- Ciclo Básico 7
- Ciclo Orientado 7
- Inicial 24
- Arte 5
- Artes Audiovisuales 3
- Artes Visuales 2
- Biología 2
- Ciencia Política 2
- Ciencias Naturales 7
- Ciencias Sociales 19
- Ciencias de la Educación 3
- Comunicación 2
- Cultura y Sociedad 3
- Educación Artística 2
- Educación Digital 2
- Educación Física 1
- Educación Tecnológica y Digital 6
- Filosofía 1
- Formación Ética y Ciudadana 12
- Física 2
- Geografía 2
- Historia 11
- Juego 2
- Lengua 1
- Lengua y Literatura 13
- Literatura 2
- Matemática 4
- Música 2
- No disciplinar 1
- Química 2
- Teatro 1
- Actividades 2
- Efemérides 5
- Entrevistas, ponencia y exposición 4
- Educación Artística 1
- Educación Domiciliaria y Hospitalaria 2
- Educación Especial 1
- Abuelas de Plaza de Mayo 2
- Educación Intercultural Bilingüe 2
- Holocausto 2
Nivel
Área / Disciplina
Categoria
Modalidad
Etiquetas

Colecciones digitales Educación y Memoria
Colección
El Programa Educación y Memoria tiene como objetivo promover la enseñanza sobre el pasado reciente en las aulas aportando a la construcción de una ciudadanía democrática, respetuosa de los derechos humanos y de la identidad nacional. Presentamos estas colecciones digitales en educ.ar a fin de compartir una serie de materiales educativos y recursos para el trabajo en las aulas, junto con propuestas que puedan acompañar las acciones de docentes y estudiantes en las escuelas de todo el país.

Publicaciones Educación y Memoria
Colección
Esta colección reúne una selección de las principales publicaciones elaboradas por el Programa Educación y Memoria para abordar la enseñanza de algunos núcleos problemáticos del pasado reciente. Estos materiales, que se organizan según ejes temáticos (la última dictadura, la causa Malvinas, la democracia, el Holocausto y los genocidios del siglo XX), se proponen como un aporte para el trabajo de docentes y estudiantes en las escuelas de todo el país.

Con Victoria Bayona
Colección
Fantasía, libertad e identidad: texto literario y conversatorio.

Con Pablo Bernasconi
Colección
Infinitos y otras exageraciones: textos literarios y conversatorio.

17 de junio: Martín Miguel de Güemes
Colección | Material audiovisual
Material audiovisual para abordar la efeméride del 17 de junio, que recuerda la figura de Martín Miguel de Güemes. Compartimos las miradas de Gabriel Di Meglio y Sara Mata, especialistas en Historia, sobre la vida y la lucha de uno de los protagonistas de la emancipación americana.

Día Internacional de las Niñas en las TIC
Colección
El 22 de abril de cada año se celebra el Día Internacional de las Niñas en las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) con el objetivo de alentar y motivar la participación de chicas jóvenes en vocaciones relacionadas con las nuevas tecnologías y, de esa forma, acortar las brechas digitales de género. Presentamos una selección de recursos digitales para reflexionar sobre la efeméride.

Plataforma Seguimos Educando
Colección
El programa Seguimos Educando es una propuesta del Ministerio de Educación de la Nación de acompañamiento a las iniciativas de jurisdicciones, escuelas y educadores. Este sitio reúne una serie de materiales, recursos e ideas para seguir educando y aprendiendo. Una propuesta que articula los contenidos de TV, de radio, una serie de cuadernillos y materiales digitales a fin de facilitar y promover el acceso a contenidos educativos y bienes culturales hasta tanto se retome el normal funcionamiento de las clases.

Videotutoriales y microcursos
Colección
¿Cómo armar una clase virtual? ¿Qué elementos se pueden agregar a las tareas virtuales para hacerlas más interactivas? ¿Cómo organizar aulas en el entorno digital? Presentamos una colección de videotutoriales y microcursos sobre herramientas y aplicaciones indispensables para acompañar el proceso de formación digital de la comunidad educativa.

