- Ciclo Básico 12
- Ciclo Orientado 13
- Inicial 14
- Arte 2
- Artes Audiovisuales 4
- Artes Visuales 1
- Biología 1
- Ciencias 1
- Ciencias Naturales 4
- Ciencias Sociales 1
- Ciencias de la Educación 5
- Comunicación 6
- Cultura y Sociedad 10
- Economía 1
- Educación Artística 1
- Educación Digital 11
- Educación Tecnológica y Digital 9
- Formación Ética y Ciudadana 6
- Historia 1
- Lengua y Literatura 2
- Matemática 1
- Música 1
- No disciplinar 1
- Otros 3
- Robótica y Programación 3
- Sociología 1
- Tecnología Educativa 5
- Colección 1
- Libro electrónico 6
- Texto 32
- Educación Domiciliaria y Hospitalaria 1
- Todas 38
- Seguimos Educando 3
- alfabetización digital 3
- cultura digital 3
Nivel
Área / Disciplina
Formato
Modalidad
Etiquetas

Día Mundial del Ambiente con la educación como protagonista
Texto | Artículos
La reciente sanción de la Ley de Educación Ambiental en nuestro país puso en el centro de la escena la educación como vía principal para generar un verdadero cambio en nuestra forma de pensar y hacer.
Agenda Primer Simposio Argentino de Educación Domiciliaria y Hospitalaria
Libro electrónico | Artículos
Agenda del Primer Simposio Argentino de Educación Domiciliaria y Hospitalaria a realizarse en 2021.

Lectura transmedia, pantallas y educación
Texto | Artículos
La lectura de libros en soporte papel es muy diferente a la lectura de diversos tipos de piezas textuales o audiovisuales en múltiples pantallas. ¿Cómo cambiaron nuestras formas de leer y compartir contenidos? ¿De qué se trata la lectura transmedia y por qué nos interesa a las y los educadores?

Tendencias culturales en educación: las narrativas lúdicas
Texto | Artículos
En la actualidad encontramos nuevos y valiosos modos de construir conocimiento para incorporar a nuestras propuestas educativas. Esta nota trata de uno de ellos, que es la ludificación de los procesos de enseñanza y aprendizaje.

Inteligencia Artificial en educación: desafíos y oportunidades para un desarrollo sostenible
Libro electrónico | Artículos
Esta publicación, realizada por UNESCO (2019), analiza el uso de la IA en la mejora de los aprendizajes, la equidad y la calidad educativa en los países en vías de desarrollo. El documento invita a debatir sobre los usos posibles de la IA en la educación para el cumplimento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030 (ODS). En inglés.

Jujuy creó una revista para la comunidad de Educación Domiciliaria y Hospitalaria
Libro electrónico | Artículos
«Aprendemos juntos» es una revista digital que da a conocer el trabajo de docentes que enseñan a estudiantes en situación de enfermedad. Ya está disponible el segundo número.
El legado de Juana Manso
Texto | Artículos
La educación argentina le debe a Juana Manso varias de las más importantes innovaciones en formación pedagógica y derechos para docentes, niñas y niños.

EducLAB
Colección | Artículos
Te invitamos a conocer el EducLab, una iniciativa del Ministerio de Educación de la Nación, implementada a través de Educ.ar Sociedad del Estado y el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET).
Primero la Secundaria
Libro electrónico | Artículos
Presentamos un documento que describe el programa «Primero la Secundaria», desarrollado por el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología en el año 2019 con el objetivo de promover la terminalidad de la educación secundaria. Está destinado a jóvenes de entre 18 y 25 años que completaron la cursada de la escuela secundaria común como alumnos regulares.

Día Mundial del Ambiente con la educación como protagonista
Texto | Artículos
La reciente sanción de la Ley de Educación Ambiental en nuestro país puso en el centro de la escena la educación como vía principal para generar un verdadero cambio en nuestra forma de pensar y hacer.
Agenda Primer Simposio Argentino de Educación Domiciliaria y Hospitalaria
Libro electrónico | Artículos
Agenda del Primer Simposio Argentino de Educación Domiciliaria y Hospitalaria a realizarse en 2021.

Lectura transmedia, pantallas y educación
Texto | Artículos
La lectura de libros en soporte papel es muy diferente a la lectura de diversos tipos de piezas textuales o audiovisuales en múltiples pantallas. ¿Cómo cambiaron nuestras formas de leer y compartir contenidos? ¿De qué se trata la lectura transmedia y por qué nos interesa a las y los educadores?

Tendencias culturales en educación: las narrativas lúdicas
Texto | Artículos
En la actualidad encontramos nuevos y valiosos modos de construir conocimiento para incorporar a nuestras propuestas educativas. Esta nota trata de uno de ellos, que es la ludificación de los procesos de enseñanza y aprendizaje.

Inteligencia Artificial en educación: desafíos y oportunidades para un desarrollo sostenible
Libro electrónico | Artículos
Esta publicación, realizada por UNESCO (2019), analiza el uso de la IA en la mejora de los aprendizajes, la equidad y la calidad educativa en los países en vías de desarrollo. El documento invita a debatir sobre los usos posibles de la IA en la educación para el cumplimento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030 (ODS). En inglés.

Jujuy creó una revista para la comunidad de Educación Domiciliaria y Hospitalaria
Libro electrónico | Artículos
«Aprendemos juntos» es una revista digital que da a conocer el trabajo de docentes que enseñan a estudiantes en situación de enfermedad. Ya está disponible el segundo número.
El legado de Juana Manso
Texto | Artículos
La educación argentina le debe a Juana Manso varias de las más importantes innovaciones en formación pedagógica y derechos para docentes, niñas y niños.

EducLAB
Colección | Artículos
Te invitamos a conocer el EducLab, una iniciativa del Ministerio de Educación de la Nación, implementada a través de Educ.ar Sociedad del Estado y el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET).
Primero la Secundaria
Libro electrónico | Artículos
Presentamos un documento que describe el programa «Primero la Secundaria», desarrollado por el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología en el año 2019 con el objetivo de promover la terminalidad de la educación secundaria. Está destinado a jóvenes de entre 18 y 25 años que completaron la cursada de la escuela secundaria común como alumnos regulares.