Resultado de búsqueda Decreto Reglamentario No. 1517/03 de la Ley No. 4174
Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
General Decreto Reglamentario No. 1517/03 de la Ley No. 4174

8 de noviembre: Día Nacional de las y los Afroargentinos y de la Cultura Afro

Texto | Actividades

En abril de 2013 el Congreso Nacional sancionó la Ley N.º 26.852 que establece el día 8 de noviembre como «Día Nacional de los y las afroargentinos y de la cultura afro». En esta fecha se reconoce el componente afro en la cultura nacional y se impulsa la participación de las personas afrodescendientes y africanas en todos los aspectos de la vida sociocultural. A su vez, la ley incorpora esta efeméride al calendario escolar para ser trabajada en todos los niveles y modalidades del sistema educativo. Se propone así ahondar en el conocimiento y reflexión sobre los aportes de la comunidad afro en la construcción de la nación.

Los miserables, de Víctor Hugo

Libro electrónico

Los miserables, de estilo romántico, plantea por medio de su argumento una discusión sobre el bien y el mal, sobre la ley, la política, la ética, la justicia y la religión.

Sitios de Patrimonio Mundial: Misiones Jesuíticas Guaraníes

Texto | Actividades

Elaborado por la Comisión Nacional Argentina de Cooperación con la UNESCO, este recurso permite explorar la excepcionalidad de las Misiones Jesuíticas Guaraníes, segundo sitio argentino inscripto en la Lista del Patrimonio Mundial.

Novena estación: Códigos y leyes agrarias, 1870 - 1921 (resumen)

Audio | Entrevistas, ponencia y exposición

Pódcast de Radio INTA sobre las leyes que regularon el uso de la tierra durante la primera mitad del siglo XX. Este capìtulo pertenece al ciclo Historias productivas, momentos de la Argentina para pensar en clave productiva. Historias de hombres y mujeres que buscaron construir el país viviendo en el campo y con una producción sustentable.

2 de Diciembre: Día Internacional para la Abolición de la Esclavitud

Texto | Efemérides

La Asamblea General de Naciones Unidas aprobó el Convenio para la Represión de la Trata de Personas y de la Explotación de la Prostitución Ajena el 2 de diciembre de 1949. Por eso, este día se conmemora a nivel mundial el Día Internacional para la Abolición de la Esclavitud. Se trata de una fecha que nos convoca a preguntarnos, en tiempo presente, por las condiciones actuales que conservan rasgos de sometimiento y de vulneración de libertades y derechos y que, por lo tanto, constituyen un delito que el Estado debe erradicar.

Derechos de la infancia 

Libro electrónico

Las niñas y los niños tienen derechos y conocerlos es una herramienta fundamental para el desarrollo de una vida plena. Este material propone un recorrido por los derechos plasmados en la Ley de Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes a partir de algunas obras de la colección del Museo Nacional de Bellas Artes.

Migraciones en Argentina: historia y derechos en perspectiva

Colección

Esta colección de materiales, elaborada por el Programa de «Educación, Migraciones y Movilidad Humana» presenta diversas miradas y reflexiones en torno a las migraciones en Argentina. Cada recurso es un aporte para comprender y valorar que migrar es un derecho humano, como lo establece la Ley de Migraciones Nº 25.781, vigente en nuestro país desde 2003.

Antígona, de Sófocles

Libro electrónico

Tras el enfrentamiento de Eteocles y Polinices, el primero ha sido enterrado con honores mientras que el cadáver del segundo yace insepulto por orden de su tío, el rey Creonte. Antígona que no puede permitir que esto suceda intenta enterrar a Polinices siguiendo una ley divina. Creonte se entera y la condena a ser encerrada viva en una tumba. Ella se suicida.

Ciclo Historias Productivas: 9na Estación - Códigos y Leyes Agrarias (1870 - 1921). INTA Radio

Audio | Entrevistas, ponencia y exposición

Pódcast de Radio INTA. Historias Productivas. Momentos de la Argentina para pensar en clave productiva. Historias de hombres y mujeres que buscaron construir el país viviendo en el campo y con una producción sustentable.

