- Directivos 36
- Docentes 416
- Estudiantes 721
- Ciclo Básico 119
- Ciclo Orientado 119
- Inicial 287
- Agro y Ambiente 1
- Arte 34
- Artes Audiovisuales 28
- Artes Visuales 11
- Biología 43
- Ciencia Política 4
- Ciencias 3
- Ciencias Naturales 262
- Ciencias Sociales 240
- Ciencias de la Educación 17
- Comunicación 29
- Cultura y Sociedad 18
- Economía 6
- Educación Artística 53
- Educación Digital 145
- Educación Física 46
- Educación Sexual Integral 6
- Educación Tecnológica y Digital 276
- Filosofía 2
- Formación Ética y Ciudadana 34
- Física 18
- Geografía 12
- Historia 53
- Juego 16
- Juguetes 1
- Lengua 41
- Lengua y Literatura 89
- Lenguas Extranjeras 2
- Literatura 4
- Matemática 155
- Música 43
- No disciplinar 1
- Otros 18
- Química 6
- Robótica y Programación 27
- Sociología 1
- Teatro 7
- Tecnología Educativa 2
- Turismo 1
- Audio 11
- Colección 13
- Galería de imágenes 20
- Actividades 854
- Artículos 186
- Efemérides 1
- Educación Técnico Profesional 1
- Todas 1462
Audiencia
Nivel
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad

Presentación del libro: El Futuro de la profesión académica. Desafíos para los países emergentes
Texto | Artículos
El Núcleo Interdisciplinario de Formación y Estudios para el Desarrollo de la Educación (NIFEDE) de la Universidad Nacional de Tres de Febrero invita al cierre del Año Académico 2012 y la presentación del libro "El futuro de la profesión académica. Desafíos para los países emergentes".

Convenio para mejorar a la educación técnica en Entre Ríos
Texto | Artículos
El ministro de Educación de la Nación, Alberto Sileoni, visitó la ciudad de Paraná, Entre Ríos, donde firmó un convenio bilateral, en el marco de la Ley de Financiamiento Educativo, con el gobernador Sergio Urribarri y entregó Planes de Mejora Institucional para escuelas técnicas provinciales.

Claudia Manera: Experiencias Modelo 1:1
Texto
Presentamos a Claudia Manera, profesora de Lengua y Literatura y docente universitaria. Con el apoyo de la Municipalidad de Rafaela, provincia de Santa Fe, coordinó talleres de alfabetización digital en el marco de una de las primeras experiencias piloto con una computadora por alumno, una propuesta pedagógica conocida como Modelo 1:1.

Natalia Marengo: Experiencias Modelo 1:1
Texto
Natalia Marengo tiene 30 años, es mendocina y se graduó como profesora de enseñanza básica con un postítulo en Aplicaciones Informáticas. Es estudiante avanzada de la licenciatura en Ciencias de la Educación de la Universidad del Comahue.Como docente en la escuela primaria pública 1-004 “Dr. Guillermo Rawson”, de Godoy Cruz, Mendoza, llevó adelante, durante el ciclo lectivo 2008, varios proyectos en el aula con sus alumnos en el marco de una de las primeras experiencias piloto con una computadora por alumno, propuesta pedagógica conocida como Modelo 1:1.En esta entrevista nos cuenta acerca del proyecto interáreas para el acto del 17 de agosto, aniversario de la muerte del Gral. José de San Martín.

Maribel Ortiz: Experiencias Modelo 1:1
Texto
Presentamos hoy a Maribel Sonia Ortiz, docente de la Escuela Intercultural Bilingüe Nº 848 de la comunidad Marangatú, Puerto Mineral, Puerto Leoni, Misiones.Esta escuela es una de las 50 escuelas interculturales bilingües de Misiones. Tiene una matrícula de 50 alumnos con grados acoplados, denominación que hace referencia a que un maestro tiene en una misma aula más de un grado. Maribell es docente de los grados 1º, 2º y 3º, y llevó adelante junto con el director la integración de la tecnología en esta escuela, en el marco de una de las primeras experiencias piloto con una computadora por alumno, propuesta pedagógica conocida como modelo 1:1.

Ramiro Valveson: Experiencias Modelos 1:1
Texto
Ramiro Pablo Valveson, Ingeniero en Sistemas de Información, tiene 36 años y trabaja como profesor de Informática en el Instituto Provincial de Enseñanza Media Nº 59 "25 de Mayo", de la localidad de Cruz Alta, Córdoba.En esta escuela se llevó adelante en 2009 una de las primeras experiencias piloto con una computadora por alumno, propuesta pedagógica conocida como Modelo 1:1.

Recorridos: Muestra multisensorial en el Recoleta
Texto | Artículos
La Escuela de Diseño y Comunicación Multimedial de la Universidad Maimónides presenta"Recorridos", una muestra multisensorial que vincula arte y ciencia, hasta el 9 de diciembre 2012 en la sala Cronopios del Centro Cultural Recoleta. Entrada libre y gratuita.

