- Inicial 1
- Primario 3
- Secundario 6
- Audio 2
- Libro electrónico 2
- Texto 3
- Actividades 2
- Efemérides 2
- Entrevistas, ponencia y exposición 2
- Todas 7
- 9 de Julio 1
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) 2
- Seguimos Educando 1
Nivel
Formato
Categoria
Modalidad
Etiquetas
9 de julio y género: «Escribir la patria»
Libro electrónico
Una invitación a abordar la Independencia desde una mirada de género. Un afiche, propuestas de actividades por nivel educativo y para conversar en familia, con materiales complementarios para volver a pensar nuestro pasado como nación.

Sitios de Patrimonio Mundial: Museo Sitio de Memoria ESMA, ex Centro Clandestino de Detención, Tortura y Exterminio
Texto | Actividades
Elaborado por la Comisión Nacional Argentina de Cooperación con la UNESCO, este recurso permite conocer los fundamentos que llevaron a inscribir el Museo Sitio de Memoria ESMA, ex Centro Clandestino de Detención, Tortura y Exterminio en la Lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO.
2 de abril y género: «Veteranas: una historia silenciada»
Libro electrónico | Efemérides
Abordar la guerra de Malvinas desde una mirada de género. Un afiche, propuestas de actividades por nivel educativo y para las familias, y materiales complementarios para volver pensar el pasado reciente. Este material forma parte de la colección El Género De La Patria una apuesta a conocer y reflexionar sobre la historia desde una nueva agenda de derechos, una oportunidad para profundizar el nexo entre efemérides y democracia.
Sitios del Patrimonio Mundial: Casa Curutchet y La obra arquitectural de Le Corbusier
Texto | Actividades
Elaborado por la Comisión Nacional Argentina de Cooperación con la Unesco, este recurso permite explorar la excepcionalidad de Casa Curutchet, componente argentino en el sitio «La obra arquitectónica de Le Corbusier: una contribución excepcional al movimiento moderno», inscripto en la Lista del Patrimonio Mundial.
26 de marzo Día del Mercosur: compartir un mate, compartir culturas
Texto | Efemérides
El 26 de marzo se celebra la creación del Mercosur (Mercado Común del Sur), pues nació del encuentro entre la Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay el día 26 de marzo de 1991, en la ciudad de Asunción, capital del Paraguay. Ese día los cuatro países firmaron el llamado «Tratado de Asunción» para desarrollar acciones comerciales entre ellos y actuar en conjunto para hacer acuerdos con otros países del mundo, y dejaron sentadas las bases para continuar trabajando en diferentes áreas conjuntas.

Sexta estación: La Forestal, Santa Fe, 1919 (resumen)
Audio | Entrevistas, ponencia y exposición
Pódcast de Radio INTA sobre la explotación de los bosques y las luchas de los trabajadores de La Forestarl, en la segunda década del siglo XX en Argentina. El capìtulo pertenece al ciclo Historias productivas, historias de hombres y mujeres que buscaron construir el país viviendo en el campo y con una producción sustentable.

Ciclo Historias productivas: 6ta Estación - La Forestal, Santa Fe (1919). INTA Radio
Audio | Entrevistas, ponencia y exposición
Pódcast de Radio INTA. Historias Productivas. Momentos de la Argentina para pensar en clave productiva. Historias de hombres y mujeres que buscaron construir el país viviendo en el campo y con una producción sustentable.
9 de julio y género: «Escribir la patria»
Libro electrónico
Una invitación a abordar la Independencia desde una mirada de género. Un afiche, propuestas de actividades por nivel educativo y para conversar en familia, con materiales complementarios para volver a pensar nuestro pasado como nación.

Sitios de Patrimonio Mundial: Museo Sitio de Memoria ESMA, ex Centro Clandestino de Detención, Tortura y Exterminio
Texto | Actividades
Elaborado por la Comisión Nacional Argentina de Cooperación con la UNESCO, este recurso permite conocer los fundamentos que llevaron a inscribir el Museo Sitio de Memoria ESMA, ex Centro Clandestino de Detención, Tortura y Exterminio en la Lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO.
2 de abril y género: «Veteranas: una historia silenciada»
Libro electrónico | Efemérides
Abordar la guerra de Malvinas desde una mirada de género. Un afiche, propuestas de actividades por nivel educativo y para las familias, y materiales complementarios para volver pensar el pasado reciente. Este material forma parte de la colección El Género De La Patria una apuesta a conocer y reflexionar sobre la historia desde una nueva agenda de derechos, una oportunidad para profundizar el nexo entre efemérides y democracia.
Sitios del Patrimonio Mundial: Casa Curutchet y La obra arquitectural de Le Corbusier
Texto | Actividades
Elaborado por la Comisión Nacional Argentina de Cooperación con la Unesco, este recurso permite explorar la excepcionalidad de Casa Curutchet, componente argentino en el sitio «La obra arquitectónica de Le Corbusier: una contribución excepcional al movimiento moderno», inscripto en la Lista del Patrimonio Mundial.
26 de marzo Día del Mercosur: compartir un mate, compartir culturas
Texto | Efemérides
El 26 de marzo se celebra la creación del Mercosur (Mercado Común del Sur), pues nació del encuentro entre la Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay el día 26 de marzo de 1991, en la ciudad de Asunción, capital del Paraguay. Ese día los cuatro países firmaron el llamado «Tratado de Asunción» para desarrollar acciones comerciales entre ellos y actuar en conjunto para hacer acuerdos con otros países del mundo, y dejaron sentadas las bases para continuar trabajando en diferentes áreas conjuntas.

Sexta estación: La Forestal, Santa Fe, 1919 (resumen)
Audio | Entrevistas, ponencia y exposición
Pódcast de Radio INTA sobre la explotación de los bosques y las luchas de los trabajadores de La Forestarl, en la segunda década del siglo XX en Argentina. El capìtulo pertenece al ciclo Historias productivas, historias de hombres y mujeres que buscaron construir el país viviendo en el campo y con una producción sustentable.

Ciclo Historias productivas: 6ta Estación - La Forestal, Santa Fe (1919). INTA Radio
Audio | Entrevistas, ponencia y exposición
Pódcast de Radio INTA. Historias Productivas. Momentos de la Argentina para pensar en clave productiva. Historias de hombres y mujeres que buscaron construir el país viviendo en el campo y con una producción sustentable.