Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
General Secundario Cultura y Sociedad Programa Educación y Memoria

Memorias del Genocidio Armenio - Monumentos y espacios de memoria en Argentina

Galería de imágenes | Material audiovisual

Esta galería de imágenes recorre algunos de los memoriales y monumentos que la colectividad armenia en Argentina propició para recordar el Genocidio Armenio en distintas ciudades de todo el país.  

17 de marzo: Día de la Conmemoración y el Recuerdo de las Víctimas de la Embajada de Israel  

Colección | Efemérides

Esta fecha es una oportunidad para abordar desde las escuelas la reflexión sobre experiencias dolorosas que nos interpelan de manera colectiva como comunidad. Proponemos a continuación una serie de recursos y actividades para el trabajo en las aulas invitando a reflexionar sobre la memoria y la vida en común.

Narrativas negacionistas. Las escuelas frente a los discursos de odio

Colección | Entrevistas, ponencia y exposición

Esta colección elaborada por el Programa Educación y Memoria reúne una serie de entrevistas a personas especializadas en el campo del derecho, la sociología, la comunicación y la cultura, para pensar la circulación y emergencia de los discursos de odio en la sociedad. Estas conversaciones analizan la problemática del negacionismo en torno a la experiencia de la vida en común, la libertad de expresión y los desafíos actuales en las escuelas para una convivencia en democracia.

Día de los adolescentes y jóvenes por la inclusión social y la convivencia contra toda forma de violencia y discriminación

Colección | Efemérides

El 12 de junio se incorpora como efeméride al calendario escolar a partir de la Resolución 212/13 del Consejo Federal de Educación con el objetivo de preservar la memoria de Ana Frank, del Holocausto y de sus víctimas, de luchar contra toda forma de violencia y discriminación y de contribuir a la construcción de una sociedad más inclusiva en la que los y las jóvenes tengan un papel central. Incluye actividades para trabajar en Nivel Primario y Nivel Medio.

Entrevistas Educación y Memoria

Colección | Entrevistas, ponencia y exposición

Esta colección reúne una serie de entrevistas audiovisuales realizadas por el Programa Educación y Memoria del Ministerio de Educación de la Nación para compartir con las escuelas algunas reflexiones, investigaciones y recursos sobre temas del pasado reciente y otros acontecimientos significativos de nuestra historia.

24 de marzo: Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia

Colección | Efemérides

El 24 de Marzo, «Día Nacional de la memoria por la verdad y la justicia», es una oportunidad para abordar los temas del pasado reciente argentino en las escuelas, desde un enfoque que contempla el terrorismo de Estado, los derechos humanos y su relación con la construcción de una ciudadanía democrática en las aulas de todo el país. Compartimos aquí una serie de materiales educativos elaborados por el Programa Educación y Memoria.  

Ana Frank. Actividades para las aulas

Libro electrónico | Actividades

Este material, compuesto de cuatro afiches y un cuadernillo para docentes, desarrolla una propuesta de actividades para trabajar el «Día de las y los Adolescentes y Jóvenes por la Inclusión Social, la Convivencia contra toda forma de Violencia y Discriminación». Se aborda aquí la historia de Ana Frank, reflexionando sobre la escritura como resistencia, el rol de los protectores y la convivencia en el presente.  

El género de la patria. Colección de entrevistas

Colección | Material audiovisual

Esta colección elaborada por el Programa Educación y Memoria en el marco de «El género de la patria» reúne una serie de entrevistas con investigadoras y especialistas que proponen diversos abordajes y reflexiones en torno al papel de las mujeres en la historia nacional y latinoamericana. Estos diálogos buscan realizar un aporte para volver a pensar nuestra historia y la misma idea de Patria desde una mirada de género.

Simonino y Ezcurra. Mujeres en el campo de batalla y defensa política de la soberanía

Video | Material audiovisual

En el marco del «Día de la Soberanía Nacional» presentamos un nuevo material de la colección El Género de la Patria para abordar el 20 de Noviembre desde una perspectiva de género. En esta entrevista, la investigadora María Elena Barral recupera la memoria de Petrona Simonino en la batalla de la Vuelta de Obligado, junto con un abordaje de otras fuentes fragmentarias y dispersas en distintos archivos para reconstruir la presencia y el rol de las mujeres de distintos sectores sociales en torno a la guerra, las negociaciones políticas y organización nacional. 

