- Ciclo Básico 18
- Ciclo Orientado 19
- Inicial 20
- Arte 2
- Biología 7
- Ciencia Política 3
- Ciencias Naturales 24
- Ciencias Sociales 20
- Ciencias de la Educación 2
- Comunicación 1
- Cultura y Sociedad 2
- Educación Artística 3
- Educación Tecnológica y Digital 16
- Filosofía 4
- Formación Ética y Ciudadana 9
- Física 1
- Historia 18
- Juego 3
- Lengua 5
- Lengua y Literatura 9
- Lenguas Extranjeras 1
- Literatura 9
- Matemática 9
- Música 5
- No disciplinar 3
- Psicología 1
- Tecnología Educativa 3
- Audio 2
- Galería de imágenes 4
- Interactivo 1
- Actividades 9
- Artículos 53
- Efemérides 2
- Educación Artística 1
- Todas 230
- Adrián Paenza 11
- Matemática 17
- Seguimos Educando 17
Nivel
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad
Etiquetas

Ariel Torres: Saber preguntar, el desafío del mundo digital
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Periodista con una extensa trayectoria iniciada en Humor Registrado, Ariel Torres se especializó luego en divulgación científica y técnica y hoy es el responsable del suplemento de informática del diario La Nación, de Buenos Aires. Publica muchas de sus notas con el seudónimo de Eduardo Dahl. Alumno del Colegio Nacional de Buenos Aires y luego de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA, su interés por la técnica se gestó en su familia, “donde se empezó a hablar de computadoras no en 1982 sino en 1967”. Esa doble vertiente humanística y técnica de su formación alimenta sus reflexiones sobre el aprendizaje y las nuevas tecnologías, como puede verse en esta entrevista.

¿Quién es Alejandra Pizarnik?
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
La obra de Alejandra Pizarnik se ubica entre las más intensas y originales de la literatura argentina. Una obra que no se reduce solo a un poemario de calidad excepcional, sino que abarca también la crítica literaria y una vasta correspondencia. En este artículo, Ivonne Bordelois nos acerca al mundo de oscura belleza de una escritora profundamente comprometida con su arte.

Figuras, objetos y dimensiones: cómo despegar de Planilandia
Texto | Artículos
¿Cómo pensamos los objetos que amamos? ¿Queremos explorar las formas en que las neurociencias y la cultura ven el mundo a través de las imágenes y de las ideas? ¿Nos atraen las novelas geométricas y las esferas parlantes...? Entonces estamos listos para dar el paso a la cuarta dimensión. Nos acompañarán en este fascinante recorrido dos libros y una película.

Protección de datos y equipos
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Un nuevo concepto de privacidad y algunas ideas para protegerse de virus y otras amenazas de la web.

Silvina Gvirtz : "La escuela, la única institución capaz de enseñar a discernir entre datos verdaderos y datos falsos"
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Silvina Gvirtz reconocida especialista en educación, investigadora y autora de varios libros, integra también el Comité Académico Asesor de educ.ar. La entrevistamos en nuestra sede, y volcó en esa charla algunas de sus motivantes ideas, preocupaciones y propuestas para los desafíos que presenta hoy la educación en nuestro país.

Frentes populares europeos
Video | Material audiovisual
Luego de que varios partidos de izquierda forjaran una alianza para defenderse de la marea fascista encarnada por la Italia de Mussolini y la Alemania de Hitler, que amenazaba la paz y la democracia en el continente, surgieron, en varios países europeos, alianzas electorales. Estos frentes populares, cuyo auge tuvo lugar en la década de los años treinta, agrupaban al común de la gente con sindicatos e intelectuales.

Ariel Torres: Saber preguntar, el desafío del mundo digital
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Periodista con una extensa trayectoria iniciada en Humor Registrado, Ariel Torres se especializó luego en divulgación científica y técnica y hoy es el responsable del suplemento de informática del diario La Nación, de Buenos Aires. Publica muchas de sus notas con el seudónimo de Eduardo Dahl. Alumno del Colegio Nacional de Buenos Aires y luego de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA, su interés por la técnica se gestó en su familia, “donde se empezó a hablar de computadoras no en 1982 sino en 1967”. Esa doble vertiente humanística y técnica de su formación alimenta sus reflexiones sobre el aprendizaje y las nuevas tecnologías, como puede verse en esta entrevista.

¿Quién es Alejandra Pizarnik?
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
La obra de Alejandra Pizarnik se ubica entre las más intensas y originales de la literatura argentina. Una obra que no se reduce solo a un poemario de calidad excepcional, sino que abarca también la crítica literaria y una vasta correspondencia. En este artículo, Ivonne Bordelois nos acerca al mundo de oscura belleza de una escritora profundamente comprometida con su arte.

Figuras, objetos y dimensiones: cómo despegar de Planilandia
Texto | Artículos
¿Cómo pensamos los objetos que amamos? ¿Queremos explorar las formas en que las neurociencias y la cultura ven el mundo a través de las imágenes y de las ideas? ¿Nos atraen las novelas geométricas y las esferas parlantes...? Entonces estamos listos para dar el paso a la cuarta dimensión. Nos acompañarán en este fascinante recorrido dos libros y una película.

Protección de datos y equipos
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Un nuevo concepto de privacidad y algunas ideas para protegerse de virus y otras amenazas de la web.

Silvina Gvirtz : "La escuela, la única institución capaz de enseñar a discernir entre datos verdaderos y datos falsos"
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Silvina Gvirtz reconocida especialista en educación, investigadora y autora de varios libros, integra también el Comité Académico Asesor de educ.ar. La entrevistamos en nuestra sede, y volcó en esa charla algunas de sus motivantes ideas, preocupaciones y propuestas para los desafíos que presenta hoy la educación en nuestro país.

Frentes populares europeos
Video | Material audiovisual
Luego de que varios partidos de izquierda forjaran una alianza para defenderse de la marea fascista encarnada por la Italia de Mussolini y la Alemania de Hitler, que amenazaba la paz y la democracia en el continente, surgieron, en varios países europeos, alianzas electorales. Estos frentes populares, cuyo auge tuvo lugar en la década de los años treinta, agrupaban al común de la gente con sindicatos e intelectuales.