- Ciclo Básico 29
- Ciclo Orientado 31
- Inicial 31
- Arte 6
- Artes Audiovisuales 6
- Artes Visuales 1
- Biología 17
- Ciencia Política 8
- Ciencias 1
- Ciencias Naturales 46
- Ciencias Sociales 37
- Ciencias de la Educación 4
- Comunicación 6
- Cultura y Sociedad 8
- Educación Artística 3
- Educación Digital 6
- Educación Física 2
- Educación Tecnológica y Digital 61
- Espacios de la Formación Técnico Específica 1
- Filosofía 7
- Formación Ética y Ciudadana 22
- Física 8
- Geografía 2
- Historia 41
- Juego 4
- Lengua 6
- Lengua y Literatura 30
- Literatura 9
- Matemática 13
- Música 3
- No disciplinar 6
- Psicología 1
- Química 7
- Tecnología Educativa 4
- Audio 1
- Colección 4
- Galería de imágenes 5
- Actividades 18
- Artículos 96
- Efemérides 6
- Educación Intercultural Bilingüe 5
- Educación Técnico Profesional 1
- Todas 450
- Seguimos Educando 24
- arte 15
- audiodescripción 43
Nivel
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad
Etiquetas

El primer día
Texto
Empezar primer grado es un cambio muy importante para los chicos, los padres y también para los docentes. Guardapolvo blanco, amigos nuevos, cartuchera completa y el camino a la escuela con nuestras familias son algunos de los recuerdos que quedan en la memoria.

Clase de Turismo
Video | Material audiovisual
Liliana Sangari es docente de Turismo en la Escuela Secundaria N° 5039 «11 de Septiembre» (Salta). En esta materia los alumnos aprenden todos los procedimientos que se realizan en un hotel. En las netbooks tienen las fichas de reserva y todas las referencias de los servicios que brindan “sus hoteles”. Utilizan el software E learning, un programa cargado en las netbooks que permite al docente hacer una clase digital. -

El aula ampliada desde Facebook
Video
Oscar Trinidad es docente de Física en Escuelas Secundarias e Institutos de Formación Docente en Buenos Aires. En los cursos que tiene a cargo, creó grupos de Facebook con los alumnos de la división. Por clase, uno de los chicos releva y resume lo visto ese día y lo publica en el grupo. Desde ahí, todos los alumnos pueden agregar material complementario que vayan encontrando en la web.

«Deberíamos ayudar a los niños a ser consumidores críticos y creativos de los medios de comunicación y las TIC»
Texto | Artículos
Entrevista a Débora Chomski, experta en formación de formadores y evaluación docente. A partir de su experiencia como profesora y desarrolladora de proyectos educativos en lenguas, medios de comunicación y diversidad cultural, escribió el libro El uso didáctico de los medios de comunicación y las TIC en la educación infantil, publicado por la Editorial de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC).

Animación 3D
Video
Catriel Silva y Jaime Olmedo, alumno y docente respectivamente del Colegio Esteban Laureano Maradona de Ushuaia (Tierra del Fuego), cuentan sobre el taller de Diseño Gráfico en 3D que brinda la institución. El docente destaca el interés de los alumnos, que se nota porque asisten al taller, que es extracurricular, los sábados por la mañana. Y habla del trabajo que diseñó el alumno Catriel Silva: la estructura de una base espacial en la Tierra.
Juventudes y participación. Voto a los 16
Texto | Actividades
La Ley N.° 26.774 de Ciudadanía Argentina sancionada en 2012 establece la ampliación del derecho al voto a jóvenes de 16 y 17 años. Este material propone una introducción a las características del «voto joven» con un abordaje práctico e histórico. El equipo docente encontrará actividades para trabajar con las y los estudiantes así como otros recursos pedagógicos disponibles.
¿Cómo actuar ante una situación de grooming?
Video | Material audiovisual
El abogado, docente universitario y fundador y presidente de Grooming Argentina, Hernán Navarro, explica cómo actuar con respecto a las víctimas y a los acosadores ante un posible caso de grooming.

Mónica Jurjevcic: Una nueva didáctica que incluya los beneficios de las TIC como portadores de nuevas formas de conocer
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Mónica Jurjevcic es una docente de Lengua y Literatura que ha sido recientemente premiada por Imágenes de papel, una notable experiencia de utilización de las TIC en el aula, que llevó a cabo en un colegio secundario de la Capital Federal, con la participación de 170 alumnos. Esa experiencia -que ha sido publicada en el weblog de noticias de educ.ar con el informe de la autora– parte del cuestionamiento de cierto discurso instalado en el saber común y aun en la escuela media: “Los adolescentes no leen, los adolescentes no escriben”, y de su deseo de investigar la tríada constituida por la relación: lector adolescente, libro e hipertexto.