Memorias del Genocidio Armenio - Monumentos y espacios de memoria en Argentina

Galería de imágenes | Material audiovisual

Esta galería de imágenes recorre algunos de los memoriales y monumentos que la colectividad armenia en Argentina propició para recordar el Genocidio Armenio en distintas ciudades de todo el país.  

17 de marzo: Día de la Conmemoración y el Recuerdo de las Víctimas de la Embajada de Israel  

Colección | Efemérides

Esta fecha es una oportunidad para abordar desde las escuelas la reflexión sobre experiencias dolorosas que nos interpelan de manera colectiva como comunidad. Proponemos a continuación una serie de recursos y actividades para el trabajo en las aulas invitando a reflexionar sobre la memoria y la vida en común.

Narrativas negacionistas. Las escuelas frente a los discursos de odio

Colección | Entrevistas, ponencia y exposición

Esta colección elaborada por el Programa Educación y Memoria reúne una serie de entrevistas a personas especializadas en el campo del derecho, la sociología, la comunicación y la cultura, para pensar la circulación y emergencia de los discursos de odio en la sociedad. Estas conversaciones analizan la problemática del negacionismo en torno a la experiencia de la vida en común, la libertad de expresión y los desafíos actuales en las escuelas para una convivencia en democracia.

Día de los adolescentes y jóvenes por la inclusión social y la convivencia contra toda forma de violencia y discriminación

Colección | Efemérides

El 12 de junio se incorpora como efeméride al calendario escolar a partir de la Resolución 212/13 del Consejo Federal de Educación con el objetivo de preservar la memoria de Ana Frank, del Holocausto y de sus víctimas, de luchar contra toda forma de violencia y discriminación y de contribuir a la construcción de una sociedad más inclusiva en la que los y las jóvenes tengan un papel central. Incluye actividades para trabajar en Nivel Primario y Nivel Medio.

Entrevistas Educación y Memoria

Colección | Entrevistas, ponencia y exposición

Esta colección reúne una serie de entrevistas audiovisuales realizadas por el Programa Educación y Memoria del Ministerio de Educación de la Nación para compartir con las escuelas algunas reflexiones, investigaciones y recursos sobre temas del pasado reciente y otros acontecimientos significativos de nuestra historia.

24 de marzo: Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia

Colección | Efemérides

El 24 de Marzo, «Día Nacional de la memoria por la verdad y la justicia», es una oportunidad para abordar los temas del pasado reciente argentino en las escuelas, desde un enfoque que contempla el terrorismo de Estado, los derechos humanos y su relación con la construcción de una ciudadanía democrática en las aulas de todo el país. Compartimos aquí una serie de materiales educativos elaborados por el Programa Educación y Memoria.  

Ana Frank. Actividades para las aulas

Libro electrónico | Actividades

Este material, compuesto de cuatro afiches y un cuadernillo para docentes, desarrolla una propuesta de actividades para trabajar el «Día de las y los Adolescentes y Jóvenes por la Inclusión Social, la Convivencia contra toda forma de Violencia y Discriminación». Se aborda aquí la historia de Ana Frank, reflexionando sobre la escritura como resistencia, el rol de los protectores y la convivencia en el presente.  

El género de la patria. Colección de entrevistas

Colección | Material audiovisual

Esta colección elaborada por el Programa Educación y Memoria en el marco de «El género de la patria» reúne una serie de entrevistas con investigadoras y especialistas que proponen diversos abordajes y reflexiones en torno al papel de las mujeres en la historia nacional y latinoamericana. Estos diálogos buscan realizar un aporte para volver a pensar nuestra historia y la misma idea de Patria desde una mirada de género.

Simonino y Ezcurra. Mujeres en el campo de batalla y defensa política de la soberanía

Video | Material audiovisual

En el marco del «Día de la Soberanía Nacional» presentamos un nuevo material de la colección El Género de la Patria para abordar el 20 de Noviembre desde una perspectiva de género. En esta entrevista, la investigadora María Elena Barral recupera la memoria de Petrona Simonino en la batalla de la Vuelta de Obligado, junto con un abordaje de otras fuentes fragmentarias y dispersas en distintos archivos para reconstruir la presencia y el rol de las mujeres de distintos sectores sociales en torno a la guerra, las negociaciones políticas y organización nacional.