- Ciclo Básico 14
- Ciclo Orientado 14
- Inicial 6
- Arte 1
- Artes Audiovisuales 2
- Artes Visuales 1
- Biología 4
- Ciencia Política 3
- Ciencias 1
- Ciencias Naturales 12
- Ciencias Sociales 18
- Cultura y Sociedad 1
- Educación Artística 4
- Educación Física 1
- Educación Tecnológica y Digital 4
- Filosofía 3
- Formación Ética y Ciudadana 6
- Física 3
- Geografía 1
- Historia 34
- Juego 1
- Lengua 2
- Lengua y Literatura 26
- Literatura 13
- Matemática 3
- Música 1
- No disciplinar 1
- Química 2
- Audio 2
- Colección 2
- Galería de imágenes 3
- Actividades 2
- Artículos 20
- Efemérides 4
- Todas 167
- Julio Cortázar 19
- Seguimos Educando 8
- arte 24
Nivel
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad
Etiquetas

Usos de internet
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Consultas, trámites, compras, una lista con información y recomendaciones para el uso de la web en la vida cotidiana.

La revolución de 1880
Video | Material audiovisual
Una original reconstrucción, en papel, de importantes momentos de la historia enmarcados en la luchas populares de Argentina y Latinoamérica.

¿Quién es Alejandra Pizarnik?
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
La obra de Alejandra Pizarnik se ubica entre las más intensas y originales de la literatura argentina. Una obra que no se reduce solo a un poemario de calidad excepcional, sino que abarca también la crítica literaria y una vasta correspondencia. En este artículo, Ivonne Bordelois nos acerca al mundo de oscura belleza de una escritora profundamente comprometida con su arte.

La Campaña del Desierto
Galería de imágenes
Fotografías de pobladores originarios, ilustraciones y el óleo La conquista del Desierto, de Juan Manuel Blanes.

David Wapner: «En literatura lo que conmueve y turba es la escritura»
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
David Wapner es escritor, poeta, dramaturgo, músico y titiritero. Nació en 1958 en Buenos Aires y vivió muchísimo tiempo en el barrio de Paternal, cuna de músicos célebres del rock nacional. En 1998, movido por las sucesivas crisis económicas del país emigró, junto con su mujer, la artista plástica Ana Camusso, a Israel. Se instalaron primero en Beer Sheva, en el desierto del Neguev. Luego se mudaron con todas sus mascotas a Bat-Yam.

Cuentos salvajes de Maurice Sendak (1928-2012)
Texto | Artículos
Si bien la mayor parte de las biografías se explayan sobre Donde viven los monstruos, su libro más conocido y emblemático, en este homenaje queremos hacer un repaso selectivo de otras obras valiosas que forman parte del legado de Sendak.

Juan Carlos Volnovich: «El futuro depende, ante todo, de cómo circule la infancia por el imaginario social»
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Juan Carlos Volnovich es médico psicoanalista, especializado en niños. En esta entrevista, reflexiona sobre las nuevas tecnologías en relación con la subjetividad del niño, y afirma que gran parte de las razones que se esgrimen contra ellas ya no se sostienen, son prejuicios de los adultos viciados por las relaciones de poder y de género.

Marta Mena: La evolución de la educación a distancia
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Es licenciada en Ciencias de la Educación. Hoy se desempeña como secretaria pedagógica y directora del Programa A Distancia, de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires. Además ocupa varios cargos en el ámbito internacional que la convierten en un referente ineludible en la educación a distancia en América Latina.La entrevistamos en su sencilla pero elegante oficina de Facultad, donde distintos detalles -como los cuadros– muestran su impronta, además de convertir a su lugar de trabajo cotidiano en un ámbito más personal. En esta entrevista para educ.ar habla con detenimiento de lo que propone la educación a distancia desde sus inicios: la mediatización de la relación pedagógica entre el que enseña y el que aprende; y de la evolución del modelo hasta nuestros días.

Año 1989
Video | Material audiovisual
El historiador Gabriel Di Meglio presenta una descripción profunda de acontecimientos políticos, sociales, económicos y culturales en los que todo pareció cambiar. Años decisivos recupera las visiones de quienes fueron protagonistas de lo que estaba ocurriendo en esos momentos claves de la historia argentina.

Usos de internet
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Consultas, trámites, compras, una lista con información y recomendaciones para el uso de la web en la vida cotidiana.

La revolución de 1880
Video | Material audiovisual
Una original reconstrucción, en papel, de importantes momentos de la historia enmarcados en la luchas populares de Argentina y Latinoamérica.

¿Quién es Alejandra Pizarnik?
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
La obra de Alejandra Pizarnik se ubica entre las más intensas y originales de la literatura argentina. Una obra que no se reduce solo a un poemario de calidad excepcional, sino que abarca también la crítica literaria y una vasta correspondencia. En este artículo, Ivonne Bordelois nos acerca al mundo de oscura belleza de una escritora profundamente comprometida con su arte.

La Campaña del Desierto
Galería de imágenes
Fotografías de pobladores originarios, ilustraciones y el óleo La conquista del Desierto, de Juan Manuel Blanes.

David Wapner: «En literatura lo que conmueve y turba es la escritura»
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
David Wapner es escritor, poeta, dramaturgo, músico y titiritero. Nació en 1958 en Buenos Aires y vivió muchísimo tiempo en el barrio de Paternal, cuna de músicos célebres del rock nacional. En 1998, movido por las sucesivas crisis económicas del país emigró, junto con su mujer, la artista plástica Ana Camusso, a Israel. Se instalaron primero en Beer Sheva, en el desierto del Neguev. Luego se mudaron con todas sus mascotas a Bat-Yam.

Cuentos salvajes de Maurice Sendak (1928-2012)
Texto | Artículos
Si bien la mayor parte de las biografías se explayan sobre Donde viven los monstruos, su libro más conocido y emblemático, en este homenaje queremos hacer un repaso selectivo de otras obras valiosas que forman parte del legado de Sendak.

Juan Carlos Volnovich: «El futuro depende, ante todo, de cómo circule la infancia por el imaginario social»
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Juan Carlos Volnovich es médico psicoanalista, especializado en niños. En esta entrevista, reflexiona sobre las nuevas tecnologías en relación con la subjetividad del niño, y afirma que gran parte de las razones que se esgrimen contra ellas ya no se sostienen, son prejuicios de los adultos viciados por las relaciones de poder y de género.

Marta Mena: La evolución de la educación a distancia
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Es licenciada en Ciencias de la Educación. Hoy se desempeña como secretaria pedagógica y directora del Programa A Distancia, de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires. Además ocupa varios cargos en el ámbito internacional que la convierten en un referente ineludible en la educación a distancia en América Latina.La entrevistamos en su sencilla pero elegante oficina de Facultad, donde distintos detalles -como los cuadros– muestran su impronta, además de convertir a su lugar de trabajo cotidiano en un ámbito más personal. En esta entrevista para educ.ar habla con detenimiento de lo que propone la educación a distancia desde sus inicios: la mediatización de la relación pedagógica entre el que enseña y el que aprende; y de la evolución del modelo hasta nuestros días.

Año 1989
Video | Material audiovisual
El historiador Gabriel Di Meglio presenta una descripción profunda de acontecimientos políticos, sociales, económicos y culturales en los que todo pareció cambiar. Años decisivos recupera las visiones de quienes fueron protagonistas de lo que estaba ocurriendo en esos momentos claves de la historia argentina.