- Ciclo Básico 2
- Ciclo Orientado 2
- Inicial 1
- Ciencia Política 1
- Ciencias Naturales 1
- Ciencias Sociales 1
- Galería de imágenes 3
- Texto 5
- Video 18
- Todas 26
- Seguimos Educando 2
- comunicación 3
- educación digital 2
Nivel
Área / Disciplina
Formato
Modalidad
Etiquetas

Documental: Malvinas, a 30 años...
Video
Los alumnos de la Escuela Hogar N.° 9, de Batavia (San Luis), realizaron un corto documental para conmemorar los 30 años de la guerra de Malvinas, y en homenaje a sus veteranos.El profesor de Historia Martín Fuentes cuenta que este proyecto surgió en una de sus clases. Comenta que lo más enriquecedor de esta producción fueron las entrevistas que los chicos realizaron a excombatientes en la ciudad de Villa Mercedes.El docente cree que esta experiencia les dejó a los jóvenes una enseñanza «muy fuerte de lo que significa Malvinas», no solo en lo que refiere a la guerra, sino también al territorio argentino.Para concluir, Fuentes destaca la importancia de «acercar a los chicos al conocimiento y que ellos sean quienes produzcan».

Antártida: los 52 años de la Base Marambio
Texto
El 29 de octubre de 1969, personal de la Fuerza Aérea Argentina inauguró la primera pista de aterrizaje para aviones en este destacamento, y lo convirtió en una puerta de entrada al continente blanco. Una radiografía de cómo se vive y trabaja en el continente más frío, seco y ventoso de la Tierra.

Realización de TV en la escuela
Video
El coordinador del Trayecto Técnico Profesional en Comunicación Multimedial del Colegio «Ernesto Sábato», de Ushuaia (Tierra del Fuego), Diego Cantero, cuenta que en su escuela los alumnos tienen un taller de realización televisiva. Los chicos, produjeron un programa en formato periodístico que llamaron «Punto Urbano» y se emitió por la TV pública de aire de Ushuaia. En cada emisión trataron diferentes temáticas que tocan a los ciudadanos.

Programando en la escuela: una puerta hacia el trabajo interdisciplinario
Texto
Conversamos con Marisa Conde, profesora de Informática del Instituto Sacratísimo Corazón de Jesús de la Ciudad de Buenos Aires ¿Cómo se puede incluir a los docentes de otras áreas en los proyectos de informática? ¿Todos los docentes deben saber programar? ¿Qué rol tienen el Software Libre y las licencias libres en el aprendizaje de la informática?

El primer día
Texto
Empezar primer grado es un cambio muy importante para los chicos, los padres y también para los docentes. Guardapolvo blanco, amigos nuevos, cartuchera completa y el camino a la escuela con nuestras familias son algunos de los recuerdos que quedan en la memoria.

Jimena y Agustina
Video
Alumnas de la Escuela Normal Superior "Próspero Alemandri". Avellaneda, Buenos Aires. "

Festival Conectar «La réplica»
Video
El alumno Hugo Miño y el docente de Informática Alessio Mumbach, del Colegio Secundario Paso de Los Libres, nos cuentan sobre los talleres que realizaron en su escuela. Una «réplica» de lo que son los festivales que diseñó y lleva adelante el portal educ.ar en el marco del Programa Conectar Igualdad, para promover el uso de las TIC en la escuela.

Cyntia, mamá de Lucas -Experiencias 1:1 Familias
Video
Cintya Arias, es la mamá de Lucas Arias, alumno de Jardín. Escuela Especial N°31 "Luisa María Sesin", provincia de Catamarca.
Aprender en casa
Galería de imágenes
El papá de Marlon y José, dos estudiantes de la Escuela Normal “Dr. Juan Pujol”, de Corrientes, comparte cómo sus hijos aprenden en casa.

Documental: Malvinas, a 30 años...
Video
Los alumnos de la Escuela Hogar N.° 9, de Batavia (San Luis), realizaron un corto documental para conmemorar los 30 años de la guerra de Malvinas, y en homenaje a sus veteranos.El profesor de Historia Martín Fuentes cuenta que este proyecto surgió en una de sus clases. Comenta que lo más enriquecedor de esta producción fueron las entrevistas que los chicos realizaron a excombatientes en la ciudad de Villa Mercedes.El docente cree que esta experiencia les dejó a los jóvenes una enseñanza «muy fuerte de lo que significa Malvinas», no solo en lo que refiere a la guerra, sino también al territorio argentino.Para concluir, Fuentes destaca la importancia de «acercar a los chicos al conocimiento y que ellos sean quienes produzcan».

Antártida: los 52 años de la Base Marambio
Texto
El 29 de octubre de 1969, personal de la Fuerza Aérea Argentina inauguró la primera pista de aterrizaje para aviones en este destacamento, y lo convirtió en una puerta de entrada al continente blanco. Una radiografía de cómo se vive y trabaja en el continente más frío, seco y ventoso de la Tierra.

Realización de TV en la escuela
Video
El coordinador del Trayecto Técnico Profesional en Comunicación Multimedial del Colegio «Ernesto Sábato», de Ushuaia (Tierra del Fuego), Diego Cantero, cuenta que en su escuela los alumnos tienen un taller de realización televisiva. Los chicos, produjeron un programa en formato periodístico que llamaron «Punto Urbano» y se emitió por la TV pública de aire de Ushuaia. En cada emisión trataron diferentes temáticas que tocan a los ciudadanos.

Programando en la escuela: una puerta hacia el trabajo interdisciplinario
Texto
Conversamos con Marisa Conde, profesora de Informática del Instituto Sacratísimo Corazón de Jesús de la Ciudad de Buenos Aires ¿Cómo se puede incluir a los docentes de otras áreas en los proyectos de informática? ¿Todos los docentes deben saber programar? ¿Qué rol tienen el Software Libre y las licencias libres en el aprendizaje de la informática?

El primer día
Texto
Empezar primer grado es un cambio muy importante para los chicos, los padres y también para los docentes. Guardapolvo blanco, amigos nuevos, cartuchera completa y el camino a la escuela con nuestras familias son algunos de los recuerdos que quedan en la memoria.

Jimena y Agustina
Video
Alumnas de la Escuela Normal Superior "Próspero Alemandri". Avellaneda, Buenos Aires. "

Festival Conectar «La réplica»
Video
El alumno Hugo Miño y el docente de Informática Alessio Mumbach, del Colegio Secundario Paso de Los Libres, nos cuentan sobre los talleres que realizaron en su escuela. Una «réplica» de lo que son los festivales que diseñó y lleva adelante el portal educ.ar en el marco del Programa Conectar Igualdad, para promover el uso de las TIC en la escuela.

Cyntia, mamá de Lucas -Experiencias 1:1 Familias
Video
Cintya Arias, es la mamá de Lucas Arias, alumno de Jardín. Escuela Especial N°31 "Luisa María Sesin", provincia de Catamarca.
Aprender en casa
Galería de imágenes
El papá de Marlon y José, dos estudiantes de la Escuela Normal “Dr. Juan Pujol”, de Corrientes, comparte cómo sus hijos aprenden en casa.