- Articulación ciclo básico-ciclo orientado 2
- Articulación inicial-primaria 1
- Articulación primaria-secundaria 10
- Abordajes pedagógicos complejos 1
- Administración 13
- Agro y Ambiente 1
- Arte 45
- Artes Audiovisuales 56
- Artes Visuales 33
- Biología 61
- Ciencia Política 22
- Ciencias 9
- Ciencias Naturales 91
- Ciencias Sociales 324
- Ciencias de la Educación 75
- Comunicación 32
- Cultura y Sociedad 111
- Economía 17
- Educación Ambiental 1
- Educación Artística 34
- Educación Digital 218
- Educación Física 18
- Educación Tecnológica y Digital 242
- Filosofía 34
- Formación Ética y Ciudadana 109
- Física 10
- Geografía 176
- Historia 174
- Inglés 1
- Juego 6
- Lengua 33
- Lengua y Literatura 1177
- Lenguas Extranjeras 3
- Literatura 43
- Matemática 47
- Música 21
- No disciplinar 19
- Otros 20
- Prácticas del Lenguaje 6
- Psicología 4
- Química 6
- Robótica y Programación 72
- Sociología 6
- Teatro 2
- Tecnología Educativa 32
- Turismo 18
- Audio 234
- Colección 144
- Galería de imágenes 12
- Actividades 148
- Artículos 85
- Efemérides 34
- Educación Artística 2
- Educación Domiciliaria y Hospitalaria 9
- Educación Especial 12
- Aprender Conectados 113
- Bibliotecas Digitales (BIDI) 590
- Plan Nacional de Lecturas 419
Nivel
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad
Etiquetas

Memorias del Genocidio Armenio - Monumentos y espacios de memoria en Argentina
Galería de imágenes | Material audiovisual
Esta galería de imágenes recorre algunos de los memoriales y monumentos que la colectividad armenia en Argentina propició para recordar el Genocidio Armenio en distintas ciudades de todo el país.

Actividades enchufadas y desenchufadas
Interactivo
En este recurso se presentan dinámicas y actividades de enseñanza y aprendizaje para tener en cuenta a la hora de diseñar, implementar o evaluar una propuesta educativa, ya sea mediante el uso de dispositivos tecnológicos digitales (actividades enchufadas) o que puedan llevarse a cabo sin acceso a dispositivos o a conectividad (actividades desenchufadas).

Genocidio armenio: los hechos del pasado, las luchas del presente
Interactivo | Infografía
El genocidio cometido contra el pueblo armenio ocurrió entre los años 1915 y 1923. En la siguiente línea de tiempo se identifican tres etapas para contextualizar y comprender sus implicancias en el presente: Los antecedentes de del genocidio (1877 - 1915), los hechos que permiten identificar lo ocurrido como un genocidio, y una tercera etapa (desde 1923) en la que se detallan los principales acontecimientos que hacen a la lucha por su reconocimiento.

24 de abril: Día de la tolerancia y el respeto entre los pueblos
Colección | Efemérides
El 24 de abril se recuerda el genocidio armenio. Se trata del primer genocidio del siglo XX, un crimen que marcó un quiebre para la humanidad y que al día de hoy permanece impune. Desde el año 2006 mediante la sanción de la Ley N° 26.199 esta fecha nos invita a reflexionar sobre la importancia del respeto entre los pueblos y la importancia de la defensa de los derechos humanos. Compartimos a continuación una serie de recursos y actividades para trabajar en las aulas.

La educación en democracia: Línea de Tiempo
Interactivo
La educación fue uno de los lugares que la dictadura eligió para golpear a la sociedad. Basta recordar que con total crueldad y ensañamiento definió qué historia contar, qué temas prohibir y a quienes perseguir. La educación pública fue resistencia y refugio al terrorismo de Estado y, luego de cuarenta años de democracia ininterrumpida, puede llegarse a la conclusión de que no hay democracia plena sin el acceso a la educación. A continuación, una línea de tiempo con los hitos políticos, sociales, culturales y educativos más importantes desde la restauración de la democracia en 1983.

Memorias de la democracia
Libro electrónico
Una actividad que invita a las y los estudiantes de la escuela secundaria para recuperar las Memorias de la democracia dentro de cada comunidad educativa, para poder elaborar una línea de tiempo que exprese sus experiencias particulares.

