Resultado de búsqueda educacion y memoria
Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Familias educacion y memoria

Alberto Ruiz Alonso: Proyecto Voces del Planeta

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

“Voces del Planeta” surge en noviembre de 1999 como un proyecto independiente desarrollado por Alberto Ruiz Alonso y Alejandro Espinosa Franco, dos fotógrafos mexicanos que viajan alrededor del mundo documentando por medio de la fotografía el trabajo que distintas ONG llevan adelante en beneficio de los niños, y capturan al mismo tiempo aspectos culturales de los países que visitan. Trabajan como voluntarios, y donan luego las imágenes a las organizaciones que los reciben. El proyecto está concebido como un emprendimiento altruista.Fruto de ese trabajo es la muestra “Niños y Familias de Latinoamérica”, que se exhibe hasta el 30 de agosto en nuestro país en la sede de la escuela de fotografía Motivarte. Esta exposición refleja el trabajo realizado en Uruguay y el Nordeste de Brasil, e incluye fotografías de niños que son atendidos por ONG en diferentes áreas: salud, educación y todo lo referente a los derechos del niño. La idea es “crear más conciencia de la realidad del trabajo que estas organizaciones hacen con los niños, y de la realidad social en general”, afirma Alberto Ruiz Alonso.

EducApps de Astronomía

Texto

Estudiar el sistema solar o la astronomía puede ser muy entretenido. Por eso, te acercamos algunas aplicaciones para descubrir el universo.

Yolanda Reyes: Leer desde bebés, un proyecto afectivo, poético y político

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Visitó la Argentina para dar algunas conferencias en la Feria del Libro Infantil y Juvenil y para acompañar el lanzamiento de su libro Los agujeros negros. En esta entrevista realizada en 2008 durante su visita, la especialista colombiana habla sobre cómo leen los bebés y el papel de los adultos que los acercan a la literatura, entre otros temas.

Por la ruta de la autonomía

Texto | Artículos

La Escuela Nº 506, de Lanús, provincia de Buenos Aires, ha recorrido un largo camino en integración de las TIC. Estudiantes, directivos y docentes comparten los principales pactos del Programa Conectar Igualdad. A un año y medio de la recepción de las primeras netbooks, ya se habla de transformaciones inclusivas.

Cuentos para los más chicos, de Oche Califa y Margarita Eggers Lan

Libro electrónico

Esta selección de cuentos breves de Oche Califa y Maragarita Eggers Lan forma parte de la colección Las Abuelas nos cuentan que busca ofrecer, a partir de la literatura, un espacio de reflexión y apertura respecto de  nuestra historia reciente para trabajar en las aulas de Nivel Inicial y Primario.

Alejandra Valdez: «Con Scratch busco despertar el pensamiento lógico»

Texto | Artículos

Una docente de San Juan compartió con educ.ar la experiencia de utilizar el lenguaje de programación Scracth en el espacio curricular de Informática que tienen en su escuela. Conocé a través de su relato, un proyecto que puede servir como inspiración para aquellos que quieran comenzar a utilizarlo en sus clases.

Videojuegos y telefonía celular

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Espacios para el ocio y la diversión, grandes posibilidades para conectarse con la tecnología y temas para la reflexión en el hogar.

Anthony Browne: Libros álbum, un universo lleno de detalles - Parte I

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Anthony Browne es uno de los creadores de libros álbum más importantes en todo el mundo. Desde 1976 ha publicado más de cincuenta libros, que fueron traducidos a muchos idiomas. Esta es la primera parte de una entrevista que le realizó educ.ar durante su visita a Buenos Aires, en marzo de 2010.

Elsa Bornemann (1952-2013): la escritora que les hablaba a los chicos

Texto | Artículos

Mucho antes de que un libro de literatura infantil como la saga de Harry Potter llegara a convertirse en un suceso editorial internacional, en Iberoamérica, Elsa Bornemann alcanzaba cifras de venta sin precedentes en el género. Muchos niños, nacidos en los años setenta, se iniciaron en la lectura a través de sus libros. Es una de las escritoras más difundidas en el campo de la literatura infantil y juvenil argentina.

