Resultado de búsqueda dibujos de la canción de velda voy al el diyei despalda de lado de frente
Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Estudiantes Comunicación dibujos de la canción de velda voy al el diyei despalda de lado de frente

Twitter: el aleteo del pajarito y los flujos de información en tiempo real

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Twitter «aletea» en una parte del mundo y varias cosas ocurren al otro lado del planeta. Ni tanto ni tan poco. Lo cierto es que Twitter es una de las redes sociales catapultada a la fama por las propias personas usuarias. Las claves de su popularidad y vigencia son: la brevedad y la publicación en tiempo real.

Como el cielo, tus colores 

Audio

Javier Marelli de Pergamino, provincia de Buenos Aires, es papá de un alumno de 1er grado y creó una canción para la bandera destinada a Nivel Inicial y Primario.

Internet nos vuelve más colaborativos

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

Blogs, novelas, blogonovelas, guiones de cine… son algunos de los formatos con los que trabaja Carolina Aguirre, una joven escritora argentina que, desde los avances de la tecnología, experimenta nuevos soportes sin dejar de lado los medios tradicionales. Acá cuenta su historia y comparte algunas claves para que crees tus propios relatos.

Produjeron cortos audiovisuales para concientizar sobre riesgos en redes sociales

Texto | Artículos

Se trata de un proyecto que encararon jóvenes de cuarto año de la Escuela de Comercio Martín Zapata de la provincia de Mendoza, en el que abordan problemáticas generadas por el mal uso o abuso de las redes sociales y para promover la convivencia armónica tanto en la escuela como en la web.

Especial de radio: el derecho a la identidad

Texto | Actividades

En esta actividad se proponen las consignas para realizar un programa de radio sobre el derecho a la identidad.

Plataforma colaborativa para encontrar una cura de código abierto

Texto | Artículos

Al artista italiano Salvatore Iaconesi, le detectaron un tumor cerebral en 2012. Ante el diagnóstico desalentador de los médicos, Salvatore hackeó su historia clínica y la abrió en una plataforma pública para encontrar una cura con la colaboración de otros, y lo logró. En 2016, su experiencia originó un proyecto educativo que fomenta el trabajo colaborativo y de código abierto.

Hackear al cerebro: realidad virtual y vida cotidiana

Texto | Artículos

Naomí Roth, antropóloga y periodista, se volcó al estudio de las nuevas tecnologías, en especial a los usos de la realidad virtual (RV). En el festival Mediamorfosis del año 2017, la investigadora habló sobre el poder de la realidad virtual para transformar el conocimiento y enriquecer las interacciones. Son numerosos los campos de aplicación de la realidad virtual, especialmente: salud, rehabilitación, concientización social y educación.  

Ingeniería de la ilusión: el cine de Georges Méliès

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Georges Méliès nació en París en 1861. Fue dibujante, ilusionista, mago, director de teatro e inventor. En 1895 asistió a la primera proyección cinematográfica realizada por los hermanos Lumière en el Grand Café de París. 

Twitter: el aleteo del pajarito y los flujos de información en tiempo real

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Twitter «aletea» en una parte del mundo y varias cosas ocurren al otro lado del planeta. Ni tanto ni tan poco. Lo cierto es que Twitter es una de las redes sociales catapultada a la fama por las propias personas usuarias. Las claves de su popularidad y vigencia son: la brevedad y la publicación en tiempo real.

Como el cielo, tus colores 

Audio

Javier Marelli de Pergamino, provincia de Buenos Aires, es papá de un alumno de 1er grado y creó una canción para la bandera destinada a Nivel Inicial y Primario.

Internet nos vuelve más colaborativos

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

Blogs, novelas, blogonovelas, guiones de cine… son algunos de los formatos con los que trabaja Carolina Aguirre, una joven escritora argentina que, desde los avances de la tecnología, experimenta nuevos soportes sin dejar de lado los medios tradicionales. Acá cuenta su historia y comparte algunas claves para que crees tus propios relatos.

Produjeron cortos audiovisuales para concientizar sobre riesgos en redes sociales

Texto | Artículos

Se trata de un proyecto que encararon jóvenes de cuarto año de la Escuela de Comercio Martín Zapata de la provincia de Mendoza, en el que abordan problemáticas generadas por el mal uso o abuso de las redes sociales y para promover la convivencia armónica tanto en la escuela como en la web.

Especial de radio: el derecho a la identidad

Texto | Actividades

En esta actividad se proponen las consignas para realizar un programa de radio sobre el derecho a la identidad.

Plataforma colaborativa para encontrar una cura de código abierto

Texto | Artículos

Al artista italiano Salvatore Iaconesi, le detectaron un tumor cerebral en 2012. Ante el diagnóstico desalentador de los médicos, Salvatore hackeó su historia clínica y la abrió en una plataforma pública para encontrar una cura con la colaboración de otros, y lo logró. En 2016, su experiencia originó un proyecto educativo que fomenta el trabajo colaborativo y de código abierto.

Hackear al cerebro: realidad virtual y vida cotidiana

Texto | Artículos

Naomí Roth, antropóloga y periodista, se volcó al estudio de las nuevas tecnologías, en especial a los usos de la realidad virtual (RV). En el festival Mediamorfosis del año 2017, la investigadora habló sobre el poder de la realidad virtual para transformar el conocimiento y enriquecer las interacciones. Son numerosos los campos de aplicación de la realidad virtual, especialmente: salud, rehabilitación, concientización social y educación.  

Ingeniería de la ilusión: el cine de Georges Méliès

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Georges Méliès nació en París en 1861. Fue dibujante, ilusionista, mago, director de teatro e inventor. En 1895 asistió a la primera proyección cinematográfica realizada por los hermanos Lumière en el Grand Café de París.