- Ciclo Básico 31
- Ciclo Orientado 33
- Inicial 32
- Arte 6
- Artes Audiovisuales 6
- Artes Visuales 1
- Biología 17
- Ciencia Política 8
- Ciencias 1
- Ciencias Naturales 46
- Ciencias Sociales 38
- Ciencias de la Educación 4
- Comunicación 6
- Cultura y Sociedad 8
- Educación Artística 3
- Educación Digital 6
- Educación Física 2
- Educación Tecnológica y Digital 61
- Espacios de la Formación Técnico Específica 1
- Filosofía 7
- Formación Ética y Ciudadana 22
- Física 8
- Geografía 2
- Historia 42
- Juego 4
- Lengua 6
- Lengua y Literatura 30
- Literatura 9
- Matemática 14
- Música 3
- No disciplinar 9
- Psicología 1
- Química 7
- Tecnología Educativa 4
- Audio 1
- Colección 4
- Galería de imágenes 5
- Actividades 17
- Artículos 96
- Efemérides 6
- Educación Especial 1
- Educación Intercultural Bilingüe 5
- Educación Técnico Profesional 1
- Seguimos Educando 24
- arte 15
- audiodescripción 43
Nivel
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad
Etiquetas

Juan José Saer: zona literaria
Texto | Artículos
Uno de los aspectos más interesantes de la obra de Juan José Saer es la construcción de un entramado de lugares, personajes y situaciones que se entrecruzan a través de sus cuentos y novelas. Desarrolla de ese modo una «zona saeriana» que por momentos se vuelve más auténtica que la propia realidad. En la siguiente nota, ofrecemos un breve recorrido por este espacio geográfico, uno de los más trascendentes de la cultura argentina, creado con Pinterest

PowerPoint - Módulo 3
Libro electrónico
El objetivo de este curso es acercarles los contenidos necesarios para comenzar a crear presentaciones electrónicas con el programa PowerPoint de Microsoft. El propósito es que mejoren sus habilidades practicando y descubriendo técnicas, útiles y fáciles de aplicar para crear tanto presentaciones personales como para el trabajo docente, y desarrollar la creatividad.

PowerPoint - Módulo 2
Libro electrónico
El objetivo de este curso es acercarles los contenidos necesarios para comenzar a crear presentaciones electrónicas con el programa PowerPoint de Microsoft. El propósito es que mejoren sus habilidades practicando y descubriendo técnicas, útiles y fáciles de aplicar para crear tanto presentaciones personales como para el trabajo docente, y desarrollar la creatividad.

Docentes del siglo XXI: un mundo aumentado
Texto | Artículos
En su día, felicitamos y agradecemos a todos los docentes de Argentina. Como siempre, el portal educ.ar los acompaña en el último de los desafíos que se han sumado a la tarea de los maestros: enseñar con TIC, pero sobre todo enseñar en la sociedad del conocimiento. Y sobre este tema: ¿Por qué los docentes del siglo XXI tenemos que aprender de David Guetta y a vivir en un mundo aumentado?

Familias ¿eran las de antes?
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Muchas veces escuchamos la frase “familias eran las de antes”. ¿Por qué se señala esto? ¿Cuánto de cierto hay en esta frase popular? En cierta forma, tal frase quiere decir que un modelo tradicional de familia se ha transformado.

Una señal de TV abierta escolar
Video
Marcelo Valerio es director de la Escuela CPEM N.° 80 de Chos Malal (Neuquén). Desde la institución, pusieron en marcha una señal de televisión abierta que sale al aire en el barrio. Para el docente, es muy importante que los jóvenes se involucren en estos proyectos porque serán ellos los que construyan el relato futuro.

17 de mayo: Día de Internet
Texto | Artículos
Gracias a la propuesta de la Asociación de Usuarios de Internet (AUI) y al fuerte apoyo de diferentes naciones se considera a esta fecha como el Día de Internet. En este día se realizan actividades para dar a conocer las posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías para mejorar el nivel de vida de las naciones y de sus ciudadanos, y también para reflexionar sobre la relación de la Red con la educación.

