Experiencias pedagógicas Archivo educ.ar

Biografías escolares: trayectorias de aprendizaje de maestros en formación

Libro electrónico

Proyecto que intenta dar cuenta de la trayectoria escolar de los alumnos ingresantes en la formación docente, a partir de la interacción 2.0.

Latas de gaseosas, cartón y TIC

Texto

Estudiantes de primaria de la escuela rural N.° 128, ubicada en un paraje neuquino, diseñaron el proyecto «Mi cámara, una lata», que consistió en armar unas cámaras fotográficas con latas de gaseosas y cajas de cartón para luego retratar distintos rincones del paraje. El proyecto, destacado por integrar múltiples áreas, recibió un premio especial de Intel en 2012 por su compromiso con la aplicación de nuevas tecnologías y por motivar a la comunidad en actividades artísticas.

Pedro Archanco: padre de unos alumnos de Avellaneda que recibieron las netbooks de Conectar Igualdad

Texto

Pedro Archanco es el padre de Florencia, Carolina y Emiliano. Los tres son alumnos de la Escuela Normal Superior Próspero Alemandri, del partido de Avellaneda, provincia de Buenos Aires.Él nos comenta cómo ayudan las netbooks a sus hijos, tanto para la comunicación con sus compañeros y la búsqueda de información. Y también para apoyarlo a él con su trabajo.

Conectar Igualdad: Estela Roca, profesora de Literatura

Texto

Estela Roca es profesora de Literatura de la Escuela secundaria Nº 21 "José Hernández", de la localidad de Castelar, provincia de Buenos Aires.En esta entrevista, Estela Roca nos cuenta que gracias a las netbooks del programa Conectar Igualdad ella puede dar clases más dinámicas que antes.

Natalia González, madre de un alumno de Ciudad Evita

Texto

Natalia González cuenta aquí que en un primer momento tuvo dudas, especialmente por el riesgo que podría implicar el hecho de que su hijo trasladara la netbook todos los días, pero la computadora generó en su hijo buenos hábitos de cuidado: controlar que estuviera cargada, y trasladarla con responsabilidad. Se convirtió también en un incentivo para estudiar, y en una fuente de oportunidades para todos los alumnos, concluye Natalia.

Guillermo Quiroz alumno de Ciudad Evita

Texto

Guillermo Quiroz es alumno de la Escuela Secundaria de Educación Media Nº 21, de la localidad de Ciudad Evita, provincia de Buenos Aires. En esta entrevista nos cuenta, entre otras cosas, la sorpresa que le generó a él, a sus compañeros y a su familia la noticia de que iba a recibir una de las netbooks del plan Conectar Igualdad.

Jorge Landande, Jefe de Preceptores de una escuela de Moreno

Texto

Jorge Landande es el jefe de preceptores de la Escuela de Educación Media Nº 7, de la localidad de Moreno, provincia de Buenos Aires.En esta entrevista nos cuenta cómo la llegada de las netbooks del Programa Conectar Igualdad revolucionó no solo a la escuela sino a todo el barrio.

Fernando Yan: profesor de Informática

Texto

Fernando Yan es profesor de Informática de la Escuela Secundaria Básica Nº 32 de la localidad de El Talar, provincia de Buenos Aires. Él cuenta que su idea como profesor de Informática es realizar ciertos talleres y cuadernillos con cuestiones prácticas para que los alumnos puedan entrar en el mundo informático.

Gustavo Herrera, vicedirector de una escuela secundaria de Moreno

Texto

Gustavo Herrera es el vicedirector de la Escuela de Educación Media Nº 7 de la localidad de Moreno, provincia de Buenos Aires. En esta entrevista nos cuenta sobre la llegada de las netbooks del Programa Conectar Igualdad, y las nuevas posibilidades de trabajo que se abrieron tanto a la escuela como a los alumnos.

Biografías escolares: trayectorias de aprendizaje de maestros en formación

Libro electrónico

Proyecto que intenta dar cuenta de la trayectoria escolar de los alumnos ingresantes en la formación docente, a partir de la interacción 2.0.

Latas de gaseosas, cartón y TIC

Texto

Estudiantes de primaria de la escuela rural N.° 128, ubicada en un paraje neuquino, diseñaron el proyecto «Mi cámara, una lata», que consistió en armar unas cámaras fotográficas con latas de gaseosas y cajas de cartón para luego retratar distintos rincones del paraje. El proyecto, destacado por integrar múltiples áreas, recibió un premio especial de Intel en 2012 por su compromiso con la aplicación de nuevas tecnologías y por motivar a la comunidad en actividades artísticas.

Pedro Archanco: padre de unos alumnos de Avellaneda que recibieron las netbooks de Conectar Igualdad

Texto

Pedro Archanco es el padre de Florencia, Carolina y Emiliano. Los tres son alumnos de la Escuela Normal Superior Próspero Alemandri, del partido de Avellaneda, provincia de Buenos Aires.Él nos comenta cómo ayudan las netbooks a sus hijos, tanto para la comunicación con sus compañeros y la búsqueda de información. Y también para apoyarlo a él con su trabajo.

Conectar Igualdad: Estela Roca, profesora de Literatura

Texto

Estela Roca es profesora de Literatura de la Escuela secundaria Nº 21 "José Hernández", de la localidad de Castelar, provincia de Buenos Aires.En esta entrevista, Estela Roca nos cuenta que gracias a las netbooks del programa Conectar Igualdad ella puede dar clases más dinámicas que antes.

Natalia González, madre de un alumno de Ciudad Evita

Texto

Natalia González cuenta aquí que en un primer momento tuvo dudas, especialmente por el riesgo que podría implicar el hecho de que su hijo trasladara la netbook todos los días, pero la computadora generó en su hijo buenos hábitos de cuidado: controlar que estuviera cargada, y trasladarla con responsabilidad. Se convirtió también en un incentivo para estudiar, y en una fuente de oportunidades para todos los alumnos, concluye Natalia.

Guillermo Quiroz alumno de Ciudad Evita

Texto

Guillermo Quiroz es alumno de la Escuela Secundaria de Educación Media Nº 21, de la localidad de Ciudad Evita, provincia de Buenos Aires. En esta entrevista nos cuenta, entre otras cosas, la sorpresa que le generó a él, a sus compañeros y a su familia la noticia de que iba a recibir una de las netbooks del plan Conectar Igualdad.

Jorge Landande, Jefe de Preceptores de una escuela de Moreno

Texto

Jorge Landande es el jefe de preceptores de la Escuela de Educación Media Nº 7, de la localidad de Moreno, provincia de Buenos Aires.En esta entrevista nos cuenta cómo la llegada de las netbooks del Programa Conectar Igualdad revolucionó no solo a la escuela sino a todo el barrio.

Fernando Yan: profesor de Informática

Texto

Fernando Yan es profesor de Informática de la Escuela Secundaria Básica Nº 32 de la localidad de El Talar, provincia de Buenos Aires. Él cuenta que su idea como profesor de Informática es realizar ciertos talleres y cuadernillos con cuestiones prácticas para que los alumnos puedan entrar en el mundo informático.

Gustavo Herrera, vicedirector de una escuela secundaria de Moreno

Texto

Gustavo Herrera es el vicedirector de la Escuela de Educación Media Nº 7 de la localidad de Moreno, provincia de Buenos Aires. En esta entrevista nos cuenta sobre la llegada de las netbooks del Programa Conectar Igualdad, y las nuevas posibilidades de trabajo que se abrieron tanto a la escuela como a los alumnos.