- Abordajes pedagógicos complejos 1
- Administración 1
- Arte 3
- Artes Audiovisuales 11
- Artes Visuales 4
- Biología 37
- Ciencia Política 6
- Ciencias 3
- Ciencias Naturales 9
- Ciencias Sociales 50
- Ciencias de la Educación 14
- Comunicación 11
- Cultura y Sociedad 43
- Economía 1
- Educación Artística 1
- Educación Digital 21
- Educación Tecnológica y Digital 19
- Filosofía 2
- Formación Ética y Ciudadana 21
- Física 2
- Geografía 7
- Historia 43
- Inglés 1
- Juego 2
- Lengua 2
- Lengua y Literatura 54
- Lenguas Extranjeras 1
- Literatura 8
- Matemática 5
- Música 3
- No disciplinar 8
- Otros 2
- Psicología 1
- Química 3
- Robótica y Programación 5
- Tecnología Educativa 12
- Audio 53
- Colección 18
- Galería de imágenes 1
- Actividades 16
- Artículos 30
- Efemérides 6
- Educación Domiciliaria y Hospitalaria 4
- Educación Rural 1
- Educación Técnico Profesional 2
- Canal Encuentro 22
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) 30
- Latinoamérica 18
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad
Etiquetas
¿Cómo formar parte de la vida digital de niños, niñas y adolescentes?
Interactivo | Infografía
Esta infografía interactiva profundiza sobre la importancia de conocer, aprender, acompañar y comprender, cuatro acciones centrales para involucrarse y formar parte de la vida digital de niños, niñas y adolescentes. Cliqueá en VER EN PANTALLA COMPLETA para abrir.
Izar la voz, tramar el paño, alzar la Patria
Video | Material audiovisual
En el marco del «Día de la Bandera» presentamos un nuevo material de la colección El Género de la Patria para abordar el 20 de Junio. En esta entrevista, la investigadora Griselda Tarragó analiza la figura de María Catalina Echavarría para destacar el rol y la consciencia de las mujeres a la luz de las transformaciones que demandaba el proceso independentista.
Gorriti y Azurduy. La independencia en cuerpo y texto de una voz propia
Video | Material audiovisual
En el marco del «Día de la Independencia» presentamos un nuevo material de la colección El Género de la Patria. En la entrevista, la investigadora María Celia Bravo propone entrecruzar datos biográficos de Juana Manuela Gorriti y Juana Azurduy para poner en tensión el horizonte de posibilidades de las mujeres en el contexto de las luchas por la independencia de principios del siglo XIX.
Migrantes
Colección | Material audiovisual
Emprendedores y trabajadores que llegaron a nuestro país con un objetivo claro: progresar. Historias de migrantes que eligieron la Argentina para concretar sus sueños.
Migrantes II: Peruanos en Argentina
Video | Material audiovisual
Emprendedores y trabajadores que llegaron a nuestro país con un objetivo claro: progresar. Historias de migrantes que eligieron la Argentina para concretar sus sueños.
Migrantes II: Colombianos en Argentina
Video | Material audiovisual
Emprendedores y trabajadores que llegaron a nuestro país con un objetivo claro: progresar. Historias de migrantes que eligieron la Argentina para concretar sus sueños.
Guardianes de la lengua: Tinigua
Video | Material audiovisual
Sixto Muñoz tiene 83 años y es considerado por la Unesco el único hablante de la lengua tinigua. Vive en Caño Yarumales, en la selva de la Sierra de la Macarena, Colombia. Su joven nieta Berenice se ocupa de cuidarlo. Mientras tanto, él le enseña la lengua, las tradiciones y las costumbres de sus antepasados.
Guardianes de la lengua: Tehuelche
Video | Material audiovisual
En Río Gallegos, Argentina, vive Dora Manchado, considerada la única persona que habla aonek’o’a’yen. Ella tiene el deseo de que su nieta y otros jóvenes logren convertirse en los próximos hablantes de esta lengua. De la mano del lingüista argentino Santiago Durante, registramos la problemática de diferentes idiomas que podrían desaparecer y la tarea que realizan sus hablantes por perpetuarlas.