¡El pueblo quiere votar!
Libro electrónico
En el año del 40 aniversario de la restauración de la democracia en Argentina, presentamos una propuesta didáctica y pedagógica para nivel primario que invita a reflexionar sobre prácticas cotidianas que contribuyen a la construcción de la democracia.

Propuesta pedagógica «El camino de las sospechas»
Colección
En esta propuesta pedagógica te invitamos a explorar el cuento policial «El crimen casi perfecto» de Roberto Arlt a partir de recursos en diferentes formatos y la realización de diversas actividades que integran lecturas anexas al cuento central, escrituras de relatos y la producción de un pódcast en equipo.

Cuadernillo de actividades de «El camino de las sospechas»
Libro electrónico | Actividades
Este cuadernillo incluye las diferentes actividades que integran la propuesta pedagógica «El camino de las sospechas», a través de lecturas grabadas, escrituras de relatos, descripciones anexas al cuento central y la realización de un pódcast en equipo.

Memorias del Genocidio Armenio - Monumentos y espacios de memoria en Argentina
Galería de imágenes | Material audiovisual
Esta galería de imágenes recorre algunos de los memoriales y monumentos que la colectividad armenia en Argentina propició para recordar el Genocidio Armenio en distintas ciudades de todo el país.

Actividades enchufadas y desenchufadas
Interactivo
En este recurso se presentan dinámicas y actividades de enseñanza y aprendizaje para tener en cuenta a la hora de diseñar, implementar o evaluar una propuesta educativa, ya sea mediante el uso de dispositivos tecnológicos digitales (actividades enchufadas) o que puedan llevarse a cabo sin acceso a dispositivos o a conectividad (actividades desenchufadas).

Genocidio armenio: los hechos del pasado, las luchas del presente
Interactivo | Infografía
El genocidio cometido contra el pueblo armenio ocurrió entre los años 1915 y 1923. En la siguiente línea de tiempo se identifican tres etapas para contextualizar y comprender sus implicancias en el presente: Los antecedentes de del genocidio (1877 - 1915), los hechos que permiten identificar lo ocurrido como un genocidio, y una tercera etapa (desde 1923) en la que se detallan los principales acontecimientos que hacen a la lucha por su reconocimiento.

24 de abril: Día de la tolerancia y el respeto entre los pueblos
Colección | Efemérides
El 24 de abril se recuerda el genocidio armenio. Se trata del primer genocidio del siglo XX, un crimen que marcó un quiebre para la humanidad y que al día de hoy permanece impune. Desde el año 2006 mediante la sanción de la Ley N° 26.199 esta fecha nos invita a reflexionar sobre la importancia del respeto entre los pueblos y la importancia de la defensa de los derechos humanos. Compartimos a continuación una serie de recursos y actividades para trabajar en las aulas.

La educación en democracia: Línea de Tiempo
Interactivo
La educación fue uno de los lugares que la dictadura eligió para golpear a la sociedad. Basta recordar que con total crueldad y ensañamiento definió qué historia contar, qué temas prohibir y a quienes perseguir. La educación pública fue resistencia y refugio al terrorismo de Estado y, luego de cuarenta años de democracia ininterrumpida, puede llegarse a la conclusión de que no hay democracia plena sin el acceso a la educación. A continuación, una línea de tiempo con los hitos políticos, sociales, culturales y educativos más importantes desde la restauración de la democracia en 1983.

Memorias de la democracia
Libro electrónico
Una actividad que invita a las y los estudiantes de la escuela secundaria para recuperar las Memorias de la democracia dentro de cada comunidad educativa, para poder elaborar una línea de tiempo que exprese sus experiencias particulares.

¡El pueblo quiere votar!
Libro electrónico
En el año del 40 aniversario de la restauración de la democracia en Argentina, presentamos una propuesta didáctica y pedagógica para nivel primario que invita a reflexionar sobre prácticas cotidianas que contribuyen a la construcción de la democracia.

Propuesta pedagógica «El camino de las sospechas»
Colección
En esta propuesta pedagógica te invitamos a explorar el cuento policial «El crimen casi perfecto» de Roberto Arlt a partir de recursos en diferentes formatos y la realización de diversas actividades que integran lecturas anexas al cuento central, escrituras de relatos y la producción de un pódcast en equipo.

Cuadernillo de actividades de «El camino de las sospechas»
Libro electrónico | Actividades
Este cuadernillo incluye las diferentes actividades que integran la propuesta pedagógica «El camino de las sospechas», a través de lecturas grabadas, escrituras de relatos, descripciones anexas al cuento central y la realización de un pódcast en equipo.