplinar 10
- Otros 5
- Prácticas del Lenguaje 1
- Psicología 5
- Química 2
- Robótica y Programación 4
- Salud y Ambiente 3
- Sociología 2
- Teatro 3
- Tecnología Educativa 12
- Audio 2
- Colección 42
- Galería de imágenes 1
- Actividades 35
- Artículos 59
- Efemérides 23
- Educación Artística 3
- Educación Domiciliaria y Hospitalaria 5
- Educación Especial 10
- Seguimos Educando 60
- alfabetización digital 14
- aprendizaje 20
Audiencia
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad
Etiquetas
Alejandra Ambrosino: ¿qué sugerencias les podés dar a las y los docentes sobre el uso y la administración de recursos educativos digitales?
Video | Material audiovisual
Alejandra Ambrosino es Docente-investigadora en la línea de educación, comunicación y tecnologías. Directora del Centro Multimedial de Educación a Distancia de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) y profesora a cargo de la Cátedras de Educación y Tecnología y Tecnología Educativa de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la UNL. En este video profundiza sobre los tipos de recursos educativos y cómo se pueden combinar en una lógica presencial/virtual.
¿Qué hay que aprender hoy? De la escuela de las respuestas a la escuela de las preguntas. Madrid, 2019.
Libro electrónico
Fundación Santillana y la OEI permitieron publicar los documentos base, elaborados para inspirar los debates de los Foros Latinoamericanos de Educación, en el marco del Programa Seguimos Educando. El Foro Latinoamericano de Educación es un espacio creado por Fundación Santillana con el patrocinio de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), que apunta a reflexionar sobre la situación del sistema educativo, sus políticas y desafíos pedagógicos.

Orientaciones y normativas
Colección
Esta colección reúne las normativas vigentes validadas por el Consejo Federal de Educación.
Valeria Odetti: ¿cómo integrar espacios virtuales y físicos en las propuestas de enseñanza?
Video | Material audiovisual
Valeria Odetti, coordinadora pedagógica del diplomado en Educación y nuevas tecnologías del PENT – Flacso Argentina e investigadora del mismo equipo-; directora de educación a distancia de la Universidad de Flores y docente en posgrados de Argentina, Uruguay y Costa Rica.
Alejandra Ambrosino: ¿qué cuestiones son importantes en las etapas de ideación prototipo, implementación y desarrollo de experiencias tecnopedagógicas?
Video | Material audiovisual
Alejandra Ambrosino es Docente-investigadora en la línea de educación, comunicación y tecnologías. Directora del Centro Multimedial de Educación a Distancia de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) y profesora a cargo de la Cátedras de Educación y Tecnología y Tecnología Educativa de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la UNL. En este video ahonda en cada etapa de la producción de un recurso educativo mediado por tecnologías y, en las diversas decisiones que deben enfrentarse.

10 de diciembre: programación especial en Encuentro
Texto | Artículos
Canal Encuentro emitirá una programación especial en el Día Internacional de los Derechos Humanos.
Alejandra Ambrosino: ¿qué tipo de pensamiento puede ayudar a las y los docentes hoy en la operatoria de diseño e incorporación de experiencias?
Video | Material audiovisual
Alejandra Ambrosino es Docente-investigadora en la línea de educación, comunicación y tecnologías. Directora del Centro Multimedial de Educación a Distancia de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) y profesora a cargo de la Cátedras de Educación y Tecnología y Tecnología Educativa de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la UNL. En este video comenta cómo el modelo de pensamiento tecnopedagógico puede ayudar a los docentes en el diseño de propuestas mediadas por las tecnologías.

El portal y sus portadas
Texto | Artículos
A lo largo de 12 años, educ.ar desarrolló diferentes portadas, o homes. Hacer un recorrido por las mismas –desde su inicio– muestra los cambios que se han dado no solo en el sitio sino también en la Web, y en la educación con TIC a lo largo de las últimas décadas.

