Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Familias Texto Todas

La historia de Dalma y Elián 

Texto | Artículos

El profesor Raúl Eduardo Vega, Héctor Quipildor, Rafael Santillán y los alumnos Dalma y Elián protagonizan esta historia que tiene por telón de fondo a la Escuela de Alternancia N.° 4 de Hornillos, Jujuy. ¿Qué sucede y qué cambios conllevan las netbooks y las nuevas tecnologías en los contextos rurales?

¿Dónde consultar el Calendario Nacional de Vacunación?

Texto | Artículos

El sitio web del Ministerio de Salud de la Nación brinda acceso al Calendario Nacional de Vacunación y otra información importante relacionada con la vacunación obligatoria. 

Día de la Escarapela

Texto | Artículos

Se celebra cada 18 de mayo porque ese día, en 1812, el triunvirato formado por Manuel de Sarratea, Juan José Paso y Feliciano A. Chiclana aprobó la solicitud, de Manuel Belgrano, de fijar formalmente el uso de una escarapela nacional.

17 de mayo: Día de Internet

Texto | Artículos

Gracias a la propuesta de la Asociación de Usuarios de Internet (AUI) y al fuerte apoyo de diferentes naciones se considera a esta fecha como el Día de Internet. En este día se realizan actividades para dar a conocer las posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías para mejorar el nivel de vida de las naciones y de sus ciudadanos, y también para reflexionar sobre la relación de la Red con la educación.

Familias ¿eran las de antes?

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Muchas veces escuchamos la frase “familias eran las de antes”. ¿Por qué se señala esto? ¿Cuánto de cierto hay en esta frase popular? En cierta forma, tal frase quiere decir que un modelo tradicional de familia se ha transformado.

Manuel Sadosky: ciencia con conciencia

Texto | Artículos

Nació el 13 de abril de 1914 y es considerado uno de los padres de la computación en la Argentina. Vicedecano de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires (UBA) durante la Noche de los Bastones Largos, impulsor y director del Instituto del Cálculo, creador de la carrera universitaria de Computador Científico, y secretario de Ciencia y Tecnología durante el retorno democrático, Sadosky se destacó por pensar la educación, la ciencia y la computación como instrumentos para el desarrollo social y nacional.

Murió Caloi

Texto | Artículos

El querido dibujante y humorista gráfico Carlos Loiseau, popularmente conocido como el Negro Caloi, falleció a los 63 años en la madrugada del martes 8 de mayo de 2012. En esta nota lo recordamos.

El himno nacional: de Plaza de Mayo a YouTube

Texto | Artículos

El 11 de mayo de 1813 nació el himno nacional argentino. Para la ocasión, el escritor e investigador Esteban Buch ―autor del libro O juremos con gloria morir. Historia de una épica de Estado― comparte una ponencia presentada en la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales de París (Francia) sobre el himno nacional.

El petróleo desde diversos ángulos

Texto | Artículos

El petróleo: un recurso energético no renovable, estratégico, que condiciona las economías, determina relaciones entre los países y por el cual se desataron, y aún hoy se desatan, guerras. 

La historia de Dalma y Elián 

Texto | Artículos

El profesor Raúl Eduardo Vega, Héctor Quipildor, Rafael Santillán y los alumnos Dalma y Elián protagonizan esta historia que tiene por telón de fondo a la Escuela de Alternancia N.° 4 de Hornillos, Jujuy. ¿Qué sucede y qué cambios conllevan las netbooks y las nuevas tecnologías en los contextos rurales?

¿Dónde consultar el Calendario Nacional de Vacunación?

Texto | Artículos

El sitio web del Ministerio de Salud de la Nación brinda acceso al Calendario Nacional de Vacunación y otra información importante relacionada con la vacunación obligatoria. 

Día de la Escarapela

Texto | Artículos

Se celebra cada 18 de mayo porque ese día, en 1812, el triunvirato formado por Manuel de Sarratea, Juan José Paso y Feliciano A. Chiclana aprobó la solicitud, de Manuel Belgrano, de fijar formalmente el uso de una escarapela nacional.

17 de mayo: Día de Internet

Texto | Artículos

Gracias a la propuesta de la Asociación de Usuarios de Internet (AUI) y al fuerte apoyo de diferentes naciones se considera a esta fecha como el Día de Internet. En este día se realizan actividades para dar a conocer las posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías para mejorar el nivel de vida de las naciones y de sus ciudadanos, y también para reflexionar sobre la relación de la Red con la educación.

Familias ¿eran las de antes?

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Muchas veces escuchamos la frase “familias eran las de antes”. ¿Por qué se señala esto? ¿Cuánto de cierto hay en esta frase popular? En cierta forma, tal frase quiere decir que un modelo tradicional de familia se ha transformado.

Manuel Sadosky: ciencia con conciencia

Texto | Artículos

Nació el 13 de abril de 1914 y es considerado uno de los padres de la computación en la Argentina. Vicedecano de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires (UBA) durante la Noche de los Bastones Largos, impulsor y director del Instituto del Cálculo, creador de la carrera universitaria de Computador Científico, y secretario de Ciencia y Tecnología durante el retorno democrático, Sadosky se destacó por pensar la educación, la ciencia y la computación como instrumentos para el desarrollo social y nacional.

Murió Caloi

Texto | Artículos

El querido dibujante y humorista gráfico Carlos Loiseau, popularmente conocido como el Negro Caloi, falleció a los 63 años en la madrugada del martes 8 de mayo de 2012. En esta nota lo recordamos.

El himno nacional: de Plaza de Mayo a YouTube

Texto | Artículos

El 11 de mayo de 1813 nació el himno nacional argentino. Para la ocasión, el escritor e investigador Esteban Buch ―autor del libro O juremos con gloria morir. Historia de una épica de Estado― comparte una ponencia presentada en la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales de París (Francia) sobre el himno nacional.

El petróleo desde diversos ángulos

Texto | Artículos

El petróleo: un recurso energético no renovable, estratégico, que condiciona las economías, determina relaciones entre los países y por el cual se desataron, y aún hoy se desatan, guerras.