La Argentina es el país con mayor penetración de Internet en la región
Texto | Artículos
El 68% de la población tiene acceso a la Red, por delante de Brasil y México, y en América sólo la supera Estados Unidos con el 78%, según el reporte de Tendencias Web 2012 elaborado por Kleiner Perkins.

Programa de innovación de la Fundación Getulio Vargas
Texto | Artículos
Unos 40 científicos e investigadores argentinos culminaron el viernes su participación en el curso de especialización en innovación y gestión de la ciencia y la tecnología, que se realizó en la ciudad de Río de Janeiro, Brasil, y que se inició en agosto de este año.

Presentación del libro: El Futuro de la profesión académica. Desafíos para los países emergentes
Texto | Artículos
El Núcleo Interdisciplinario de Formación y Estudios para el Desarrollo de la Educación (NIFEDE) de la Universidad Nacional de Tres de Febrero invita al cierre del Año Académico 2012 y la presentación del libro "El futuro de la profesión académica. Desafíos para los países emergentes".

Convenio para mejorar a la educación técnica en Entre Ríos
Texto | Artículos
El ministro de Educación de la Nación, Alberto Sileoni, visitó la ciudad de Paraná, Entre Ríos, donde firmó un convenio bilateral, en el marco de la Ley de Financiamiento Educativo, con el gobernador Sergio Urribarri y entregó Planes de Mejora Institucional para escuelas técnicas provinciales.

Claudia Manera: Experiencias Modelo 1:1
Texto
Presentamos a Claudia Manera, profesora de Lengua y Literatura y docente universitaria. Con el apoyo de la Municipalidad de Rafaela, provincia de Santa Fe, coordinó talleres de alfabetización digital en el marco de una de las primeras experiencias piloto con una computadora por alumno, una propuesta pedagógica conocida como Modelo 1:1.

Natalia Marengo: Experiencias Modelo 1:1
Texto
Natalia Marengo tiene 30 años, es mendocina y se graduó como profesora de enseñanza básica con un postítulo en Aplicaciones Informáticas. Es estudiante avanzada de la licenciatura en Ciencias de la Educación de la Universidad del Comahue.Como docente en la escuela primaria pública 1-004 “Dr. Guillermo Rawson”, de Godoy Cruz, Mendoza, llevó adelante, durante el ciclo lectivo 2008, varios proyectos en el aula con sus alumnos en el marco de una de las primeras experiencias piloto con una computadora por alumno, propuesta pedagógica conocida como Modelo 1:1.En esta entrevista nos cuenta acerca del proyecto interáreas para el acto del 17 de agosto, aniversario de la muerte del Gral. José de San Martín.

Maribel Ortiz: Experiencias Modelo 1:1
Texto
Presentamos hoy a Maribel Sonia Ortiz, docente de la Escuela Intercultural Bilingüe Nº 848 de la comunidad Marangatú, Puerto Mineral, Puerto Leoni, Misiones.Esta escuela es una de las 50 escuelas interculturales bilingües de Misiones. Tiene una matrícula de 50 alumnos con grados acoplados, denominación que hace referencia a que un maestro tiene en una misma aula más de un grado. Maribell es docente de los grados 1º, 2º y 3º, y llevó adelante junto con el director la integración de la tecnología en esta escuela, en el marco de una de las primeras experiencias piloto con una computadora por alumno, propuesta pedagógica conocida como modelo 1:1.

Ramiro Valveson: Experiencias Modelos 1:1
Texto
Ramiro Pablo Valveson, Ingeniero en Sistemas de Información, tiene 36 años y trabaja como profesor de Informática en el Instituto Provincial de Enseñanza Media Nº 59 "25 de Mayo", de la localidad de Cruz Alta, Córdoba.En esta escuela se llevó adelante en 2009 una de las primeras experiencias piloto con una computadora por alumno, propuesta pedagógica conocida como Modelo 1:1.

Recorridos: Muestra multisensorial en el Recoleta
Texto | Artículos
La Escuela de Diseño y Comunicación Multimedial de la Universidad Maimónides presenta"Recorridos", una muestra multisensorial que vincula arte y ciencia, hasta el 9 de diciembre 2012 en la sala Cronopios del Centro Cultural Recoleta. Entrada libre y gratuita.

La Argentina es el país con mayor penetración de Internet en la región
Texto | Artículos
El 68% de la población tiene acceso a la Red, por delante de Brasil y México, y en América sólo la supera Estados Unidos con el 78%, según el reporte de Tendencias Web 2012 elaborado por Kleiner Perkins.

Programa de innovación de la Fundación Getulio Vargas
Texto | Artículos
Unos 40 científicos e investigadores argentinos culminaron el viernes su participación en el curso de especialización en innovación y gestión de la ciencia y la tecnología, que se realizó en la ciudad de Río de Janeiro, Brasil, y que se inició en agosto de este año.