- Ciclo Básico 1
- Ciclo Orientado 1
- Primario 1
- Ciencias Naturales 1
- Ciencias Sociales 1
- Formación Ética y Ciudadana 1
- Texto 9
- Todas 9
- Hablamos de... 2
- Universidad Nacional de San Martín (Unsam) 1
- biodiversidad 1
Nivel
Área / Disciplina
Formato
Modalidad
Etiquetas

Cuenta regresiva: la miniserie de 4 capítulos sobre tráfico de fauna
Texto | Artículos
Cuenta regresiva es una miniserie de cuatro capítulos de animación 2D desarrollada por educ.ar que aborda el tráfico de fauna en la Argentina. Esta miniserie ofrece una experiencia enriquecedora que permitirá a los estudiantes y a los docentes trabajar sobre un tema complejo que implica un compromiso social.

El petróleo desde diversos ángulos
Texto | Artículos
El petróleo: un recurso energético no renovable, estratégico, que condiciona las economías, determina relaciones entre los países y por el cual se desataron, y aún hoy se desatan, guerras.

Hablamos de… GPS
Texto | Artículos
¿Qué es el GPS? ¿Un sistema de monitoreo? ¿Un sensor? ¿Para qué sirve? ¿Cómo puede ser implementado en las escuelas? ¿En qué asignaturas se puede utilizar?

Juan José Saer: zona literaria
Texto | Artículos
Uno de los aspectos más interesantes de la obra de Juan José Saer es la construcción de un entramado de lugares, personajes y situaciones que se entrecruzan a través de sus cuentos y novelas. Desarrolla de ese modo una «zona saeriana» que por momentos se vuelve más auténtica que la propia realidad. En la siguiente nota, ofrecemos un breve recorrido por este espacio geográfico, uno de los más trascendentes de la cultura argentina, creado con Pinterest

Viajar por la Argentina con la ayuda de internet
Texto | Artículos
Existen algunas herramientas disponibles en la web que facilitan mucho la organización de itinerarios turísticos dentro de la Argentina. Sitios virtuales, microdocumentales, mapas interactivos nos muestran las particularidades de los diversos paisajes que ofrece nuestro país y nos ayudan a elegir y planificar cuáles visitar.

«Deberíamos ayudar a los niños a ser consumidores críticos y creativos de los medios de comunicación y las TIC»
Texto | Artículos
Entrevista a Débora Chomski, experta en formación de formadores y evaluación docente. A partir de su experiencia como profesora y desarrolladora de proyectos educativos en lenguas, medios de comunicación y diversidad cultural, escribió el libro El uso didáctico de los medios de comunicación y las TIC en la educación infantil, publicado por la Editorial de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC).

Hablamos de… emojis y emoticones
Texto | Artículos
Las redes y la web, en general, están cambiando algunas reglas de la comunicación y el lenguaje. Una de las intervenciones más notorias es la inclusión de los emoticones y los emoji.

La historia de Dalma y Elián
Texto | Artículos
El profesor Raúl Eduardo Vega, Héctor Quipildor, Rafael Santillán y los alumnos Dalma y Elián protagonizan esta historia que tiene por telón de fondo a la Escuela de Alternancia N.° 4 de Hornillos, Jujuy. ¿Qué sucede y qué cambios conllevan las netbooks y las nuevas tecnologías en los contextos rurales?

De qué hablamos cuando hablamos de dislexia
Texto | Artículos
En esta entrevista con educ.ar, María Pujals explica de qué se trata uno uno de los trastornos del lenguaje escrito más habitual en los niños y cómo es posible detectarlo desde temprana edad para brindar el acompañamiento y tratamiento correspondiente, tanto en el contexto escolar como familiar.

Cuenta regresiva: la miniserie de 4 capítulos sobre tráfico de fauna
Texto | Artículos
Cuenta regresiva es una miniserie de cuatro capítulos de animación 2D desarrollada por educ.ar que aborda el tráfico de fauna en la Argentina. Esta miniserie ofrece una experiencia enriquecedora que permitirá a los estudiantes y a los docentes trabajar sobre un tema complejo que implica un compromiso social.

El petróleo desde diversos ángulos
Texto | Artículos
El petróleo: un recurso energético no renovable, estratégico, que condiciona las economías, determina relaciones entre los países y por el cual se desataron, y aún hoy se desatan, guerras.

Hablamos de… GPS
Texto | Artículos
¿Qué es el GPS? ¿Un sistema de monitoreo? ¿Un sensor? ¿Para qué sirve? ¿Cómo puede ser implementado en las escuelas? ¿En qué asignaturas se puede utilizar?

Juan José Saer: zona literaria
Texto | Artículos
Uno de los aspectos más interesantes de la obra de Juan José Saer es la construcción de un entramado de lugares, personajes y situaciones que se entrecruzan a través de sus cuentos y novelas. Desarrolla de ese modo una «zona saeriana» que por momentos se vuelve más auténtica que la propia realidad. En la siguiente nota, ofrecemos un breve recorrido por este espacio geográfico, uno de los más trascendentes de la cultura argentina, creado con Pinterest

Viajar por la Argentina con la ayuda de internet
Texto | Artículos
Existen algunas herramientas disponibles en la web que facilitan mucho la organización de itinerarios turísticos dentro de la Argentina. Sitios virtuales, microdocumentales, mapas interactivos nos muestran las particularidades de los diversos paisajes que ofrece nuestro país y nos ayudan a elegir y planificar cuáles visitar.

«Deberíamos ayudar a los niños a ser consumidores críticos y creativos de los medios de comunicación y las TIC»
Texto | Artículos
Entrevista a Débora Chomski, experta en formación de formadores y evaluación docente. A partir de su experiencia como profesora y desarrolladora de proyectos educativos en lenguas, medios de comunicación y diversidad cultural, escribió el libro El uso didáctico de los medios de comunicación y las TIC en la educación infantil, publicado por la Editorial de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC).

Hablamos de… emojis y emoticones
Texto | Artículos
Las redes y la web, en general, están cambiando algunas reglas de la comunicación y el lenguaje. Una de las intervenciones más notorias es la inclusión de los emoticones y los emoji.

La historia de Dalma y Elián
Texto | Artículos
El profesor Raúl Eduardo Vega, Héctor Quipildor, Rafael Santillán y los alumnos Dalma y Elián protagonizan esta historia que tiene por telón de fondo a la Escuela de Alternancia N.° 4 de Hornillos, Jujuy. ¿Qué sucede y qué cambios conllevan las netbooks y las nuevas tecnologías en los contextos rurales?

De qué hablamos cuando hablamos de dislexia
Texto | Artículos
En esta entrevista con educ.ar, María Pujals explica de qué se trata uno uno de los trastornos del lenguaje escrito más habitual en los niños y cómo es posible detectarlo desde temprana edad para brindar el acompañamiento y tratamiento correspondiente, tanto en el contexto escolar como familiar.