- Administración 1
- Arte 3
- Artes Audiovisuales 8
- Artes Visuales 1
- Biología 4
- Ciencia Política 5
- Ciencias 3
- Ciencias Naturales 4
- Ciencias Sociales 19
- Ciencias de la Educación 34
- Comunicación 7
- Cultura y Sociedad 30
- Economía 2
- Educación Ambiental 1
- Educación Artística 2
- Educación Digital 19
- Educación Tecnológica y Digital 34
- Filosofía 1
- Formación Ética y Ciudadana 14
- Historia 14
- Juego 3
- Lengua y Literatura 7
- Literatura 4
- Matemática 2
- Música 1
- No disciplinar 2
- Otros 2
- Psicología 1
- Robótica y Programación 1
- Sociología 2
- Tecnología Educativa 15
- Audio 8
- Colección 20
- Interactivo 2
- Actividades 3
- Artículos 31
- Efemérides 5
- Educación Domiciliaria y Hospitalaria 1
- Todas 122
- Seguimos Educando 29
- alfabetización digital 14
- ciudadanía digital 6
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad
Etiquetas

Entrevistas Educación y Memoria
Colección | Entrevistas, ponencia y exposición
Esta colección reúne una serie de entrevistas audiovisuales realizadas por el Programa Educación y Memoria del Ministerio de Educación de la Nación para compartir con las escuelas algunas reflexiones, investigaciones y recursos sobre temas del pasado reciente y otros acontecimientos significativos de nuestra historia.
Sector Educativo del MERCOSUR: Memoria y Derechos Humanos en el MERCOSUR
Libro electrónico
Entre 2008 y 2010, Argentina coordinó el proyecto “Memoria y Derechos Humanos en el MERCOSUR”, una biblioteca de recursos audiovisuales, literarios y teóricos referidos a los acontecimientos históricos, políticos, sociales y culturales que marcaron la segunda mitad del siglo XX en la región. Este trabajo colaborativo, que se nutrió además de diversas experiencias pedagógicas y de formación docente, representa una valiosa herramienta para el ejercicio de la memoria colectiva y la enseñanza de la historia reciente, partiendo de la premisa fundamental del respeto a la dignidad de los pueblos.
Foro de educación
Colección
Fundación Santillana y la OEI permitieron publicar los documentos base, elaborados para inspirar los debates de los Foros Latinoamericanos de Educación, en el marco del Programa Seguimos Educando. El Foro Latinoamericano de Educación es un espacio creado por Fundación Santillana con el patrocinio de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), que apunta a reflexionar sobre la situación del sistema educativo, sus políticas y desafíos pedagógicos.

Docentes que narran: storytelling y educación
Texto | Material audiovisual
En el marco del ciclo «Charlas educar», se llevó a cabo el primer encuentro «Docentes que narran: storytelling y educación», a cargo de Carina Maguregui, sobre las posibilidades que brinda la técnica de narrar historias en la educación.
Educación personalizada en la era digital
Texto
Luego de un año de educación a distancia, producto de la pandemia, ¿qué estrategias son válidas para recuperar y atender la diversidad de trayectorias educativas en este nuevo ciclo lectivo? Este artículo propone como tal la educación personalizada y plantea que las TIC brindan múltiples posibilidades para implementarla en los escenarios combinados.
Educación financiera
Colección
¿Cuál es el abecé financiero? ¿Cuáles son las ventajas de la bancarización? ¿De qué se trata una billetera virtual? Este especial presenta contenidos que responden a estas y otras preguntas relacionadas con la economía personal. Los materiales, elaborados por el Banco de la Nación Argentina, brindan información y abordan distintos aspectos vinculados a la educación en finanzas.
26 de enero: Día de la Educación Ambiental
Texto | Efemérides
Esta efeméride enfatiza la importancia de la educación para promover una ciudadanía crítica comprometida con el cuidado del ambiente y la sustentabilidad de la vida.

Día Mundial del Ambiente con la educación como protagonista
Texto | Artículos
La reciente sanción de la Ley de Educación Ambiental en nuestro país puso en el centro de la escena la educación como vía principal para generar un verdadero cambio en nuestra forma de pensar y hacer.