Alberto Ruiz Alonso: Proyecto Voces del Planeta

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

“Voces del Planeta” surge en noviembre de 1999 como un proyecto independiente desarrollado por Alberto Ruiz Alonso y Alejandro Espinosa Franco, dos fotógrafos mexicanos que viajan alrededor del mundo documentando por medio de la fotografía el trabajo que distintas ONG llevan adelante en beneficio de los niños, y capturan al mismo tiempo aspectos culturales de los países que visitan. Trabajan como voluntarios, y donan luego las imágenes a las organizaciones que los reciben. El proyecto está concebido como un emprendimiento altruista.Fruto de ese trabajo es la muestra “Niños y Familias de Latinoamérica”, que se exhibe hasta el 30 de agosto en nuestro país en la sede de la escuela de fotografía Motivarte. Esta exposición refleja el trabajo realizado en Uruguay y el Nordeste de Brasil, e incluye fotografías de niños que son atendidos por ONG en diferentes áreas: salud, educación y todo lo referente a los derechos del niño. La idea es “crear más conciencia de la realidad del trabajo que estas organizaciones hacen con los niños, y de la realidad social en general”, afirma Alberto Ruiz Alonso.

EducApps de Astronomía

Texto

Estudiar el sistema solar o la astronomía puede ser muy entretenido. Por eso, te acercamos algunas aplicaciones para descubrir el universo.

Yolanda Reyes: Leer desde bebés, un proyecto afectivo, poético y político

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Visitó la Argentina para dar algunas conferencias en la Feria del Libro Infantil y Juvenil y para acompañar el lanzamiento de su libro Los agujeros negros. En esta entrevista realizada en 2008 durante su visita, la especialista colombiana habla sobre cómo leen los bebés y el papel de los adultos que los acercan a la literatura, entre otros temas.

Por la ruta de la autonomía

Texto | Artículos

La Escuela Nº 506, de Lanús, provincia de Buenos Aires, ha recorrido un largo camino en integración de las TIC. Estudiantes, directivos y docentes comparten los principales pactos del Programa Conectar Igualdad. A un año y medio de la recepción de las primeras netbooks, ya se habla de transformaciones inclusivas.

Cuentos para los más chicos, de Oche Califa y Margarita Eggers Lan

Libro electrónico

Esta selección de cuentos breves de Oche Califa y Maragarita Eggers Lan forma parte de la colección Las Abuelas nos cuentan que busca ofrecer, a partir de la literatura, un espacio de reflexión y apertura respecto de  nuestra historia reciente para trabajar en las aulas de Nivel Inicial y Primario.

Alejandra Valdez: «Con Scratch busco despertar el pensamiento lógico»

Texto | Artículos

Una docente de San Juan compartió con educ.ar la experiencia de utilizar el lenguaje de programación Scracth en el espacio curricular de Informática que tienen en su escuela. Conocé a través de su relato, un proyecto que puede servir como inspiración para aquellos que quieran comenzar a utilizarlo en sus clases.

Videojuegos y telefonía celular

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Espacios para el ocio y la diversión, grandes posibilidades para conectarse con la tecnología y temas para la reflexión en el hogar.

Anthony Browne: Libros álbum, un universo lleno de detalles - Parte I

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Anthony Browne es uno de los creadores de libros álbum más importantes en todo el mundo. Desde 1976 ha publicado más de cincuenta libros, que fueron traducidos a muchos idiomas. Esta es la primera parte de una entrevista que le realizó educ.ar durante su visita a Buenos Aires, en marzo de 2010.

Elsa Bornemann (1952-2013): la escritora que les hablaba a los chicos

Texto | Artículos

Mucho antes de que un libro de literatura infantil como la saga de Harry Potter llegara a convertirse en un suceso editorial internacional, en Iberoamérica, Elsa Bornemann alcanzaba cifras de venta sin precedentes en el género. Muchos niños, nacidos en los años setenta, se iniciaron en la lectura a través de sus libros. Es una de las escritoras más difundidas en el campo de la literatura infantil y juvenil argentina.