PowerPoint - Módulo 1
Libro electrónico
El objetivo de este curso es acercarles los contenidos necesarios para comenzar a crear presentaciones electrónicas con el programa PowerPoint de Microsoft. El propósito es que mejoren sus habilidades practicando y descubriendo técnicas, útiles y fáciles de aplicar para crear tanto presentaciones personales como para el trabajo docente, y desarrollar la creatividad.

Haciendo radio con las netbooks
Video | Material audiovisual
Fernanda Planels es docente de Filosofía en la Escuela Agrotécnica N.° 5131 de Payogasta, provincia de Salta. En su clase combina la ciencia con el periodismo radial, a través de las netbooks. En su clase plantea a los alumnos utilizar el programa Audacity, que permite grabar y editar sonido, para simular un programa radial.

Juan José Saer: zona literaria
Texto | Artículos
Uno de los aspectos más interesantes de la obra de Juan José Saer es la construcción de un entramado de lugares, personajes y situaciones que se entrecruzan a través de sus cuentos y novelas. Desarrolla de ese modo una «zona saeriana» que por momentos se vuelve más auténtica que la propia realidad. En la siguiente nota, ofrecemos un breve recorrido por este espacio geográfico, uno de los más trascendentes de la cultura argentina, creado con Pinterest

PowerPoint - Módulo 3
Libro electrónico
El objetivo de este curso es acercarles los contenidos necesarios para comenzar a crear presentaciones electrónicas con el programa PowerPoint de Microsoft. El propósito es que mejoren sus habilidades practicando y descubriendo técnicas, útiles y fáciles de aplicar para crear tanto presentaciones personales como para el trabajo docente, y desarrollar la creatividad.

PowerPoint - Módulo 2
Libro electrónico
El objetivo de este curso es acercarles los contenidos necesarios para comenzar a crear presentaciones electrónicas con el programa PowerPoint de Microsoft. El propósito es que mejoren sus habilidades practicando y descubriendo técnicas, útiles y fáciles de aplicar para crear tanto presentaciones personales como para el trabajo docente, y desarrollar la creatividad.

Docentes del siglo XXI: un mundo aumentado
Texto | Artículos
En su día, felicitamos y agradecemos a todos los docentes de Argentina. Como siempre, el portal educ.ar los acompaña en el último de los desafíos que se han sumado a la tarea de los maestros: enseñar con TIC, pero sobre todo enseñar en la sociedad del conocimiento. Y sobre este tema: ¿Por qué los docentes del siglo XXI tenemos que aprender de David Guetta y a vivir en un mundo aumentado?

Familias ¿eran las de antes?
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Muchas veces escuchamos la frase “familias eran las de antes”. ¿Por qué se señala esto? ¿Cuánto de cierto hay en esta frase popular? En cierta forma, tal frase quiere decir que un modelo tradicional de familia se ha transformado.

Una señal de TV abierta escolar
Video
Marcelo Valerio es director de la Escuela CPEM N.° 80 de Chos Malal (Neuquén). Desde la institución, pusieron en marcha una señal de televisión abierta que sale al aire en el barrio. Para el docente, es muy importante que los jóvenes se involucren en estos proyectos porque serán ellos los que construyan el relato futuro.

17 de mayo: Día de Internet
Texto | Artículos
Gracias a la propuesta de la Asociación de Usuarios de Internet (AUI) y al fuerte apoyo de diferentes naciones se considera a esta fecha como el Día de Internet. En este día se realizan actividades para dar a conocer las posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías para mejorar el nivel de vida de las naciones y de sus ciudadanos, y también para reflexionar sobre la relación de la Red con la educación.

PowerPoint - Módulo 1
Libro electrónico
El objetivo de este curso es acercarles los contenidos necesarios para comenzar a crear presentaciones electrónicas con el programa PowerPoint de Microsoft. El propósito es que mejoren sus habilidades practicando y descubriendo técnicas, útiles y fáciles de aplicar para crear tanto presentaciones personales como para el trabajo docente, y desarrollar la creatividad.

Haciendo radio con las netbooks
Video | Material audiovisual
Fernanda Planels es docente de Filosofía en la Escuela Agrotécnica N.° 5131 de Payogasta, provincia de Salta. En su clase combina la ciencia con el periodismo radial, a través de las netbooks. En su clase plantea a los alumnos utilizar el programa Audacity, que permite grabar y editar sonido, para simular un programa radial.