- Articulación ciclo básico-ciclo orientado 1
- Articulación inicial-primaria 1
- Articulación primaria-secundaria 2
- Abordajes pedagógicos complejos 1
- Administración 1
- Arte 7
- Artes Audiovisuales 11
- Artes Visuales 5
- Biología 33
- Ciencia Política 4
- Ciencias 5
- Ciencias Naturales 36
- Ciencias Sociales 43
- Ciencias de la Educación 11
- Comunicación 17
- Cultura y Sociedad 39
- Economía 3
- Educación Ambiental 1
- Educación Artística 6
- Educación Digital 44
- Educación Tecnológica y Digital 31
- Filosofía 1
- Formación Ética y Ciudadana 52
- Física 1
- Geografía 19
- Historia 28
- Juego 1
- Lengua 3
- Lengua y Literatura 42
- Lenguas Extranjeras 1
- Literatura 12
- Matemática 6
- Música 2
- No disciplinar 12
- Otros 3
- Prácticas del Lenguaje 2
- Psicología 3
- Robótica y Programación 14
- Sociología 3
- Teatro 1
- Tecnología Educativa 11
- Turismo 15
- Actividades 57
- Artículos 66
- Efemérides 16
- Educación Artística 1
- Educación Especial 1
- Educación Técnico Profesional 1
- ConectarLab 17
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) 19
- Plan Nacional de Lecturas 23
Nivel
Área / Disciplina
Categoria
Modalidad
Etiquetas

Identidad, memoria y literatura: ¿Quién soy?, conversatorio de Paula Bombara con docentes y estudiantes.
Texto
Plan de Lecturas te invita a compartir esta charla organizada con el Programa Educación y Memoria. Moderada por Teresita Valdettaro y Cristina Gómez Giusto. 22 de marzo de 2021.
El legado de Manuel Sadosky, el padre de la computación argentina
Texto | Artículos
¿Quién fue Manuel Sadosky? Un recorrido para conocer su labor, sus ideales y su gran aporte a la política científica y educativa del siglo XX.

Pódcast: el gran potencial de la narración sonora
Texto | Artículos
Desde las pinturas rupestres en las cuevas hasta los relatos creados para realidad virtual, los seres humanos no podemos vivir sin contar historias. En la actualidad, el sonido —como medio para narrar— experimenta un momento de auge, especialmente con el formato pódcast.

Storytelling: los sonidos del planeta
Texto | Artículos
Narrar es una de las maneras de dar sentido a lo que no logramos comprender o enfrentar aquello que nos deja pasmados. El ejemplo de storytelling de hoy es “Un laboratorio para escuchar los sonidos del planeta”.
24 de Marzo: el camino de la justicia
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
El 24 de Marzo, «Día Nacional de la memoria por la verdad y la justicia», es la oportunidad de recordar en las escuelas qué pasó durante la última dictadura argentina. En este recurso los invitamos a repasar algunos acontecimientos claves y problemas o dificultades de los últimos años para el juzgamiento a los responsables de los crímenes cometidos en el marco del terrorismo de Estado en Argentina.
24 de marzo: Día Nacional por la Memoria, la Verdad y la Justicia
Texto | Actividades
El 24 de marzo es la oportunidad de recordar en las escuelas qué pasó durante la última dictadura argentina. Para ello proponemos trabajar en las aulas sobre el camino de la justicia como una puerta de entrada para conocer sobre el terrorismo de Estado, que permite también acercarse a cómo la sociedad fue procesando lo acontecido y a la importancia que tiene la justicia en la construcción de una sociedad democrática.

Storytelling: los hilos narrativos de La Hiloteca
Texto | Artículos
Contar historias, storytelling en inglés, no se trata únicamente de entretenimiento: narrar es una de las maneras de encontrarle sentido a lo incomprensible. El ejemplo de hoy es “La hiloteca”.

Los algoritmos de cada día (parte 2)
Texto | Artículos
Los algoritmos están presentes en nuestra vida cotidiana de muchas maneras. En esta segunda nota sobre algoritmos, nos preguntamos: cómo funcionan los algoritmos de YouTube y Netflix, qué son los filtros burbuja y qué pueden decir los algoritmos sobre el coronavirus.
Educación personalizada en la era digital
Texto
Luego de un año de educación a distancia, producto de la pandemia, ¿qué estrategias son válidas para recuperar y atender la diversidad de trayectorias educativas en este nuevo ciclo lectivo? Este artículo propone como tal la educación personalizada y plantea que las TIC brindan múltiples posibilidades para implementarla en los escenarios combinados.

Identidad, memoria y literatura: ¿Quién soy?, conversatorio de Paula Bombara con docentes y estudiantes.
Texto
Plan de Lecturas te invita a compartir esta charla organizada con el Programa Educación y Memoria. Moderada por Teresita Valdettaro y Cristina Gómez Giusto. 22 de marzo de 2021.
El legado de Manuel Sadosky, el padre de la computación argentina
Texto | Artículos
¿Quién fue Manuel Sadosky? Un recorrido para conocer su labor, sus ideales y su gran aporte a la política científica y educativa del siglo XX.

Pódcast: el gran potencial de la narración sonora
Texto | Artículos
Desde las pinturas rupestres en las cuevas hasta los relatos creados para realidad virtual, los seres humanos no podemos vivir sin contar historias. En la actualidad, el sonido —como medio para narrar— experimenta un momento de auge, especialmente con el formato pódcast.

Storytelling: los sonidos del planeta
Texto | Artículos
Narrar es una de las maneras de dar sentido a lo que no logramos comprender o enfrentar aquello que nos deja pasmados. El ejemplo de storytelling de hoy es “Un laboratorio para escuchar los sonidos del planeta”.
24 de Marzo: el camino de la justicia
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
El 24 de Marzo, «Día Nacional de la memoria por la verdad y la justicia», es la oportunidad de recordar en las escuelas qué pasó durante la última dictadura argentina. En este recurso los invitamos a repasar algunos acontecimientos claves y problemas o dificultades de los últimos años para el juzgamiento a los responsables de los crímenes cometidos en el marco del terrorismo de Estado en Argentina.
24 de marzo: Día Nacional por la Memoria, la Verdad y la Justicia
Texto | Actividades
El 24 de marzo es la oportunidad de recordar en las escuelas qué pasó durante la última dictadura argentina. Para ello proponemos trabajar en las aulas sobre el camino de la justicia como una puerta de entrada para conocer sobre el terrorismo de Estado, que permite también acercarse a cómo la sociedad fue procesando lo acontecido y a la importancia que tiene la justicia en la construcción de una sociedad democrática.

Storytelling: los hilos narrativos de La Hiloteca
Texto | Artículos
Contar historias, storytelling en inglés, no se trata únicamente de entretenimiento: narrar es una de las maneras de encontrarle sentido a lo incomprensible. El ejemplo de hoy es “La hiloteca”.

Los algoritmos de cada día (parte 2)
Texto | Artículos
Los algoritmos están presentes en nuestra vida cotidiana de muchas maneras. En esta segunda nota sobre algoritmos, nos preguntamos: cómo funcionan los algoritmos de YouTube y Netflix, qué son los filtros burbuja y qué pueden decir los algoritmos sobre el coronavirus.
Educación personalizada en la era digital
Texto
Luego de un año de educación a distancia, producto de la pandemia, ¿qué estrategias son válidas para recuperar y atender la diversidad de trayectorias educativas en este nuevo ciclo lectivo? Este artículo propone como tal la educación personalizada y plantea que las TIC brindan múltiples posibilidades para implementarla en los escenarios combinados.