aula 1 a 1 Archivo educ.ar

El modelo 1 a 1: un compromiso por la calidad y la igualdad educativa

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

Autor: María Teresa Lugo y Valeria Kelly Año: 2011 Este documento examina por qué y para qué se integran las TIC en la escuela secundaria y avanza sobre modelos de planificación e integración en las instituciones, con énfasis en el trabajo de los equipos de conducción.

Educación y tecnologías. Las voces de los expertos

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

Autor: Conectar Igualdad, compilado por Silvina Gvirtz y Constanza Necuzzi Año: 2011 Serie de 18 entrevistas a destacadas personalidades y especialistas que reflexionan sobre la educación y las tecnologías y aspectos relacionados al programa Conectar Igualdad.

Educación y nuevas tecnologías: los desafíos pedagógicos ante el mundo digital

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

Este libro, de Inés Dussel y Alberto Luis Quevedo, presenta un análisis teórico de potencialidades de la aplicación del modelo 1 a 1 en educación. Fue publicado en 2010.

La revolución educativa del modelo 1 a 1: condiciones de posibilidad

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

Autor: Patricia Beatriz Vega García y Ángela María Merchán Jaramillo Año: 2011 Expone una reflexión en torno a los aspectos que se deben tener en cuenta para garantizar una implementación efectiva del Modelo 1 a 1 en el aula, producto de los desarrollos de la pedagogía conceptual y de los aprendizajes logrados en las experiencias de implementación en Colombia.

OLPC: Cómo No llevar a cabo un programa de computadoras portátiles

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

Autor: Mark Warschauer Año: 2009 Polemiza sobre la implementación de modelos 1 a 1 en países empobrecidos, poniendo el énfasis en las necesidades específicas de estos países.

Pedro Archanco: padre de unos alumnos de Avellaneda que recibieron las netbooks de Conectar Igualdad

Texto

Pedro Archanco es el padre de Florencia, Carolina y Emiliano. Los tres son alumnos de la Escuela Normal Superior Próspero Alemandri, del partido de Avellaneda, provincia de Buenos Aires.Él nos comenta cómo ayudan las netbooks a sus hijos, tanto para la comunicación con sus compañeros y la búsqueda de información. Y también para apoyarlo a él con su trabajo.

Conectar Igualdad: Estela Roca, profesora de Literatura

Texto

Estela Roca es profesora de Literatura de la Escuela secundaria Nº 21 "José Hernández", de la localidad de Castelar, provincia de Buenos Aires.En esta entrevista, Estela Roca nos cuenta que gracias a las netbooks del programa Conectar Igualdad ella puede dar clases más dinámicas que antes.

Natalia González, madre de un alumno de Ciudad Evita

Texto

Natalia González cuenta aquí que en un primer momento tuvo dudas, especialmente por el riesgo que podría implicar el hecho de que su hijo trasladara la netbook todos los días, pero la computadora generó en su hijo buenos hábitos de cuidado: controlar que estuviera cargada, y trasladarla con responsabilidad. Se convirtió también en un incentivo para estudiar, y en una fuente de oportunidades para todos los alumnos, concluye Natalia.

Guillermo Quiroz alumno de Ciudad Evita

Texto

Guillermo Quiroz es alumno de la Escuela Secundaria de Educación Media Nº 21, de la localidad de Ciudad Evita, provincia de Buenos Aires. En esta entrevista nos cuenta, entre otras cosas, la sorpresa que le generó a él, a sus compañeros y a su familia la noticia de que iba a recibir una de las netbooks del plan Conectar Igualdad.

El modelo 1 a 1: un compromiso por la calidad y la igualdad educativa

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

Autor: María Teresa Lugo y Valeria Kelly Año: 2011 Este documento examina por qué y para qué se integran las TIC en la escuela secundaria y avanza sobre modelos de planificación e integración en las instituciones, con énfasis en el trabajo de los equipos de conducción.

Educación y tecnologías. Las voces de los expertos

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

Autor: Conectar Igualdad, compilado por Silvina Gvirtz y Constanza Necuzzi Año: 2011 Serie de 18 entrevistas a destacadas personalidades y especialistas que reflexionan sobre la educación y las tecnologías y aspectos relacionados al programa Conectar Igualdad.

Educación y nuevas tecnologías: los desafíos pedagógicos ante el mundo digital

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

Este libro, de Inés Dussel y Alberto Luis Quevedo, presenta un análisis teórico de potencialidades de la aplicación del modelo 1 a 1 en educación. Fue publicado en 2010.

La revolución educativa del modelo 1 a 1: condiciones de posibilidad

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

Autor: Patricia Beatriz Vega García y Ángela María Merchán Jaramillo Año: 2011 Expone una reflexión en torno a los aspectos que se deben tener en cuenta para garantizar una implementación efectiva del Modelo 1 a 1 en el aula, producto de los desarrollos de la pedagogía conceptual y de los aprendizajes logrados en las experiencias de implementación en Colombia.

OLPC: Cómo No llevar a cabo un programa de computadoras portátiles

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

Autor: Mark Warschauer Año: 2009 Polemiza sobre la implementación de modelos 1 a 1 en países empobrecidos, poniendo el énfasis en las necesidades específicas de estos países.

Pedro Archanco: padre de unos alumnos de Avellaneda que recibieron las netbooks de Conectar Igualdad

Texto

Pedro Archanco es el padre de Florencia, Carolina y Emiliano. Los tres son alumnos de la Escuela Normal Superior Próspero Alemandri, del partido de Avellaneda, provincia de Buenos Aires.Él nos comenta cómo ayudan las netbooks a sus hijos, tanto para la comunicación con sus compañeros y la búsqueda de información. Y también para apoyarlo a él con su trabajo.

Conectar Igualdad: Estela Roca, profesora de Literatura

Texto

Estela Roca es profesora de Literatura de la Escuela secundaria Nº 21 "José Hernández", de la localidad de Castelar, provincia de Buenos Aires.En esta entrevista, Estela Roca nos cuenta que gracias a las netbooks del programa Conectar Igualdad ella puede dar clases más dinámicas que antes.

Natalia González, madre de un alumno de Ciudad Evita

Texto

Natalia González cuenta aquí que en un primer momento tuvo dudas, especialmente por el riesgo que podría implicar el hecho de que su hijo trasladara la netbook todos los días, pero la computadora generó en su hijo buenos hábitos de cuidado: controlar que estuviera cargada, y trasladarla con responsabilidad. Se convirtió también en un incentivo para estudiar, y en una fuente de oportunidades para todos los alumnos, concluye Natalia.

Guillermo Quiroz alumno de Ciudad Evita

Texto

Guillermo Quiroz es alumno de la Escuela Secundaria de Educación Media Nº 21, de la localidad de Ciudad Evita, provincia de Buenos Aires. En esta entrevista nos cuenta, entre otras cosas, la sorpresa que le generó a él, a sus compañeros y a su familia la noticia de que iba a recibir una de las netbooks del plan Conectar Igualdad.