Malvinas para todos: memoria, soberanía y democracia
Libro electrónico | Efemérides
Esta revista de divulgación se propone acercar al público en general información sobre la causa Malvinas utilizando infografías, mapas, líneas de tiempo para dar respuesta a algunas preguntas comunes que surgen en torno al tema. ¿Por qué las Malvinas son argentinas? ¿Qué sucede con los recursos naturales de la región? ¿Qué pasó durante la guerra de 1982?

Entrevistas Educación y Memoria
Colección | Entrevistas, ponencia y exposición
Esta colección reúne una serie de entrevistas audiovisuales realizadas por el Programa Educación y Memoria del Ministerio de Educación de la Nación para compartir con las escuelas algunas reflexiones, investigaciones y recursos sobre temas del pasado reciente y otros acontecimientos significativos de nuestra historia.
Sector Educativo del MERCOSUR: Memoria y Derechos Humanos en el MERCOSUR
Libro electrónico
Entre 2008 y 2010, Argentina coordinó el proyecto “Memoria y Derechos Humanos en el MERCOSUR”, una biblioteca de recursos audiovisuales, literarios y teóricos referidos a los acontecimientos históricos, políticos, sociales y culturales que marcaron la segunda mitad del siglo XX en la región. Este trabajo colaborativo, que se nutrió además de diversas experiencias pedagógicas y de formación docente, representa una valiosa herramienta para el ejercicio de la memoria colectiva y la enseñanza de la historia reciente, partiendo de la premisa fundamental del respeto a la dignidad de los pueblos.
Foro de educación
Colección
Fundación Santillana y la OEI permitieron publicar los documentos base, elaborados para inspirar los debates de los Foros Latinoamericanos de Educación, en el marco del Programa Seguimos Educando. El Foro Latinoamericano de Educación es un espacio creado por Fundación Santillana con el patrocinio de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), que apunta a reflexionar sobre la situación del sistema educativo, sus políticas y desafíos pedagógicos.

Docentes que narran: storytelling y educación
Texto | Material audiovisual
En el marco del ciclo «Charlas educar», se llevó a cabo el primer encuentro «Docentes que narran: storytelling y educación», a cargo de Carina Maguregui, sobre las posibilidades que brinda la técnica de narrar historias en la educación.
Educación personalizada en la era digital
Texto
Luego de un año de educación a distancia, producto de la pandemia, ¿qué estrategias son válidas para recuperar y atender la diversidad de trayectorias educativas en este nuevo ciclo lectivo? Este artículo propone como tal la educación personalizada y plantea que las TIC brindan múltiples posibilidades para implementarla en los escenarios combinados.
Educación financiera
Colección
¿Cuál es el abecé financiero? ¿Cuáles son las ventajas de la bancarización? ¿De qué se trata una billetera virtual? Este especial presenta contenidos que responden a estas y otras preguntas relacionadas con la economía personal. Los materiales, elaborados por el Banco de la Nación Argentina, brindan información y abordan distintos aspectos vinculados a la educación en finanzas.
26 de enero: Día de la Educación Ambiental
Texto | Efemérides
Esta efeméride enfatiza la importancia de la educación para promover una ciudadanía crítica comprometida con el cuidado del ambiente y la sustentabilidad de la vida.

Día Mundial del Ambiente con la educación como protagonista
Texto | Artículos
La reciente sanción de la Ley de Educación Ambiental en nuestro país puso en el centro de la escena la educación como vía principal para generar un verdadero cambio en nuestra forma de pensar y hacer.

Malvinas para todos: memoria, soberanía y democracia
Libro electrónico | Efemérides
Esta revista de divulgación se propone acercar al público en general información sobre la causa Malvinas utilizando infografías, mapas, líneas de tiempo para dar respuesta a algunas preguntas comunes que surgen en torno al tema. ¿Por qué las Malvinas son argentinas? ¿Qué sucede con los recursos naturales de la región? ¿Qué pasó durante la guerra de 1982?