22 de octubre: Día Nacional por el Derecho a la Identidad
Colección | Efemérides
A partir del año 2004, el Congreso de la Nación instituyó el 22 de octubre como el «Día Nacional del Derecho a la Identidad». Ese día se recuerda la labor realizada por las Abuelas de Plaza de Mayo, quienes impulsaron el reconocimiento de este derecho a partir de su lucha para recuperar a los nietos y las nietas apropiados/as de forma ilegal por las fuerzas represivas durante la última dictadura cívico-militar en nuestro país. Esta labor que ya lleva más de 40 años tiene como resultado los 133 nietos y nietas cuya identidad de origen fue restituida. La fecha, que está incluida en el calendario escolar, habilita una oportunidad para reflexionar sobre esta temática con las familias y la comunidad.

Colecciones digitales Educación y Memoria
Colección
El Programa Educación y Memoria tiene como objetivo promover la enseñanza sobre el pasado reciente en las aulas aportando a la construcción de una ciudadanía democrática, respetuosa de los derechos humanos y de la identidad nacional. Presentamos estas colecciones digitales en educ.ar a fin de compartir una serie de materiales educativos y recursos para el trabajo en las aulas, junto con propuestas que puedan acompañar las acciones de docentes y estudiantes en las escuelas de todo el país.

Publicaciones Educación y Memoria
Colección
Esta colección reúne una selección de las principales publicaciones elaboradas por el Programa Educación y Memoria para abordar la enseñanza de algunos núcleos problemáticos del pasado reciente. Estos materiales, que se organizan según ejes temáticos (la última dictadura, la causa Malvinas, la democracia, el Holocausto y los genocidios del siglo XX), se proponen como un aporte para el trabajo de docentes y estudiantes en las escuelas de todo el país.

Con Victoria Bayona
Colección
Fantasía, libertad e identidad: texto literario y conversatorio.

Con Pablo Bernasconi
Colección
Infinitos y otras exageraciones: textos literarios y conversatorio.

17 de junio: Martín Miguel de Güemes
Colección | Material audiovisual
Material audiovisual para abordar la efeméride del 17 de junio, que recuerda la figura de Martín Miguel de Güemes. Compartimos las miradas de Gabriel Di Meglio y Sara Mata, especialistas en Historia, sobre la vida y la lucha de uno de los protagonistas de la emancipación americana.

Día Internacional de las Niñas en las TIC
Colección
El 22 de abril de cada año se celebra el Día Internacional de las Niñas en las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) con el objetivo de alentar y motivar la participación de chicas jóvenes en vocaciones relacionadas con las nuevas tecnologías y, de esa forma, acortar las brechas digitales de género. Presentamos una selección de recursos digitales para reflexionar sobre la efeméride.

Plataforma Seguimos Educando
Colección
El programa Seguimos Educando es una propuesta del Ministerio de Educación de la Nación de acompañamiento a las iniciativas de jurisdicciones, escuelas y educadores. Este sitio reúne una serie de materiales, recursos e ideas para seguir educando y aprendiendo. Una propuesta que articula los contenidos de TV, de radio, una serie de cuadernillos y materiales digitales a fin de facilitar y promover el acceso a contenidos educativos y bienes culturales hasta tanto se retome el normal funcionamiento de las clases.

Videotutoriales y microcursos
Colección
¿Cómo armar una clase virtual? ¿Qué elementos se pueden agregar a las tareas virtuales para hacerlas más interactivas? ¿Cómo organizar aulas en el entorno digital? Presentamos una colección de videotutoriales y microcursos sobre herramientas y aplicaciones indispensables para acompañar el proceso de formación digital de la comunidad educativa.

22 de octubre: Día Nacional por el Derecho a la Identidad
Colección | Efemérides
A partir del año 2004, el Congreso de la Nación instituyó el 22 de octubre como el «Día Nacional del Derecho a la Identidad». Ese día se recuerda la labor realizada por las Abuelas de Plaza de Mayo, quienes impulsaron el reconocimiento de este derecho a partir de su lucha para recuperar a los nietos y las nietas apropiados/as de forma ilegal por las fuerzas represivas durante la última dictadura cívico-militar en nuestro país. Esta labor que ya lleva más de 40 años tiene como resultado los 133 nietos y nietas cuya identidad de origen fue restituida. La fecha, que está incluida en el calendario escolar, habilita una oportunidad para reflexionar sobre esta temática con las familias y la comunidad.