Cómo hacer un resumen
Interactivo | Actividades
¿Mucho para estudiar? ¿Demasiados datos para retener en la memoria? Entonces es fundamental aprender a hacer resúmenes. Un resumen escrito es un texto que transmite la información de otro texto de manera abreviada. Hacer resúmenes es una técnica de estudio fundamental: exige una lectura atenta y comprensiva para identificar la información más importante incluida en el libro o artículo que hay que estudiar. A la hora de repasar, cuando el tiempo apremia, los resúmenes permiten "sobrevolar" rápidamente las ideas y conceptos fundamentales que podrán ser evaluados.
Alejandra Ambrosino: ¿qué sugerencias les podés dar a las y los docentes sobre el uso y la administración de recursos educativos digitales?
Video | Material audiovisual
Alejandra Ambrosino es Docente-investigadora en la línea de educación, comunicación y tecnologías. Directora del Centro Multimedial de Educación a Distancia de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) y profesora a cargo de la Cátedras de Educación y Tecnología y Tecnología Educativa de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la UNL. En este video profundiza sobre los tipos de recursos educativos y cómo se pueden combinar en una lógica presencial/virtual.
¿Qué hay que aprender hoy? De la escuela de las respuestas a la escuela de las preguntas. Madrid, 2019.
Libro electrónico
Fundación Santillana y la OEI permitieron publicar los documentos base, elaborados para inspirar los debates de los Foros Latinoamericanos de Educación, en el marco del Programa Seguimos Educando. El Foro Latinoamericano de Educación es un espacio creado por Fundación Santillana con el patrocinio de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), que apunta a reflexionar sobre la situación del sistema educativo, sus políticas y desafíos pedagógicos.

Orientaciones y normativas
Colección
Esta colección reúne las normativas vigentes validadas por el Consejo Federal de Educación.
Valeria Odetti: ¿cómo integrar espacios virtuales y físicos en las propuestas de enseñanza?
Video | Material audiovisual
Valeria Odetti, coordinadora pedagógica del diplomado en Educación y nuevas tecnologías del PENT – Flacso Argentina e investigadora del mismo equipo-; directora de educación a distancia de la Universidad de Flores y docente en posgrados de Argentina, Uruguay y Costa Rica.
Alejandra Ambrosino: ¿qué cuestiones son importantes en las etapas de ideación prototipo, implementación y desarrollo de experiencias tecnopedagógicas?
Video | Material audiovisual
Alejandra Ambrosino es Docente-investigadora en la línea de educación, comunicación y tecnologías. Directora del Centro Multimedial de Educación a Distancia de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) y profesora a cargo de la Cátedras de Educación y Tecnología y Tecnología Educativa de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la UNL. En este video ahonda en cada etapa de la producción de un recurso educativo mediado por tecnologías y, en las diversas decisiones que deben enfrentarse.

10 de diciembre: programación especial en Encuentro
Texto | Artículos
Canal Encuentro emitirá una programación especial en el Día Internacional de los Derechos Humanos.
Alejandra Ambrosino: ¿qué tipo de pensamiento puede ayudar a las y los docentes hoy en la operatoria de diseño e incorporación de experiencias?
Video | Material audiovisual
Alejandra Ambrosino es Docente-investigadora en la línea de educación, comunicación y tecnologías. Directora del Centro Multimedial de Educación a Distancia de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) y profesora a cargo de la Cátedras de Educación y Tecnología y Tecnología Educativa de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la UNL. En este video comenta cómo el modelo de pensamiento tecnopedagógico puede ayudar a los docentes en el diseño de propuestas mediadas por las tecnologías.

El portal y sus portadas
Texto | Artículos
A lo largo de 12 años, educ.ar desarrolló diferentes portadas, o homes. Hacer un recorrido por las mismas –desde su inicio– muestra los cambios que se han dado no solo en el sitio sino también en la Web, y en la educación con TIC a lo largo de las últimas décadas.

Cómo hacer un resumen
Interactivo | Actividades
¿Mucho para estudiar? ¿Demasiados datos para retener en la memoria? Entonces es fundamental aprender a hacer resúmenes. Un resumen escrito es un texto que transmite la información de otro texto de manera abreviada. Hacer resúmenes es una técnica de estudio fundamental: exige una lectura atenta y comprensiva para identificar la información más importante incluida en el libro o artículo que hay que estudiar. A la hora de repasar, cuando el tiempo apremia, los resúmenes permiten "sobrevolar" rápidamente las ideas y conceptos fundamentales que podrán ser evaluados.