8 de noviembre: Día Nacional de las y los Afroargentinos y de la Cultura Afro

Texto | Actividades

En abril de 2013 el Congreso Nacional sancionó la Ley N.º 26.852 que establece el día 8 de noviembre como «Día Nacional de los y las afroargentinos y de la cultura afro». En esta fecha se reconoce el componente afro en la cultura nacional y se impulsa la participación de las personas afrodescendientes y africanas en todos los aspectos de la vida sociocultural. A su vez, la ley incorpora esta efeméride al calendario escolar para ser trabajada en todos los niveles y modalidades del sistema educativo. Se propone así ahondar en el conocimiento y reflexión sobre los aportes de la comunidad afro en la construcción de la nación.

Los miserables, de Víctor Hugo

Libro electrónico

Los miserables, de estilo romántico, plantea por medio de su argumento una discusión sobre el bien y el mal, sobre la ley, la política, la ética, la justicia y la religión.

Sitios de Patrimonio Mundial: Misiones Jesuíticas Guaraníes

Texto | Actividades

Elaborado por la Comisión Nacional Argentina de Cooperación con la UNESCO, este recurso permite explorar la excepcionalidad de las Misiones Jesuíticas Guaraníes, segundo sitio argentino inscripto en la Lista del Patrimonio Mundial.

Novena estación: Códigos y leyes agrarias, 1870 - 1921 (resumen)

Audio | Entrevistas, ponencia y exposición

Pódcast de Radio INTA sobre las leyes que regularon el uso de la tierra durante la primera mitad del siglo XX. Este capìtulo pertenece al ciclo Historias productivas, momentos de la Argentina para pensar en clave productiva. Historias de hombres y mujeres que buscaron construir el país viviendo en el campo y con una producción sustentable.

2 de Diciembre: Día Internacional para la Abolición de la Esclavitud

Texto | Efemérides

La Asamblea General de Naciones Unidas aprobó el Convenio para la Represión de la Trata de Personas y de la Explotación de la Prostitución Ajena el 2 de diciembre de 1949. Por eso, este día se conmemora a nivel mundial el Día Internacional para la Abolición de la Esclavitud. Se trata de una fecha que nos convoca a preguntarnos, en tiempo presente, por las condiciones actuales que conservan rasgos de sometimiento y de vulneración de libertades y derechos y que, por lo tanto, constituyen un delito que el Estado debe erradicar.

Derechos de la infancia 

Libro electrónico

Las niñas y los niños tienen derechos y conocerlos es una herramienta fundamental para el desarrollo de una vida plena. Este material propone un recorrido por los derechos plasmados en la Ley de Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes a partir de algunas obras de la colección del Museo Nacional de Bellas Artes.

Migraciones en Argentina: historia y derechos en perspectiva

Colección

Esta colección de materiales, elaborada por el Programa de «Educación, Migraciones y Movilidad Humana» presenta diversas miradas y reflexiones en torno a las migraciones en Argentina. Cada recurso es un aporte para comprender y valorar que migrar es un derecho humano, como lo establece la Ley de Migraciones Nº 25.781, vigente en nuestro país desde 2003.

Antígona, de Sófocles

Libro electrónico

Tras el enfrentamiento de Eteocles y Polinices, el primero ha sido enterrado con honores mientras que el cadáver del segundo yace insepulto por orden de su tío, el rey Creonte. Antígona que no puede permitir que esto suceda intenta enterrar a Polinices siguiendo una ley divina. Creonte se entera y la condena a ser encerrada viva en una tumba. Ella se suicida.

Ciclo Historias Productivas: 9na Estación - Códigos y Leyes Agrarias (1870 - 1921). INTA Radio

Audio | Entrevistas, ponencia y exposición

Pódcast de Radio INTA. Historias Productivas. Momentos de la Argentina para pensar en clave productiva. Historias de hombres y mujeres que buscaron construir el país viviendo en el campo y con una producción sustentable.