Guardianes de la lengua: Uru
Video | Material audiovisual
Los uru son considerados los primeros pobladores del altiplano boliviano. En Santa Ana de Chipaya, la comunidad trabaja para resguardar su lengua, que fue paulatinamente desplazada por familias lingüísticas quechuas y aimaras. De la mano del lingüista argentino Santiago Durante, registramos la problemática de diferentes idiomas que podrían desaparecer y la tarea que realizan sus hablantes por perpetuarlas.
¿Cómo formar parte de la vida digital de niños, niñas y adolescentes?
Interactivo | Infografía
Esta infografía interactiva profundiza sobre la importancia de conocer, aprender, acompañar y comprender, cuatro acciones centrales para involucrarse y formar parte de la vida digital de niños, niñas y adolescentes. Cliqueá en VER EN PANTALLA COMPLETA para abrir.
Izar la voz, tramar el paño, alzar la Patria
Video | Material audiovisual
En el marco del «Día de la Bandera» presentamos un nuevo material de la colección El Género de la Patria para abordar el 20 de Junio. En esta entrevista, la investigadora Griselda Tarragó analiza la figura de María Catalina Echavarría para destacar el rol y la consciencia de las mujeres a la luz de las transformaciones que demandaba el proceso independentista.
Gorriti y Azurduy. La independencia en cuerpo y texto de una voz propia
Video | Material audiovisual
En el marco del «Día de la Independencia» presentamos un nuevo material de la colección El Género de la Patria. En la entrevista, la investigadora María Celia Bravo propone entrecruzar datos biográficos de Juana Manuela Gorriti y Juana Azurduy para poner en tensión el horizonte de posibilidades de las mujeres en el contexto de las luchas por la independencia de principios del siglo XIX.
Migrantes
Colección | Material audiovisual
Emprendedores y trabajadores que llegaron a nuestro país con un objetivo claro: progresar. Historias de migrantes que eligieron la Argentina para concretar sus sueños.
Migrantes II: Peruanos en Argentina
Video | Material audiovisual
Emprendedores y trabajadores que llegaron a nuestro país con un objetivo claro: progresar. Historias de migrantes que eligieron la Argentina para concretar sus sueños.
Migrantes II: Colombianos en Argentina
Video | Material audiovisual
Emprendedores y trabajadores que llegaron a nuestro país con un objetivo claro: progresar. Historias de migrantes que eligieron la Argentina para concretar sus sueños.
Guardianes de la lengua: Tinigua
Video | Material audiovisual
Sixto Muñoz tiene 83 años y es considerado por la Unesco el único hablante de la lengua tinigua. Vive en Caño Yarumales, en la selva de la Sierra de la Macarena, Colombia. Su joven nieta Berenice se ocupa de cuidarlo. Mientras tanto, él le enseña la lengua, las tradiciones y las costumbres de sus antepasados.
Guardianes de la lengua: Tehuelche
Video | Material audiovisual
En Río Gallegos, Argentina, vive Dora Manchado, considerada la única persona que habla aonek’o’a’yen. Ella tiene el deseo de que su nieta y otros jóvenes logren convertirse en los próximos hablantes de esta lengua. De la mano del lingüista argentino Santiago Durante, registramos la problemática de diferentes idiomas que podrían desaparecer y la tarea que realizan sus hablantes por perpetuarlas.
Guardianes de la lengua: Uru
Video | Material audiovisual
Los uru son considerados los primeros pobladores del altiplano boliviano. En Santa Ana de Chipaya, la comunidad trabaja para resguardar su lengua, que fue paulatinamente desplazada por familias lingüísticas quechuas y aimaras. De la mano del lingüista argentino Santiago Durante, registramos la problemática de diferentes idiomas que podrían desaparecer y la tarea que realizan sus hablantes por perpetuarlas.