Contabilidad con el programa Tango Educativo
Video | Material audiovisual
Claudia Fasanelli es docente de Sistema de Información Contable de la Escuela N°4-507 de San Rafael, provincia de Mendoza. En esta entrevista cuenta la experiencia de trabajar con las netbooks de Conectar Igualdad.

El primer día
Texto
Empezar primer grado es un cambio muy importante para los chicos, los padres y también para los docentes. Guardapolvo blanco, amigos nuevos, cartuchera completa y el camino a la escuela con nuestras familias son algunos de los recuerdos que quedan en la memoria.

Clase de Turismo
Video | Material audiovisual
Liliana Sangari es docente de Turismo en la Escuela Secundaria N° 5039 «11 de Septiembre» (Salta). En esta materia los alumnos aprenden todos los procedimientos que se realizan en un hotel. En las netbooks tienen las fichas de reserva y todas las referencias de los servicios que brindan “sus hoteles”. Utilizan el software E learning, un programa cargado en las netbooks que permite al docente hacer una clase digital. -

El aula ampliada desde Facebook
Video
Oscar Trinidad es docente de Física en Escuelas Secundarias e Institutos de Formación Docente en Buenos Aires. En los cursos que tiene a cargo, creó grupos de Facebook con los alumnos de la división. Por clase, uno de los chicos releva y resume lo visto ese día y lo publica en el grupo. Desde ahí, todos los alumnos pueden agregar material complementario que vayan encontrando en la web.

«Deberíamos ayudar a los niños a ser consumidores críticos y creativos de los medios de comunicación y las TIC»
Texto | Artículos
Entrevista a Débora Chomski, experta en formación de formadores y evaluación docente. A partir de su experiencia como profesora y desarrolladora de proyectos educativos en lenguas, medios de comunicación y diversidad cultural, escribió el libro El uso didáctico de los medios de comunicación y las TIC en la educación infantil, publicado por la Editorial de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC).

Animación 3D
Video
Catriel Silva y Jaime Olmedo, alumno y docente respectivamente del Colegio Esteban Laureano Maradona de Ushuaia (Tierra del Fuego), cuentan sobre el taller de Diseño Gráfico en 3D que brinda la institución. El docente destaca el interés de los alumnos, que se nota porque asisten al taller, que es extracurricular, los sábados por la mañana. Y habla del trabajo que diseñó el alumno Catriel Silva: la estructura de una base espacial en la Tierra.
Juventudes y participación. Voto a los 16
Texto | Actividades
La Ley N.° 26.774 de Ciudadanía Argentina sancionada en 2012 establece la ampliación del derecho al voto a jóvenes de 16 y 17 años. Este material propone una introducción a las características del «voto joven» con un abordaje práctico e histórico. El equipo docente encontrará actividades para trabajar con las y los estudiantes así como otros recursos pedagógicos disponibles.
¿Cómo actuar ante una situación de grooming?
Video | Material audiovisual
El abogado, docente universitario y fundador y presidente de Grooming Argentina, Hernán Navarro, explica cómo actuar con respecto a las víctimas y a los acosadores ante un posible caso de grooming.

Mónica Jurjevcic: Una nueva didáctica que incluya los beneficios de las TIC como portadores de nuevas formas de conocer
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Mónica Jurjevcic es una docente de Lengua y Literatura que ha sido recientemente premiada por Imágenes de papel, una notable experiencia de utilización de las TIC en el aula, que llevó a cabo en un colegio secundario de la Capital Federal, con la participación de 170 alumnos. Esa experiencia -que ha sido publicada en el weblog de noticias de educ.ar con el informe de la autora– parte del cuestionamiento de cierto discurso instalado en el saber común y aun en la escuela media: “Los adolescentes no leen, los adolescentes no escriben”, y de su deseo de investigar la tríada constituida por la relación: lector adolescente, libro e hipertexto.

Contabilidad con el programa Tango Educativo
Video | Material audiovisual
Claudia Fasanelli es docente de Sistema de Información Contable de la Escuela N°4-507 de San Rafael, provincia de Mendoza. En esta entrevista cuenta la experiencia de trabajar con las netbooks de Conectar Igualdad.